Transporte: El viaducto del Campesino no tiene solución
Para el sector del transporte el viaducto construido en la zona del mercado Campesino no tiene solución para darle uso. Los arquitectos también comparten esa apreciación, aunque abren la posibilidad que mediante un nuevo eje vial, acompañado de otras obras, podría cambiar esa situación....



Para el sector del transporte el viaducto construido en la zona del mercado Campesino no tiene solución para darle uso. Los arquitectos también comparten esa apreciación, aunque abren la posibilidad que mediante un nuevo eje vial, acompañado de otras obras, podría cambiar esa situación. Desde el 2016 que el Municipio anunció una auditoria, pero a la fecha no hay resultados concretos sobre ello, mientras tanto el congestionamiento vehicular se apodera de esa zona.
El viaducto fue entregado en octubre del año 2016, desde ese entonces el caos vehicular no cambió. En las horas pico, la fila de vehículos en la avenida Panamericana se prolonga desde antes de la calle Salomón Benítez hasta la altura de la estación de servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), equivalente a unas ocho o diez cuadras aproximadamente. Los bocinazos y el bramido de los motorizados se entremezclan entre sí.
Para el ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte de Tarija “15 de Abril”, Damián Castillo, esa obra es un elefante blanco más, pues no es de utilidad para su sector, puesto que el congestionamiento es en el lado de la avenida Panamericana, más que todo en el carril de subida, de los vehículos que van desde el centro hacia el mercado Campesino. Sin embargo, el sentido vial del viaducto es desde la avenida Froilán Tejerina hacia la arteria principal, de donde no se tiene mucho flujo de automotores.
“El flujo vehicular que pasa por el viaducto es mínimo, así que no hay mucha utilidad. Además vemos que se construyó sin ningún criterio, pues la pendiente para la cantidad vehículos que circulan por el Campesino también generaría un caos -comentó el dirigente- tranquilamente se podía haber hecho un tipo túnel para que salga a la calle que está en paralelo al viaducto. Con eso, incluso se hubiera gastado menos recursos”.
Una de las posibles opciones que ve Castillo para dar uso a esa obra es cambiar el sentido de circulación del viaducto, pero también se crea otro conflicto, porque igual se tendría que cambiar el sentido de la avenida Panamericana. Por ello considera que esa obra no tiene ninguna solución.
El dirigente lamenta que el Ejecutivo Municipal no haya socializado ese proyecto antes de su construcción, por eso ahora la consecuencia es que no se le pueda dar un verdadero uso y se cumpla el objetivo por el cual fue concebido, ayudar a descongestionar la zona del Campesino.
El past presidente del Colegio de Arquitectos, Leopoldo López, señaló que su institución observó el viaducto antes de su construcción, pero lamentablemente el Municipio no les hizo caso, por lo que ahora poco o nada se puede hacer para que se use esa obra vial.
“Hay aberraciones que hace el Ejecutivo. Como profesionales observamos pero no nos hacen caso. El puente Isaac Attie, que nosotros considerado como prioridad, está en el eje de la avenida Oscar Alfaro y la Floirán Tejerina. El viaducto que lo usan 14 vehículos por hora, también quedaría en ese eje. Entonces, es muy probable que estudiando se tenga que ver el sistema vial, desde la última avenida mencionada para incorporar el tráfico que se origina desde La Torre hasta la salida hacia Guerrahuayco. En ese trayecto se analizaría qué hacer con ese viaducto”.
La mañana del 2 de agosto El País intentó comunicarse con la secretaria de Movilidad Urbana del Municipio, Sandra Aguirre, para solicitar una entrevista, pero no contestó su teléfono. En horas de la tarde contestó su asistente y mencionó que la funcionaria estaba en una reunión y no podía atender a este medio.
EL VIADUCTO SIGUE SIN USO
DESDE SU INAUGURACIÓN
Congestionamiento
El congestionamiento es en el lado de la avenida Panamericana, en el carril de subida, de los que van desde el centro hacia el Campesino. Pero el sentido vial del viaducto es desde la avenida Froilán Tejerina hacia la arteria principal, de donde no se tiene mucho flujo de automotores.
Circulación
Una de las posibles opciones para dar uso al viaducto del Campesino es cambiar su sentido de circulación, pero se crea otro conflicto, porque también se tendría que cambiar el sentido vial de la avenida Panamericana. Por ello, el Transporte considera que esa obra no tiene solución.
