Aduana y SIN, las descentralizadas más deseadas por el MAS en Tarija
Según diversas fuentes del oficialismo consultadas, a nivel departamental en Tarija las instituciones descentralizadas que representan más apoyo y “peso político” para el Movimiento Al Socialismo (MAS), son la regional de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), el Servicio de Impuestos...



Según diversas fuentes del oficialismo consultadas, a nivel departamental en Tarija las instituciones descentralizadas que representan más apoyo y “peso político” para el Movimiento Al Socialismo (MAS), son la regional de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), seguidas del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag).
Además de estas entidades, en Tarija se tienen más instituciones descentralizadas, como la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin), la Empresa Nacional de Telecomunicación (ENTEL), la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entre otras, que son administradas directamente por el MAS y sus seguidores.
El País procuró conversar con algunos representantes de estas entidades sobre política, sin embargo pocos accedieron ya que explicaron generalmente que están abocados a sus respectivas funciones que en muchos casos son de orden técnico, empero en la calle se conoce que a la hora de la política, estas entidades por una parte son generadoras de fuentes laborales para personas afines al MAS, y por otra, promocionan mediante sus proyectos la agenda 2025 del presidente Evo Morales. Igualmente muy pocas quisieron dar detalles sobre el peso orgánico y aspectos técnicos (como presupuesto o personal) que administran.
Proceso de cambio
El director del INRA, Hugo León, ante la solicitud de una opinión sobre el tema accedió a una entrevista pero como “ciudadano”. para lo que se quitó su chamarra oficial. En ese marco indicó que las instituciones del Estado tienen fines y objetivos concretos enmarcados en una gestión de gobierno, empero sostuvo que el tema político partidario “es aparte”. “Las instituciones no nos involucramos en el tema político, más allá de que hagamos una gestión política partidaria de parte de este Gobierno encabezado por el hermano Evo”, agregó.
Por su parte el director del INIAF, Luis Acosta, ante la consulta aclaró que esta entidad es de índole técnica, y ya en lo político, se limitó a expresar que como todas las descentralizadas a nivel departamental solamente se siguen los lineamientos de la agenda 2025, cumpliendo la función que tienen a favor del departamento.
Consultado al respecto el presidente del MAS de Cercado, Jorge Burgos, explicó que evidentemente las descentralizadas son un bastión político que ejerce un apoyo al partido, pero que va más que todo en sentido de demostrar una buena gestión, ya que aseguró que los logros de cada una respectivamente, se dan gracias a la conducción enmarcada en la agenda patriótica, por lo que siempre se les exige que se socialicen todos sus programas, proyectos y obras.
“Hay instituciones departamentales pero las que aportan también para el desarrollo de la población y son pilares apoyado a la gestión del presidente, son las instituciones nacionales como YPFB. Hay que recordar también que el sector empresarial tarijeño recientemente se ha sumado al MAS en Tarija, entonces vemos que se está dando apoyo desde varios ámbitos al presidente Evo”, explicó el dirigente.
Asimismo mencionó que la gestión de estas instituciones y sus administradores va a hacer de que en el proceso eleccionario venidero, los ciudadanos que son beneficiarios de sus servicios o proyectos puedan apoyar al presidente y su nueva postulación, más aún cuando se habla falsamente de que el Gobierno no ejecuta obras en el departamento de Tarija.
Piden más trabajo político a las instituciones
A su tiempo el asambleísta del MAS por la provincia Cercado, Rubén Velasco, manifestó que en estos últimos dos años las organizaciones sociales y las propias instituciones se rezagaron en sus actividades sindicales, sociales y de gestión. Por ese motivo, el pasado año se conoció que el mismo presidente Evo Morales comunicó su preocupación en Tarija, e instruyó a las bases mantener un lineamiento fuerte con quienes no trabajen por el proceso de cambio.
[gallery ids="45513,45521"]
Además de estas entidades, en Tarija se tienen más instituciones descentralizadas, como la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin), la Empresa Nacional de Telecomunicación (ENTEL), la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entre otras, que son administradas directamente por el MAS y sus seguidores.
El País procuró conversar con algunos representantes de estas entidades sobre política, sin embargo pocos accedieron ya que explicaron generalmente que están abocados a sus respectivas funciones que en muchos casos son de orden técnico, empero en la calle se conoce que a la hora de la política, estas entidades por una parte son generadoras de fuentes laborales para personas afines al MAS, y por otra, promocionan mediante sus proyectos la agenda 2025 del presidente Evo Morales. Igualmente muy pocas quisieron dar detalles sobre el peso orgánico y aspectos técnicos (como presupuesto o personal) que administran.
Proceso de cambio
El director del INRA, Hugo León, ante la solicitud de una opinión sobre el tema accedió a una entrevista pero como “ciudadano”. para lo que se quitó su chamarra oficial. En ese marco indicó que las instituciones del Estado tienen fines y objetivos concretos enmarcados en una gestión de gobierno, empero sostuvo que el tema político partidario “es aparte”. “Las instituciones no nos involucramos en el tema político, más allá de que hagamos una gestión política partidaria de parte de este Gobierno encabezado por el hermano Evo”, agregó.
Por su parte el director del INIAF, Luis Acosta, ante la consulta aclaró que esta entidad es de índole técnica, y ya en lo político, se limitó a expresar que como todas las descentralizadas a nivel departamental solamente se siguen los lineamientos de la agenda 2025, cumpliendo la función que tienen a favor del departamento.
Consultado al respecto el presidente del MAS de Cercado, Jorge Burgos, explicó que evidentemente las descentralizadas son un bastión político que ejerce un apoyo al partido, pero que va más que todo en sentido de demostrar una buena gestión, ya que aseguró que los logros de cada una respectivamente, se dan gracias a la conducción enmarcada en la agenda patriótica, por lo que siempre se les exige que se socialicen todos sus programas, proyectos y obras.
“Hay instituciones departamentales pero las que aportan también para el desarrollo de la población y son pilares apoyado a la gestión del presidente, son las instituciones nacionales como YPFB. Hay que recordar también que el sector empresarial tarijeño recientemente se ha sumado al MAS en Tarija, entonces vemos que se está dando apoyo desde varios ámbitos al presidente Evo”, explicó el dirigente.
Asimismo mencionó que la gestión de estas instituciones y sus administradores va a hacer de que en el proceso eleccionario venidero, los ciudadanos que son beneficiarios de sus servicios o proyectos puedan apoyar al presidente y su nueva postulación, más aún cuando se habla falsamente de que el Gobierno no ejecuta obras en el departamento de Tarija.
Piden más trabajo político a las instituciones
A su tiempo el asambleísta del MAS por la provincia Cercado, Rubén Velasco, manifestó que en estos últimos dos años las organizaciones sociales y las propias instituciones se rezagaron en sus actividades sindicales, sociales y de gestión. Por ese motivo, el pasado año se conoció que el mismo presidente Evo Morales comunicó su preocupación en Tarija, e instruyó a las bases mantener un lineamiento fuerte con quienes no trabajen por el proceso de cambio.
[gallery ids="45513,45521"]