Banco Ecofuturo inauguró nuevas oficinas en La Paz
Con una visión ecológica y cultural, la noche del 19 de julio el Banco Ecofuturo Pyme S.A. inauguró su nueva y moderna oficina nacional cobijada por cuatro torres que están ubicadas en la zona de Calacoto en la ciudad de La Paz. La decisión de construir esa edificación surgió de la...



Con una visión ecológica y cultural, la noche del 19 de julio el Banco Ecofuturo Pyme S.A. inauguró su nueva y moderna oficina nacional cobijada por cuatro torres que están ubicadas en la zona de Calacoto en la ciudad de La Paz.
La decisión de construir esa edificación surgió de la necesidad de proporcionar a sus empleados y clientes mucha más comodidad con una perspectiva de crecimiento.
Al respecto, el gerente general del Banco Ecofuturo, Fernando Mampó, manifestó que esta entidad financiera está diseñada para atender a la microempresa y al sector asalariado, ya que “somos un banco de personas, no un banco corporativo” y se mantendrán con ese espíritu.
Mampó recordó que esta banca está presente en los nueve departamentos con más de 70 agencias establecidas en las ciudades y en el área rural. Además, el 50 por ciento de créditos son productivos.
Agradeció la confianza que despositan los clientes, tanto de ahorro como de crédito, razon por la cual se inspiran a seguir mejorando para brindar un excelente servicio. “Nuestro objetivo es contribuir para que Bolivia sea cada vez más grande y que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida”, finalizó el gerente general.
Por su parte, el presidente del directorio de Ecofuturo, Javier Gómez, refirió que esta entidad se adecua a la innovación tecnológica para facilitar el servicio a sus clientes, en ese sentido desarrollaron aplicaciones móviles y mejoraron la banca por internet para ser más competitivos.
Gómez afirmó que Ecofuturo es el banco con menos mora, por ejemplo en el área rural está por debajo del 2 por ciento y tienen una cartera cercana a los 130 millones de dólares a nivel nacional.
Finalmente indicó que el Banco continuará con sus servicios, tal es el caso del Ecopasanacu, que es un modelo que incentiva la posibilidad de tener activos y créditos para crear una cultura de ahorro; y el Ecoaguinaldo, que es un producto de ahorro programado que le brinda importantes beneficios al cliente por el cumplimiento de su cuota.
Detalles de Infraestructura
La línea ecológica del banco también se destaca en cuanto a la utilización de paneles solares para la provisión de agua caliente al edificio, de un sistema de energía eléctrica inteligente, además de contar con amplias paredes de vidrio que permiten tener mayor iluminación durante el día.
Por otro lado, las pasarelas que unen a las torres funcionan como invernaderos que, además de permitir a los funcionarios contar con una vista panorámica de la ciudad, transmiten calor a las oficinas.
El nuevo edificio cuenta con un gimnasio, comedor, raquet, terraza, amplias oficinas, entre otros.
El proyecto fue concebido por el arquitecto Iván Valdés y ejecutado por la empresa Velarde Construcciones Srl. Tuvo una inversion de 10 millones de dólares.
La decisión de construir esa edificación surgió de la necesidad de proporcionar a sus empleados y clientes mucha más comodidad con una perspectiva de crecimiento.
Al respecto, el gerente general del Banco Ecofuturo, Fernando Mampó, manifestó que esta entidad financiera está diseñada para atender a la microempresa y al sector asalariado, ya que “somos un banco de personas, no un banco corporativo” y se mantendrán con ese espíritu.
Mampó recordó que esta banca está presente en los nueve departamentos con más de 70 agencias establecidas en las ciudades y en el área rural. Además, el 50 por ciento de créditos son productivos.
Agradeció la confianza que despositan los clientes, tanto de ahorro como de crédito, razon por la cual se inspiran a seguir mejorando para brindar un excelente servicio. “Nuestro objetivo es contribuir para que Bolivia sea cada vez más grande y que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida”, finalizó el gerente general.
Por su parte, el presidente del directorio de Ecofuturo, Javier Gómez, refirió que esta entidad se adecua a la innovación tecnológica para facilitar el servicio a sus clientes, en ese sentido desarrollaron aplicaciones móviles y mejoraron la banca por internet para ser más competitivos.
Gómez afirmó que Ecofuturo es el banco con menos mora, por ejemplo en el área rural está por debajo del 2 por ciento y tienen una cartera cercana a los 130 millones de dólares a nivel nacional.
Finalmente indicó que el Banco continuará con sus servicios, tal es el caso del Ecopasanacu, que es un modelo que incentiva la posibilidad de tener activos y créditos para crear una cultura de ahorro; y el Ecoaguinaldo, que es un producto de ahorro programado que le brinda importantes beneficios al cliente por el cumplimiento de su cuota.
Detalles de Infraestructura
La línea ecológica del banco también se destaca en cuanto a la utilización de paneles solares para la provisión de agua caliente al edificio, de un sistema de energía eléctrica inteligente, además de contar con amplias paredes de vidrio que permiten tener mayor iluminación durante el día.
Por otro lado, las pasarelas que unen a las torres funcionan como invernaderos que, además de permitir a los funcionarios contar con una vista panorámica de la ciudad, transmiten calor a las oficinas.
El nuevo edificio cuenta con un gimnasio, comedor, raquet, terraza, amplias oficinas, entre otros.
El proyecto fue concebido por el arquitecto Iván Valdés y ejecutado por la empresa Velarde Construcciones Srl. Tuvo una inversion de 10 millones de dólares.