Bono Juana Azurduy se paga en Caraparí
Cinthya Pérez Álvarez, responsable del Bono Juana Azurduy, informó a todas las madres del municipio de Caraparí que aún no se hayan inscrito para acceder a este beneficio, que pueden apersonarse al hospital Virgen de Guadalupe para anotarse. “Este bono es económico y consta de un...



Cinthya Pérez Álvarez, responsable del Bono Juana Azurduy, informó a todas las madres del municipio de Caraparí que aún no se hayan inscrito para acceder a este beneficio, que pueden apersonarse al hospital Virgen de Guadalupe para anotarse.
“Este bono es económico y consta de un subsidio que beneficia desde el quinto hasta el octavo mes a las mujeres con un paquete alimentario por un monto de 300 bolivianos, el bono en los niños es de 125 bolivianos cada dos controles y son doce controles en dos años, debo recordarles a las madres carapareñas que la entrega del subsidio se la realizada el último miércoles de cada mes en el centro de salud Virgen de Guadalupe desde las 08:00”, manifestó Pérez.
Refirió además que el objetivo del bono es reducir los índices de desnutrición tanto en la madre como en el niño, prever que la madre no tenga ningún grado de anemia, que el recién nacido tenga el peso adecuado e inclusive prevenir los signos de peligros durante el embarazo y en el momento del nacimiento.
“Se exige a cada madre luego del parto presentarse a los controles juntamente con su bebe y realizar la consulta externa del control del niño sano y el control de posparto”, acotó.
El paquete alimentario que otorga el Bono Juana Azurduy contempla varios artículos comestibles en su totalidad secos, como los cereales, quinua, leche, harina, frutas (piña, durazno) enlatada, galletas, fideos, y de manera descontinua aceite.
Según datos del programa, el año pasado se ha pagado 9.000.000 de bolivianos en el departamento y este año se espera desembolsar más de 10.000.000 de bolivianos.
“Este bono es económico y consta de un subsidio que beneficia desde el quinto hasta el octavo mes a las mujeres con un paquete alimentario por un monto de 300 bolivianos, el bono en los niños es de 125 bolivianos cada dos controles y son doce controles en dos años, debo recordarles a las madres carapareñas que la entrega del subsidio se la realizada el último miércoles de cada mes en el centro de salud Virgen de Guadalupe desde las 08:00”, manifestó Pérez.
Refirió además que el objetivo del bono es reducir los índices de desnutrición tanto en la madre como en el niño, prever que la madre no tenga ningún grado de anemia, que el recién nacido tenga el peso adecuado e inclusive prevenir los signos de peligros durante el embarazo y en el momento del nacimiento.
“Se exige a cada madre luego del parto presentarse a los controles juntamente con su bebe y realizar la consulta externa del control del niño sano y el control de posparto”, acotó.
El paquete alimentario que otorga el Bono Juana Azurduy contempla varios artículos comestibles en su totalidad secos, como los cereales, quinua, leche, harina, frutas (piña, durazno) enlatada, galletas, fideos, y de manera descontinua aceite.
Según datos del programa, el año pasado se ha pagado 9.000.000 de bolivianos en el departamento y este año se espera desembolsar más de 10.000.000 de bolivianos.