Prometen apoyo para la minería en Tarija
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó que el Gobierno nacional está dispuesto a realizar convenios con los municipios de la zona alta y con aquellos que presenten cantidades significativas de minerales, para realizar inversiones en materia de exploración y explotación...



El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó que el Gobierno nacional está dispuesto a realizar convenios con los municipios de la zona alta y con aquellos que presenten cantidades significativas de minerales, para realizar inversiones en materia de exploración y explotación minera.
El asambleísta de Yunchará, Basilio Ramos, expresó que se trata de una oportunidad para esta zona y también para el departamento, ya que significaría una nueva fuente de ingresos económicos y de reactivación de recursos que beneficiarán directamente a los pobladores.
Navarro explicó que antes de las inversiones se deberá concretar la cuantificación de reservas minerales en todo el país, como un trabajo previo, y posterior buscar aquellas zonas con mayor posibilidad a ser explotadas.
“Durante más de un siglo hemos tenido como una especie de dibujo libre en materia minera, ha habido mucha concesión concentrada en algunos nombres y personas y lo que estamos haciendo es sanear las áreas. Hasta finales del 2019 como país tendremos todas las titularías”, explicó Navarro y dijo que además habrá un registro único minero en el que gobiernos departamentales y municipales tendrán acceso a la información para que puedan comprobar a los titulares y la materia prima que se explota.
El objetivo de estas acciones será tener el control total de la explotación de minerales y simultáneamente se realizarán inversiones con los gobiernos departamentales en exploración y explotación para verificar la calidad y cuantificar la cantidad mineralógica que tienen los municipios. En el caso de Tarija, se realizarán ambos procedimientos.
El asambleísta de Yunchará, Basilio Ramos, expresó que se trata de una oportunidad para esta zona y también para el departamento, ya que significaría una nueva fuente de ingresos económicos y de reactivación de recursos que beneficiarán directamente a los pobladores.
Navarro explicó que antes de las inversiones se deberá concretar la cuantificación de reservas minerales en todo el país, como un trabajo previo, y posterior buscar aquellas zonas con mayor posibilidad a ser explotadas.
“Durante más de un siglo hemos tenido como una especie de dibujo libre en materia minera, ha habido mucha concesión concentrada en algunos nombres y personas y lo que estamos haciendo es sanear las áreas. Hasta finales del 2019 como país tendremos todas las titularías”, explicó Navarro y dijo que además habrá un registro único minero en el que gobiernos departamentales y municipales tendrán acceso a la información para que puedan comprobar a los titulares y la materia prima que se explota.
El objetivo de estas acciones será tener el control total de la explotación de minerales y simultáneamente se realizarán inversiones con los gobiernos departamentales en exploración y explotación para verificar la calidad y cuantificar la cantidad mineralógica que tienen los municipios. En el caso de Tarija, se realizarán ambos procedimientos.