Unas cien unidades educativas realzaron el desfile escolar
Con la presencia de autoridades municipales y departamentales el desfile escolar en homenaje al 193 aniversario de la fundación de Bolivia comenzó a las 8.30 de la mañana y concluyó cerca del mediodía. El director departamental de Educación, Eudal Tejerina, en su discurso destacó la...



Con la presencia de autoridades municipales y departamentales el desfile escolar en homenaje al 193 aniversario de la fundación de Bolivia comenzó a las 8.30 de la mañana y concluyó cerca del mediodía. El director departamental de Educación, Eudal Tejerina, en su discurso destacó la puntualidad de los estudiantes y profesores de las diferentes unidades educativas que estuvieron presentes en el acto protocolar para realzar el aniversario de Bolivia.
El discurso general de todas las autoridades se sostuvo en la alegría de festejar los 193 años de aniversario la declaración del acta de independencia, un documento que puso fin al dominio español, que proclamó la República de Bolivia y tomó el nombre de Bolivia el 11 de agosto del mismo año. Una constitución, redactada por Simón Bolívar, quien había estado al frente de la revuelta, fue adoptada en 1826.
Al desfile asistieron estudiantes de unas 100 unidades educativas de la ciudad de Tarija que llegaron hasta la avenida Víctor Paz Estensoro, vistiendo los uniformes que caracterizan a cada establecimiento y banderas de la rojo, amarillo y verde para hacer honor al día y fueron acompañados por los directores y profesores, quienes guiaron a los estudiantes en todo el recorrido.
En tanto, este el domingo 5 de agosto se realizará el desfile de teas a horas 19:00 en la avenida Víctor Paz, mientras que el lunes 6 de agosto se tiene previsto realizar la ofrenda floral en el parque Bolívar y el tedeum en la Catedral de Tarija, para proseguir con el desfile cívico militar a partir de las 10 de la mañana.
Sesión de honor
Mientras, en Potosí se ultiman detalles para el acto central y la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a realizarse el lunes 6 de agosto, donde el Primer Mandatario brindará su informe y mensaje a los bolivianos, previo al desfile cívico donde se presentarán los sectores y organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
A diferencia de los años anteriores, este aniversario de Bolivia es esperado por la tensión general de la población, ante las posturas contrapuestas sobre el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que posibilita la reelección del presidente Evo Morales. Las plataformas de todos los departamentos formaron comitivas que se desplazarán hasta Potosí y se manifestarán en el desfile con carteles, banderas y gritos que expresan “Bolivia dijo No”.
Ayer en Potosí, mientras se desarrollaba el desfile cívico de los estudiantes, las plataformas en contra de la reelección repartieron banderines para que los estudiantes desfilaran con esto.
Para recordar
Desde el comienzo de su existencia como Estado independiente, Bolivia tuvo períodos de inestabilidad política. El primer presidente, el general Antonio José de Sucre, fue expulsado del país después de haberse mantenido sus funciones durante solo dos años. El país sufrió después varias décadas de luchas entre diversas facciones, de revoluciones y de dictaduras militares. A esto se agregaron conflictos con los países limítrofes, como Chile, Paraguay y Brasil.
los Símbolos patrios acompañaron el desfile
La Bandera
La bandera nacional de Bolivia, conocida como la Tricolor, es el principal símbolo nacional del país. Fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu y sus colores son: rojo, amarillo y verde. La otra bandera que ahora representa al país es la Wiphala.
La escarapela
La escarapela de Bolivia es una divisa compuesta por una cinta tricolor, plegado alrededor de un punto central. Es utilizado por los bolivianos, mostrando el fervor patriótico durante las fiestas patrias del país en el mes de agosto.
El escudo
El escudo de Bolivia tiene un cóndor de los andes en actitud de levantar el vuelo. Detrás del cóndor, dos ramas entrelazadas de laurel y olivo. A cada costado, tres pabellones (banderas nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda.
[gallery ids="47362,47364,47365,47356"]
El discurso general de todas las autoridades se sostuvo en la alegría de festejar los 193 años de aniversario la declaración del acta de independencia, un documento que puso fin al dominio español, que proclamó la República de Bolivia y tomó el nombre de Bolivia el 11 de agosto del mismo año. Una constitución, redactada por Simón Bolívar, quien había estado al frente de la revuelta, fue adoptada en 1826.
Al desfile asistieron estudiantes de unas 100 unidades educativas de la ciudad de Tarija que llegaron hasta la avenida Víctor Paz Estensoro, vistiendo los uniformes que caracterizan a cada establecimiento y banderas de la rojo, amarillo y verde para hacer honor al día y fueron acompañados por los directores y profesores, quienes guiaron a los estudiantes en todo el recorrido.
En tanto, este el domingo 5 de agosto se realizará el desfile de teas a horas 19:00 en la avenida Víctor Paz, mientras que el lunes 6 de agosto se tiene previsto realizar la ofrenda floral en el parque Bolívar y el tedeum en la Catedral de Tarija, para proseguir con el desfile cívico militar a partir de las 10 de la mañana.
Sesión de honor
Mientras, en Potosí se ultiman detalles para el acto central y la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a realizarse el lunes 6 de agosto, donde el Primer Mandatario brindará su informe y mensaje a los bolivianos, previo al desfile cívico donde se presentarán los sectores y organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
A diferencia de los años anteriores, este aniversario de Bolivia es esperado por la tensión general de la población, ante las posturas contrapuestas sobre el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que posibilita la reelección del presidente Evo Morales. Las plataformas de todos los departamentos formaron comitivas que se desplazarán hasta Potosí y se manifestarán en el desfile con carteles, banderas y gritos que expresan “Bolivia dijo No”.
Ayer en Potosí, mientras se desarrollaba el desfile cívico de los estudiantes, las plataformas en contra de la reelección repartieron banderines para que los estudiantes desfilaran con esto.
Para recordar
Desde el comienzo de su existencia como Estado independiente, Bolivia tuvo períodos de inestabilidad política. El primer presidente, el general Antonio José de Sucre, fue expulsado del país después de haberse mantenido sus funciones durante solo dos años. El país sufrió después varias décadas de luchas entre diversas facciones, de revoluciones y de dictaduras militares. A esto se agregaron conflictos con los países limítrofes, como Chile, Paraguay y Brasil.
los Símbolos patrios acompañaron el desfile
La Bandera
La bandera nacional de Bolivia, conocida como la Tricolor, es el principal símbolo nacional del país. Fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu y sus colores son: rojo, amarillo y verde. La otra bandera que ahora representa al país es la Wiphala.
La escarapela
La escarapela de Bolivia es una divisa compuesta por una cinta tricolor, plegado alrededor de un punto central. Es utilizado por los bolivianos, mostrando el fervor patriótico durante las fiestas patrias del país en el mes de agosto.
El escudo
El escudo de Bolivia tiene un cóndor de los andes en actitud de levantar el vuelo. Detrás del cóndor, dos ramas entrelazadas de laurel y olivo. A cada costado, tres pabellones (banderas nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda.
[gallery ids="47362,47364,47365,47356"]