Concejo ayudó en elaboración de 10 leyes en tres años
El concejal municipal, Valmoré Donoso Zambrana, informó que desde la gestión 2015 al 2018 la Comisión de Política Administrativa, Jurídica y de Régimen Interno del órgano deliberando del Municipio elaboró más de 10 proyectos de ley, 321 informes de comisión, 20 peticiones de informes...
El concejal municipal, Valmoré Donoso Zambrana, informó que desde la gestión 2015 al 2018 la Comisión de Política Administrativa, Jurídica y de Régimen Interno del órgano deliberando del Municipio elaboró más de 10 proyectos de ley, 321 informes de comisión, 20 peticiones de informes escritos y más de ocho minutas de comunicación dirigidos al ejecutivo municipal, en las que se sugería diferentes mejoras para la ciudad de Tarija.
“Hemos sido parte de la construcción de más de 10 proyectos de leyes, entre los cuales se encuentra la Ley 90 de Ordenamiento Jurídico, que da un marco legal para el funcionamiento de nuestro Gobierno Municipal”, dijo Donoso, quien durante los tres últimos años presidió dicha comisión y ahora se encuentra a la cabeza de la Comisión de Género, Generacional, Familia, Niño, Niña y Adolescente.
También fue parte de la construcción de la Ley 95 de Creación de la Guardia Municipal, de la Ley Nº 89 de Modificación a la Ley de Juventudes, de la Ley 102 de Regularización de Deudas Impositivas. Asimismo la Comisión trabajó en la Ley 101 de Incentivos en el Pago de Impuestos, en la Ley 100 de Regulación al Movimiento de Tierras, en la Ley 132 de Edificaciones en Altura y en la elaboración de la Ley 136 de Contratos y Arrendamientos.
“También tuvimos participación en leyes como la 86 de Promoción Económica y Desarrollo Productivo, y la Ley 106 de Fomento a Emprendimientos y Desarrollo de Empresas Productivas, que permitieron que se otorgue un capital semilla de 21.000 bolivianos para los tres mejores emprendimientos de la Incubadora de Empresas”, destacó la autoridad edil.
La última norma mencionada ha sido destacada por jóvenes emprendedores. De acuerdo a la información brindada por la secretaria de Desarrollo Productivo, María Helena Baptista, la iniciativa de la Incubadora de Empresas, que cuenta con el capital semilla de 21.000 bolivianos, nació con la idea de ayudar en la cultura emprendedora y ser un soporte logístico para consolidar empresas y evitar que éstas se cierren con el tiempo.
“Hemos sido parte de la construcción de más de 10 proyectos de leyes, entre los cuales se encuentra la Ley 90 de Ordenamiento Jurídico, que da un marco legal para el funcionamiento de nuestro Gobierno Municipal”, dijo Donoso, quien durante los tres últimos años presidió dicha comisión y ahora se encuentra a la cabeza de la Comisión de Género, Generacional, Familia, Niño, Niña y Adolescente.
También fue parte de la construcción de la Ley 95 de Creación de la Guardia Municipal, de la Ley Nº 89 de Modificación a la Ley de Juventudes, de la Ley 102 de Regularización de Deudas Impositivas. Asimismo la Comisión trabajó en la Ley 101 de Incentivos en el Pago de Impuestos, en la Ley 100 de Regulación al Movimiento de Tierras, en la Ley 132 de Edificaciones en Altura y en la elaboración de la Ley 136 de Contratos y Arrendamientos.
“También tuvimos participación en leyes como la 86 de Promoción Económica y Desarrollo Productivo, y la Ley 106 de Fomento a Emprendimientos y Desarrollo de Empresas Productivas, que permitieron que se otorgue un capital semilla de 21.000 bolivianos para los tres mejores emprendimientos de la Incubadora de Empresas”, destacó la autoridad edil.
La última norma mencionada ha sido destacada por jóvenes emprendedores. De acuerdo a la información brindada por la secretaria de Desarrollo Productivo, María Helena Baptista, la iniciativa de la Incubadora de Empresas, que cuenta con el capital semilla de 21.000 bolivianos, nació con la idea de ayudar en la cultura emprendedora y ser un soporte logístico para consolidar empresas y evitar que éstas se cierren con el tiempo.