Cierran 30% de avícolas por baja en las ventas
El primer semestre de la actual gestión fue negativo en cuanto a las ventas que los productores avícolas del departamento de Tarija realizaron. El incremento de grano de soya, la sobreproducción a nivel nacional y la falta de liquidez, generó un cierre del 30 por ciento de las granjas de...



El primer semestre de la actual gestión fue negativo en cuanto a las ventas que los productores avícolas del departamento de Tarija realizaron. El incremento de grano de soya, la sobreproducción a nivel nacional y la falta de liquidez, generó un cierre del 30 por ciento de las granjas de pollos, informó el presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Tarija (ADAT), Fabián Romero Blacut.
A su vez, indicó que las condiciones del trabajo de este sector no permiten guardar los productos porque deben ser consumidos en su inmediatez. “O lo vendes o lo vendes al precio que puedas”, dijo el presidente de la ADAT y explicó que el sector está equilibrando el costo de la soya con la cosecha de maíz proveniente del Chaco ya que el producto redujo su costo. “Hemos podido por fin sacar la cabeza de esta situación tan negativa que tuvimos en el primer semestre de esta gestión. Se han cerrado alrededor de un 30 por ciento de establecimientos y están a la espera de mejores condiciones de trabajo”, expresó.
Por otro lado, informó que se desarrollará la IV versión de la Feria Avícola en Cercadocon el apoyo del Gobierno Municipal en instalaciones del mercado Mirador de Luis de Fuentes. La propuesta que el municipio le hizo a los avícolas es realizar esta feria cada 15 días para poder ofrecer su producción a toda la población y contribuir a que se incremente la venta de pollos de granja.
“Es una actividad que nos llena de gozo porque podemos llegar a la ama de casa y a la población en general con precios directos y principalmente garantizar que se lleven productos con inocuidad en su calidad basada en el registro que nos genera el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)”, expresó Romero.
A su vez, indicó que las condiciones del trabajo de este sector no permiten guardar los productos porque deben ser consumidos en su inmediatez. “O lo vendes o lo vendes al precio que puedas”, dijo el presidente de la ADAT y explicó que el sector está equilibrando el costo de la soya con la cosecha de maíz proveniente del Chaco ya que el producto redujo su costo. “Hemos podido por fin sacar la cabeza de esta situación tan negativa que tuvimos en el primer semestre de esta gestión. Se han cerrado alrededor de un 30 por ciento de establecimientos y están a la espera de mejores condiciones de trabajo”, expresó.
Por otro lado, informó que se desarrollará la IV versión de la Feria Avícola en Cercadocon el apoyo del Gobierno Municipal en instalaciones del mercado Mirador de Luis de Fuentes. La propuesta que el municipio le hizo a los avícolas es realizar esta feria cada 15 días para poder ofrecer su producción a toda la población y contribuir a que se incremente la venta de pollos de granja.
“Es una actividad que nos llena de gozo porque podemos llegar a la ama de casa y a la población en general con precios directos y principalmente garantizar que se lleven productos con inocuidad en su calidad basada en el registro que nos genera el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)”, expresó Romero.