UAJMS y Aldeas SOS firman convenio para aplicar el método Montessori en el Centro Integral Infantil JMS
Desde el mes de junio de esta gestión el Centro integral Infantil JMS se beneficia con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y Aldeas Infantiles SOS, para mejorar la formación y desarrollo de los niños. Los...



Desde el mes de junio de esta gestión el Centro integral Infantil JMS se beneficia con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y Aldeas Infantiles SOS, para mejorar la formación y desarrollo de los niños.
Los padres universitarios que hacen uso del servicio del Centro Integral Infantil JMS, serán capacitados por el personal de Aldeas SOS con el método educativo “Montessori” para brindar a niños y niñas un desarrollo integral adecuado.
La gerente Operativo Territorial de Aldeas SOS, María Santos explicó que "el método Montessori es uno de los modelos educativos más importantes a nivel mundial, este método tiene particularidades que lo hacen idóneo para la estimulación temprana de los niños en su primera infancia".
El sistema de enseñanza Montessori ideado hace más de 100 años por la educadora Italiana María Montessori, se caracteriza por estimular en el niño independencia y desarrollo físico y social.
Santos afirmó que el convenio denominado “Segundo Piso" consiste en capacitar al personal de atención directa y a los padres de familia de estos centros, procurando su mejora continua en la atención de los niños y sus familias.
La responsable del Centro Integral JMS, María Elena Zenteno, indicó, “que el propósito de este convenio es apoyar al personal, es decir a los estudiantes universitarios, que tienen a sus niños en el Centro Infantil”.
Aldeas Infantiles está capacitando a diez educadoras que trabajan en el Centro Infantil.
Aldeas Infantiles SOS es la organización precursora en utilizar este método educativo en Tarija y en Bolivia, actualmente existen convenios con entidades públicas que administran centros infantiles cuyos padres de familia y personal de atención directa, reciben capacitaciones continuas y asesoramiento constante para coadyuvar en el desarrollo integral de los niños.
Los padres universitarios que hacen uso del servicio del Centro Integral Infantil JMS, serán capacitados por el personal de Aldeas SOS con el método educativo “Montessori” para brindar a niños y niñas un desarrollo integral adecuado.
La gerente Operativo Territorial de Aldeas SOS, María Santos explicó que "el método Montessori es uno de los modelos educativos más importantes a nivel mundial, este método tiene particularidades que lo hacen idóneo para la estimulación temprana de los niños en su primera infancia".
El sistema de enseñanza Montessori ideado hace más de 100 años por la educadora Italiana María Montessori, se caracteriza por estimular en el niño independencia y desarrollo físico y social.
Santos afirmó que el convenio denominado “Segundo Piso" consiste en capacitar al personal de atención directa y a los padres de familia de estos centros, procurando su mejora continua en la atención de los niños y sus familias.
La responsable del Centro Integral JMS, María Elena Zenteno, indicó, “que el propósito de este convenio es apoyar al personal, es decir a los estudiantes universitarios, que tienen a sus niños en el Centro Infantil”.
Aldeas Infantiles está capacitando a diez educadoras que trabajan en el Centro Infantil.
Aldeas Infantiles SOS es la organización precursora en utilizar este método educativo en Tarija y en Bolivia, actualmente existen convenios con entidades públicas que administran centros infantiles cuyos padres de familia y personal de atención directa, reciben capacitaciones continuas y asesoramiento constante para coadyuvar en el desarrollo integral de los niños.