Privados temen por su futuro si se aprueba doble aguinaldo
Acorde a lo expresado por otras instancias a nivel nacional, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), a través de su presidente, Víctor Fernández, alertó sobre los graves problemas que tendrá el sector en el departamento en caso de que el segundo aguinaldo se concrete en la...



Acorde a lo expresado por otras instancias a nivel nacional, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), a través de su presidente, Víctor Fernández, alertó sobre los graves problemas que tendrá el sector en el departamento en caso de que el segundo aguinaldo se concrete en la presente gestión. Asegura que los índices de crecimiento son negativos en la región y que un doble aguinaldo puede derivar en el cierre de empresas.
Según explicó el máximo representante de los empresarios de Tarija, el pago del segundo aguinaldo se constituye en un tema por demás preocupante para el sector privado, más aún en el departamento de Tarija, donde los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), base para determinar el pago o no de este beneficio a los trabajadores, no son como los que se presentan en otras regiones del país, especialmente del eje central.
“Venimos de números negativos en la gestión 2015 y 2016, y en el 2017. Según el último reporte del INE, nuestra situación no mejoró en nada, pues nuevamente el crecimiento fue negativo, del -3,66% y si bien tenemos previsto crecer en un 1,5% en este 2018, ello se debe al incremento en el precio de los hidrocarburos a nivel mundial, lo cual es mentiroso, pues no coincide para nada con la verdadera realidad que se vive en Tarija”, sostuvo Fernández.
En este contexto, indicó que para nadie es desconocido que en Tarija cada día es más desesperante la situación económica, al punto que son varios los emprendimientos que se caen o van reduciendo sus expectativas, ya sea porque reducen personal o se trasladan al comercio informal o al contrabando. Recalcó que las condiciones no son las mejores como para desarrollar una actividad económica, porque tampoco existe el apoyo real de las instituciones como corresponde.
“Por ejemplo, encontramos que si bien se lograron concretar fideicomisos y créditos para reactivar la economía, estos recursos no siempre llegan a empresas tarijeñas o a inyectarse en nuestro medio, por una serie de factores, que pasan principalmente porque no hay la sinceridad cuando se habla de apoyar al empresariado tarijeño. Se sigue beneficiando a empresas de otras regiones del país, en detrimento de las nuestras, que se están cayendo a pedazos, y si a ello le agregamos que debemos cumplir disposiciones nacionales, como este segundo aguinaldo, la situación es ya desesperante”, puntualizó.
Cambio necesario
Finalmente, el presidenta de la FEPT indicó que cada vez es más evidente la necesidad de generar un cambio de dirección en el manejo de la cosa pública, más ahora cuando se tiene un difícil panorama económico, a lo que se suma una confrontación política marcada con denuncias y contradenuncias diarias entre partes.
“Estamos convencidos de que no podemos seguir como estamos, con gente que piensa solo en su bolsillo y no en Tarija, y esta es una crítica para todos, porque no hay instancia de poder en la que se vean resultados, ni de autoridades nacionales ni departamentales, por lo cual creemos que deben cambiar el chip de una vez, si quieren seguir contando con el apoyo de quienes, con trabajo, intentamos hacer crecer Tarija”, concluyó.
FMI advierte crecimiento de solo un 4 por ciento
El Fondo Monetario Internacional (FMI), al que ha recurrido Argentina para paliar sus problemas de financiación derivado de una política económica que no ha dado la confianza necesaria, ha rebajado las previsiones de crecimiento en todo el continente sudamericano. En Bolivia mantiene un 4 por ciento, por debajo del estimado por el Gobierno (4,7%) y por debajo también del que se establece como límite para activar automáticamente el doble aguinaldo (4,5%).
Según explicó el máximo representante de los empresarios de Tarija, el pago del segundo aguinaldo se constituye en un tema por demás preocupante para el sector privado, más aún en el departamento de Tarija, donde los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), base para determinar el pago o no de este beneficio a los trabajadores, no son como los que se presentan en otras regiones del país, especialmente del eje central.
“Venimos de números negativos en la gestión 2015 y 2016, y en el 2017. Según el último reporte del INE, nuestra situación no mejoró en nada, pues nuevamente el crecimiento fue negativo, del -3,66% y si bien tenemos previsto crecer en un 1,5% en este 2018, ello se debe al incremento en el precio de los hidrocarburos a nivel mundial, lo cual es mentiroso, pues no coincide para nada con la verdadera realidad que se vive en Tarija”, sostuvo Fernández.
En este contexto, indicó que para nadie es desconocido que en Tarija cada día es más desesperante la situación económica, al punto que son varios los emprendimientos que se caen o van reduciendo sus expectativas, ya sea porque reducen personal o se trasladan al comercio informal o al contrabando. Recalcó que las condiciones no son las mejores como para desarrollar una actividad económica, porque tampoco existe el apoyo real de las instituciones como corresponde.
“Por ejemplo, encontramos que si bien se lograron concretar fideicomisos y créditos para reactivar la economía, estos recursos no siempre llegan a empresas tarijeñas o a inyectarse en nuestro medio, por una serie de factores, que pasan principalmente porque no hay la sinceridad cuando se habla de apoyar al empresariado tarijeño. Se sigue beneficiando a empresas de otras regiones del país, en detrimento de las nuestras, que se están cayendo a pedazos, y si a ello le agregamos que debemos cumplir disposiciones nacionales, como este segundo aguinaldo, la situación es ya desesperante”, puntualizó.
Cambio necesario
Finalmente, el presidenta de la FEPT indicó que cada vez es más evidente la necesidad de generar un cambio de dirección en el manejo de la cosa pública, más ahora cuando se tiene un difícil panorama económico, a lo que se suma una confrontación política marcada con denuncias y contradenuncias diarias entre partes.
“Estamos convencidos de que no podemos seguir como estamos, con gente que piensa solo en su bolsillo y no en Tarija, y esta es una crítica para todos, porque no hay instancia de poder en la que se vean resultados, ni de autoridades nacionales ni departamentales, por lo cual creemos que deben cambiar el chip de una vez, si quieren seguir contando con el apoyo de quienes, con trabajo, intentamos hacer crecer Tarija”, concluyó.
FMI advierte crecimiento de solo un 4 por ciento
El Fondo Monetario Internacional (FMI), al que ha recurrido Argentina para paliar sus problemas de financiación derivado de una política económica que no ha dado la confianza necesaria, ha rebajado las previsiones de crecimiento en todo el continente sudamericano. En Bolivia mantiene un 4 por ciento, por debajo del estimado por el Gobierno (4,7%) y por debajo también del que se establece como límite para activar automáticamente el doble aguinaldo (4,5%).