En la “U” se apelaron más de 100 designaciones de docentes
En el primer semestre hubo más de un centenar de apelaciones por designación de docentes en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Esta situación influyó en que las clases de algunas materias inicien con retraso. Una de las alternativas que está en puertas de implementarse es...



En el primer semestre hubo más de un centenar de apelaciones por designación de docentes en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Esta situación influyó en que las clases de algunas materias inicien con retraso. Una de las alternativas que está en puertas de implementarse es la calificación de méritos en línea, con la cual se prevé zanjar toda esa problemática y reducir tiempos.
El reglamento de la estatal tarijeña indica que se debe apelar a puntos específicos de la revisión que hace el tribunal de calificación de las facultades. Además, las observaciones deben estar bien fundamentadas. Con ello, la Comisión de Apelación revisa y tiene la potestad de ratificar lo emitido por la primera instancia o identificar si hay algún error para corregirlo.
Para el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Calapari, en el primer semestre se dio un hecho inédito en la historia de la institución, pues hubo más de un centenar de apelaciones. La comisión no las pudo resolver de manera rápida porque tiene que tener toda la legalidad, de lo contrario puede derivarse a estrados judiciales. Sucedió que en ese periodo, al no haber una Federación Universitaria Local (FUL), esa instancia estaba un poco inestable.
En ese sentido, la autoridad manifestó que ese aspecto fue una causal para que se detenga el inicio de la actividad académica de algunas materias en el primer semestre.
“Consideramos que las apelaciones nunca van a desaparecer, algunas con razón otras sin ellas, pero obviamente se está en la obligatoriedad de viabilizar cada de una que se presenta -comentó Colpari- observaron que no se les calificó algunos certificados, que la calificación es heterogénea conforme a la realidad que tenían históricamente, y así una serie de hechos”.
El ejecutivo de la FUL transitoria, Alberto Quispe, sostuvo que en el Honorable Consejo Universitario (HCU), realizado el 17 de julio, se iba a designar dos estudiantes suplentes y dos titulares que serán parte de la Comisión de Apelaciones, quienes verificarán todas las observaciones que pueden hacer los docentes, ya sea por falsificación de documentos o aspectos que no entran en rigor con lo que dice el Estatuto Orgánico.
El presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, explicó que desde las anteriores gestiones está en puertas hacer una calificación de méritos digitalizado. De esa manera, sus colegas acreditarán todo su puntaje en un sistema computarizado para que cada vez no vuelvan a presentar la misma documentación, sino aumentar las certificaciones del currículo que harán después.
“Eso nos ayudará muchísimo. Ya no habrá que en una gestión le pongan 50 puntos y en otra 60 o viceversa -comentó el dirigente- tenemos que ser conscientes que las revisiones son subjetivas, depende mucho de las comisiones. Entonces eso es lo que hay que quitarlo. Al momento de registrarlo en un sistema computarizado, quedará una base de datos de los méritos que tiene el docente”.
Mejorar el proceso de admisión de docentes
Para el presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, la UAJMS debe mejorar todo el proceso de admisión, lo cual significa lanzar las convocatorias con anticipación, de manera que permita hacer las revisiones ágiles y tratarlas oportunamente. De acuerdo al reglamento, los tiempos son los prudentes para ello, pero el problema es que no se cumple por la cantidad de postulantes que existe en algunas ocasiones.
[gallery ids="41637,41642"]
El reglamento de la estatal tarijeña indica que se debe apelar a puntos específicos de la revisión que hace el tribunal de calificación de las facultades. Además, las observaciones deben estar bien fundamentadas. Con ello, la Comisión de Apelación revisa y tiene la potestad de ratificar lo emitido por la primera instancia o identificar si hay algún error para corregirlo.
Para el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Calapari, en el primer semestre se dio un hecho inédito en la historia de la institución, pues hubo más de un centenar de apelaciones. La comisión no las pudo resolver de manera rápida porque tiene que tener toda la legalidad, de lo contrario puede derivarse a estrados judiciales. Sucedió que en ese periodo, al no haber una Federación Universitaria Local (FUL), esa instancia estaba un poco inestable.
En ese sentido, la autoridad manifestó que ese aspecto fue una causal para que se detenga el inicio de la actividad académica de algunas materias en el primer semestre.
“Consideramos que las apelaciones nunca van a desaparecer, algunas con razón otras sin ellas, pero obviamente se está en la obligatoriedad de viabilizar cada de una que se presenta -comentó Colpari- observaron que no se les calificó algunos certificados, que la calificación es heterogénea conforme a la realidad que tenían históricamente, y así una serie de hechos”.
El ejecutivo de la FUL transitoria, Alberto Quispe, sostuvo que en el Honorable Consejo Universitario (HCU), realizado el 17 de julio, se iba a designar dos estudiantes suplentes y dos titulares que serán parte de la Comisión de Apelaciones, quienes verificarán todas las observaciones que pueden hacer los docentes, ya sea por falsificación de documentos o aspectos que no entran en rigor con lo que dice el Estatuto Orgánico.
El presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, explicó que desde las anteriores gestiones está en puertas hacer una calificación de méritos digitalizado. De esa manera, sus colegas acreditarán todo su puntaje en un sistema computarizado para que cada vez no vuelvan a presentar la misma documentación, sino aumentar las certificaciones del currículo que harán después.
“Eso nos ayudará muchísimo. Ya no habrá que en una gestión le pongan 50 puntos y en otra 60 o viceversa -comentó el dirigente- tenemos que ser conscientes que las revisiones son subjetivas, depende mucho de las comisiones. Entonces eso es lo que hay que quitarlo. Al momento de registrarlo en un sistema computarizado, quedará una base de datos de los méritos que tiene el docente”.
Mejorar el proceso de admisión de docentes
Para el presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, la UAJMS debe mejorar todo el proceso de admisión, lo cual significa lanzar las convocatorias con anticipación, de manera que permita hacer las revisiones ágiles y tratarlas oportunamente. De acuerdo al reglamento, los tiempos son los prudentes para ello, pero el problema es que no se cumple por la cantidad de postulantes que existe en algunas ocasiones.
[gallery ids="41637,41642"]