En San Lorenzo 30 comunidades no tienen agua
El subgobernador de San Lorenzo, René Valdez, informó que existen 30 comunidades de este municipio –en la zona baja- que no cuentan con agua, como Loma de Tomatitas, Rancho Sur, Rancho Norte, Tarija Cancha y Sella Méndez, entre otros. Ante esta situación, el Municipio se encuentra...



El subgobernador de San Lorenzo, René Valdez, informó que existen 30 comunidades de este municipio –en la zona baja- que no cuentan con agua, como Loma de Tomatitas, Rancho Sur, Rancho Norte, Tarija Cancha y Sella Méndez, entre otros.
Ante esta situación, el Municipio se encuentra trabajando con la Gobernación para culminar los proyectos que permitan a las familias de estas comunidades tener acceso a agua potable.
Informó que la presa de Huacata tuvo una inversión de 100 millones de bolivianos y tenía previsto generar 860 litros por segundo, de los cuales 600 estaban destinados a riego y 260 para agua potable. Es así que ahora las comunidades de Corana y Carachimayo se benefician con 110 hectáreas de producción que cuentan con riego con el agua extraída de la presa de Huacata, sin embargo, los pobladores aún no habilitaron toda la capacidad de riego y utilizan 800 hectáreas.
Según explicó, de la presa se utiliza un 70 por ciento de su capacidad para riego y el agua potable no se está utilizando debido a que aún se realiza un estudio de alcance. “Nos imaginamos que hasta el próximo año la gente de Carachimayo va a habilitar sus terrenos porque deben desmontar y realizar actividades que llevan tiempo. De un año a dos, toda el área que está destinada para riego será habilitada y será utilizada”, expresó Valdez y manifestó que hasta fin de año el estudio de agua deberá finalizar para que en la gestión 2019 se pueda utilizar los 260 litros por segundo de agua, tanto en San Lorenzo como en Cercado.
Además, conjuntamente con la Gobernación se está concluyendo un proyecto de riego que inicia en Corana Norte hasta Canasmoro. El proyecto se encuentra en la recta final.
Ante esta situación, el Municipio se encuentra trabajando con la Gobernación para culminar los proyectos que permitan a las familias de estas comunidades tener acceso a agua potable.
Informó que la presa de Huacata tuvo una inversión de 100 millones de bolivianos y tenía previsto generar 860 litros por segundo, de los cuales 600 estaban destinados a riego y 260 para agua potable. Es así que ahora las comunidades de Corana y Carachimayo se benefician con 110 hectáreas de producción que cuentan con riego con el agua extraída de la presa de Huacata, sin embargo, los pobladores aún no habilitaron toda la capacidad de riego y utilizan 800 hectáreas.
Según explicó, de la presa se utiliza un 70 por ciento de su capacidad para riego y el agua potable no se está utilizando debido a que aún se realiza un estudio de alcance. “Nos imaginamos que hasta el próximo año la gente de Carachimayo va a habilitar sus terrenos porque deben desmontar y realizar actividades que llevan tiempo. De un año a dos, toda el área que está destinada para riego será habilitada y será utilizada”, expresó Valdez y manifestó que hasta fin de año el estudio de agua deberá finalizar para que en la gestión 2019 se pueda utilizar los 260 litros por segundo de agua, tanto en San Lorenzo como en Cercado.
Además, conjuntamente con la Gobernación se está concluyendo un proyecto de riego que inicia en Corana Norte hasta Canasmoro. El proyecto se encuentra en la recta final.