Ante alerta por arroz plástico, el Senasag divulga marcas avaladas
La alerta por posible presencia de arroz plástico motivó un operativo interinstitucional en los mercados. Además, se difundió las marcas de arroz avaladas en Tarija por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que en total son 21, tanto de industria...



La alerta por posible presencia de arroz plástico motivó un operativo interinstitucional en los mercados. Además, se difundió las marcas de arroz avaladas en Tarija por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que en total son 21, tanto de industria boliviana y argentina.
La mañana del 30 de julio, el Senasag junto a la Intendencia Municipal de Cercado realizó una inspección en la zona del mercado Campesino, lugar que se considera como el principal centro de abasto de la ciudad. Ahí efectuaron una prueba en agua de las diferentes marcas de arroz que estaban a la venta, con lo cual descartaron que haya ese producto sintético. Mientras en otros departamentos dispusieron hacer una prueba de laboratorio.
Marcas
Las marcas avaladas para la venta por el Senasag son: Organic Latin América, Videlac, Sueños Dorado, Tucán, Arroz Gallo, Cocina Elegante, Carolina, Buen Gusto, Tucany, Lorito, Carolina, Esmeralda, El Japonés, Carmabe, Molinos Flor, Luchador, El Galeón, Gallo Grano de Oro, 10 Minutos, Majo, Erika y Riso Speciale.
El director nacional del Senasag, Javier Suarez, indicó que recibieron denuncias desde los departamentos de Tarija, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba. Por ello, desde el pasado fin de semana ya se obtuvieron las muestras al respecto, a objeto de obtener pruebas científicas para poder descartar o afirmar, en un plazo de 48 horas, si es que existe alguna adulteración de arroz.
El funcionario señaló que este tipo de denuncias son objeto de circulación en las redes sociales desde el año 2015, en países como México y Perú donde las autoridades oficiales tampoco detectaron la presencia de este tipo de producto.
“Por el momento, damos a conocer que el supuesto arroz plástico está en proceso de verificación en los lugares de expendio, en coordinación con diversos actores como Defensa del Consumidor, intendencias municipales y otras; y no se detectó su presencia en Bolivia”, comentó Suarez.
La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco, explicó que a través de la inspección que hicieron en la zona del Campesino se buscaba dar tranquilidad a la población, pues si bien encontraron arroz sin registro sanitario, el cual entra por contrabando, la prueba dio que no era un producto sintético.
La prueba realizada consistió en sumergir el arroz en un recipiente con agua, el producto que es orgánico automáticamente se asienta, y asumen que si fuera de plástico, flotaría.
“En los países vecinos no hay reporte de la existencia de ese tipo de arroz sintético -indicó Pacheco- estamos seguros que ningún país va permitir ingresar ese producto que atenta a la salud pública. En cada nación se toman las medidas que corresponde. Dudamos que pueda ingresar al país, incluso de contrabando”.
La intendente municipal de Tarija, Rosa Mendoza, dijo que su institución realiza un trabajo coordinado con el Senasag para garantizar la salud de la población. “Estamos trabajando para brindar tranquilidad a la población, ya que se vio en redes sociales y medios de comunicación mostrando la existencia de arroz chino en el país, pero como ven aquí en el mercado Campesino no existe este producto”.
Senasag pide denunciar arroz chino
El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suarez, recomendó a la población, que en caso de se logre detectar arroz de procedencia china, se realice la denuncia oficial ante oficinas de su institución, las cuales están abiertas en todos los departamentos del país. Ahí deben dar detalles de la bolsa, marca y procedencia, respectivamente para que esa institución actúe según las normas.
[gallery ids="45897,45900"]
La mañana del 30 de julio, el Senasag junto a la Intendencia Municipal de Cercado realizó una inspección en la zona del mercado Campesino, lugar que se considera como el principal centro de abasto de la ciudad. Ahí efectuaron una prueba en agua de las diferentes marcas de arroz que estaban a la venta, con lo cual descartaron que haya ese producto sintético. Mientras en otros departamentos dispusieron hacer una prueba de laboratorio.
Marcas
Las marcas avaladas para la venta por el Senasag son: Organic Latin América, Videlac, Sueños Dorado, Tucán, Arroz Gallo, Cocina Elegante, Carolina, Buen Gusto, Tucany, Lorito, Carolina, Esmeralda, El Japonés, Carmabe, Molinos Flor, Luchador, El Galeón, Gallo Grano de Oro, 10 Minutos, Majo, Erika y Riso Speciale.
El director nacional del Senasag, Javier Suarez, indicó que recibieron denuncias desde los departamentos de Tarija, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba. Por ello, desde el pasado fin de semana ya se obtuvieron las muestras al respecto, a objeto de obtener pruebas científicas para poder descartar o afirmar, en un plazo de 48 horas, si es que existe alguna adulteración de arroz.
El funcionario señaló que este tipo de denuncias son objeto de circulación en las redes sociales desde el año 2015, en países como México y Perú donde las autoridades oficiales tampoco detectaron la presencia de este tipo de producto.
“Por el momento, damos a conocer que el supuesto arroz plástico está en proceso de verificación en los lugares de expendio, en coordinación con diversos actores como Defensa del Consumidor, intendencias municipales y otras; y no se detectó su presencia en Bolivia”, comentó Suarez.
La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco, explicó que a través de la inspección que hicieron en la zona del Campesino se buscaba dar tranquilidad a la población, pues si bien encontraron arroz sin registro sanitario, el cual entra por contrabando, la prueba dio que no era un producto sintético.
La prueba realizada consistió en sumergir el arroz en un recipiente con agua, el producto que es orgánico automáticamente se asienta, y asumen que si fuera de plástico, flotaría.
“En los países vecinos no hay reporte de la existencia de ese tipo de arroz sintético -indicó Pacheco- estamos seguros que ningún país va permitir ingresar ese producto que atenta a la salud pública. En cada nación se toman las medidas que corresponde. Dudamos que pueda ingresar al país, incluso de contrabando”.
La intendente municipal de Tarija, Rosa Mendoza, dijo que su institución realiza un trabajo coordinado con el Senasag para garantizar la salud de la población. “Estamos trabajando para brindar tranquilidad a la población, ya que se vio en redes sociales y medios de comunicación mostrando la existencia de arroz chino en el país, pero como ven aquí en el mercado Campesino no existe este producto”.
Senasag pide denunciar arroz chino
El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suarez, recomendó a la población, que en caso de se logre detectar arroz de procedencia china, se realice la denuncia oficial ante oficinas de su institución, las cuales están abiertas en todos los departamentos del país. Ahí deben dar detalles de la bolsa, marca y procedencia, respectivamente para que esa institución actúe según las normas.
[gallery ids="45897,45900"]