Conciliación del Susat revela deuda de Bs 21 MM
La tarde del martes 17 de julio, en el salón de reuniones del mercado Central de Yacuiba, se hizo la presentación de los resultados de las mesas de trabajo del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) estableciendo una deuda por más de 21 millones de bolivianos y observaciones en...



La tarde del martes 17 de julio, en el salón de reuniones del mercado Central de Yacuiba, se hizo la presentación de los resultados de las mesas de trabajo del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) estableciendo una deuda por más de 21 millones de bolivianos y observaciones en la documentación de respaldo desde la gestión 2011 al 2017 por retraso en las transferencias de la Gobernación Regional al Gobierno Departamental.
La responsable de Control y Calidad en Salud del Gobierno Municipal, Alba Mariela Riffarach, indicó que en la mesa número uno de conciliación de cuentas, pudieron clasificar toda la información de las carpetas que se tenía en la Coordinadora de la Red de Salud y lograron revisar la documentación referente a los gastos efectuados por el Susat, desde el 2011 al 2017. Así evidenciaron que la mayoría no tenían las firmas correspondientes, estaban solo en fotocopias, no existían las órdenes de compras, entre otras series de irregularidades, que serán presentadas ante la Fiscalía, para que inicie el proceso de investigación y delegue las responsabilidades que correspondan. Acotó que la deuda fue cuantificada por más de 21 millones de bolivianos.
Manifestó que a través del trabajo de revisión, también se determinó la existencia de una deuda de 7 millones de bolivianos, desde la gestión 2017 a la 2018, por parte de la Gobernación Regional al Gobierno Departamental. Expuso que esos recursos, deben ser programados para su transferencia, para que los mismos, lleguen posteriormente a las cuentas del Gobierno Municipal.
La responsable de Control y Calidad en Salud del Gobierno Municipal, Alba Mariela Riffarach, indicó que en la mesa número uno de conciliación de cuentas, pudieron clasificar toda la información de las carpetas que se tenía en la Coordinadora de la Red de Salud y lograron revisar la documentación referente a los gastos efectuados por el Susat, desde el 2011 al 2017. Así evidenciaron que la mayoría no tenían las firmas correspondientes, estaban solo en fotocopias, no existían las órdenes de compras, entre otras series de irregularidades, que serán presentadas ante la Fiscalía, para que inicie el proceso de investigación y delegue las responsabilidades que correspondan. Acotó que la deuda fue cuantificada por más de 21 millones de bolivianos.
Manifestó que a través del trabajo de revisión, también se determinó la existencia de una deuda de 7 millones de bolivianos, desde la gestión 2017 a la 2018, por parte de la Gobernación Regional al Gobierno Departamental. Expuso que esos recursos, deben ser programados para su transferencia, para que los mismos, lleguen posteriormente a las cuentas del Gobierno Municipal.