Leopoldo López
El proyecto del puente Isaac Attie quedaría en el eje de la avenida Oscar Alfaro y la Froilán Tejerina. Entonces, es muy probable que se tenga que ver el sistema vial, desde la última avenida mencionada para incorporar el tráfico que se origina desde La Torre hasta la salida hacia Guerrahuayco.
[gallery ids="46871,46862,46878,46866"]
El viaducto fue entregado en octubre del año 2016, desde ese entonces el caos vehicular no cambió. En las horas pico, la fila de vehículos en la avenida Panamericana se prolonga desde antes de la calle Salomón Benítez hasta la altura de la estación de servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), equivalente a unas ocho o diez cuadras aproximadamente. Los bocinazos y el bramido de los motorizados se entremezclan entre sí.
Para el ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte de Tarija “15 de Abril”, Damián Castillo, esa obra es un elefante blanco más, pues no es de utilidad para su sector, puesto que el congestionamiento es en el lado de la avenida Panamericana, más que todo en el carril de subida, de los vehículos que van desde el centro hacia el mercado Campesino. Sin embargo, el sentido vial del viaducto es desde la avenida Froilán Tejerina hacia la arteria principal, de donde no se tiene mucho flujo de automotores.
“El flujo vehicular que pasa por el viaducto es mínimo, así que no hay mucha utilidad. Además vemos que se construyó sin ningún criterio, pues la pendiente para la cantidad vehículos que circulan por el Campesino también generaría un caos -comentó el dirigente- tranquilamente se podía haber hecho un tipo túnel para que salga a la calle que está en paralelo al viaducto. Con eso, incluso se hubiera gastado menos recursos”.
Una de las posibles opciones que ve Castillo para dar uso a esa obra es cambiar el sentido de circulación del viaducto, pero también se crea otro conflicto, porque igual se tendría que cambiar el sentido de la avenida Panamericana. Por ello considera que esa obra no tiene ninguna solución.
El dirigente lamenta que el Ejecutivo Municipal no haya socializado ese proyecto antes de su construcción, por eso ahora la consecuencia es que no se le pueda dar un verdadero uso y se cumpla el objetivo por el cual fue concebido, ayudar a descongestionar la zona del Campesino.
El past presidente del Colegio de Arquitectos, Leopoldo López, señaló que su institución observó el viaducto antes de su construcción, pero lamentablemente el Municipio no les hizo caso, por lo que ahora poco o nada se puede hacer para que se use esa obra vial.
“Hay aberraciones que hace el Ejecutivo. Como profesionales observamos pero no nos hacen caso. El puente Isaac Attie, que nosotros considerado como prioridad, está en el eje de la avenida Oscar Alfaro y la Floirán Tejerina. El viaducto que lo usan 14 vehículos por hora, también quedaría en ese eje. Entonces, es muy probable que estudiando se tenga que ver el sistema vial, desde la última avenida mencionada para incorporar el tráfico que se origina desde La Torre hasta la salida hacia Guerrahuayco. En ese trayecto se analizaría qué hacer con ese viaducto”.
La mañana del 2 de agosto El País intentó comunicarse con la secretaria de Movilidad Urbana del Municipio, Sandra Aguirre, para solicitar una entrevista, pero no contestó su teléfono. En horas de la tarde contestó su asistente y mencionó que la funcionaria estaba en una reunión y no podía atender a este medio.
EL VIADUCTO SIGUE SIN USO
DESDE SU INAUGURACIÓN
Congestionamiento
El congestionamiento es en el lado de la avenida Panamericana, en el carril de subida, de los que van desde el centro hacia el Campesino. Pero el sentido vial del viaducto es desde la avenida Froilán Tejerina hacia la arteria principal, de donde no se tiene mucho flujo de automotores.
Circulación
Una de las posibles opciones para dar uso al viaducto del Campesino es cambiar su sentido de circulación, pero se crea otro conflicto, porque también se tendría que cambiar el sentido vial de la avenida Panamericana. Por ello, el Transporte considera que esa obra no tiene solución.
Leopoldo López
El proyecto del puente Isaac Attie quedaría en el eje de la avenida Oscar Alfaro y la Froilán Tejerina. Entonces, es muy probable que se tenga que ver el sistema vial, desde la última avenida mencionada para incorporar el tráfico que se origina desde La Torre hasta la salida hacia Guerrahuayco.
[gallery ids="46871,46862,46878,46866"]