ALDT no logra aprobar ley transitoria del Prosol
La ley transitoria del Programa Solidario Comunal (Prosol) que permitiría a la Gobernación realizar el desembolso de los recursos asignados por el Plan Operativo Anual (POA) 2018, no fue aprobada como se había acordado por la falta de quórum en el pleno de la Asamblea Legislativa...
La ley transitoria del Programa Solidario Comunal (Prosol) que permitiría a la Gobernación realizar el desembolso de los recursos asignados por el Plan Operativo Anual (POA) 2018, no fue aprobada como se había acordado por la falta de quórum en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
El dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores, indicó que en una reunión con el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, se pidió realizar un análisis del monto que se asignará a cada beneficiario en base al presupuesto total que llega a 45 millones de bolivianos. “El documento que se firmó es en base a los 2,250 bolivianos que se entregaron la anterior gestión, pero no se está hablando de la demás plata. ¿Dónde irá a parar el resto del dinero?”, manifestó Flores.
Una de las propuestas del sector campesino fue determinar el monto restante, en caso de aceptar los 2,250 bolivianos, a los proyectos de riego de las comunidades más afectadas. En el último ampliado departamental la Federación de Campesinos determinó como fecha límite para la entrega de carpetas hasta finales de julio, ya que la intención era que el 100 por ciento del presupuesto actual, que llega a los 45 millones de bolivianos, se divida en la cantidad de carpetas habilitadas para la gestión 2018.
Según los cálculos realizados por el sector campesino, en caso de tener 13,000 beneficiarios inscritos esta gestión, se debería asignar un monto mayor a 3,000 bolivianos para que los 45 millones sean distribuidos equitativamente y no suceda el conflicto de la anterior gestión que tuvieron que devolver alrededor de 28 millones de bolivianos.
El dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores, indicó que en una reunión con el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, se pidió realizar un análisis del monto que se asignará a cada beneficiario en base al presupuesto total que llega a 45 millones de bolivianos. “El documento que se firmó es en base a los 2,250 bolivianos que se entregaron la anterior gestión, pero no se está hablando de la demás plata. ¿Dónde irá a parar el resto del dinero?”, manifestó Flores.
Una de las propuestas del sector campesino fue determinar el monto restante, en caso de aceptar los 2,250 bolivianos, a los proyectos de riego de las comunidades más afectadas. En el último ampliado departamental la Federación de Campesinos determinó como fecha límite para la entrega de carpetas hasta finales de julio, ya que la intención era que el 100 por ciento del presupuesto actual, que llega a los 45 millones de bolivianos, se divida en la cantidad de carpetas habilitadas para la gestión 2018.
Según los cálculos realizados por el sector campesino, en caso de tener 13,000 beneficiarios inscritos esta gestión, se debería asignar un monto mayor a 3,000 bolivianos para que los 45 millones sean distribuidos equitativamente y no suceda el conflicto de la anterior gestión que tuvieron que devolver alrededor de 28 millones de bolivianos.