Facultad de Medicina avanza rediseño curricular
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) avanza en la modernización curricular, con ello se prevé mejorar las condiciones académicas para los estudiantes y la titularidad de los docentes. De esa manera, ser competitiva en el ámbito nacional e...



La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) avanza en la modernización curricular, con ello se prevé mejorar las condiciones académicas para los estudiantes y la titularidad de los docentes. De esa manera, ser competitiva en el ámbito nacional e internacional.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que en la actualidad transitan en la etapa definitiva para lograr el objetivo que se propusieron, pues considera que el proyecto para alcanzar esa meta es viable, factible y urgente.
La autoridad universitaria sostuvo que con esta iniciativa se podrá ubicar a esa carrera y la universidad en un sitial de calidad que le corresponde, tanto en el contexto nacional como internacional. El trabajo que realizan para ello cuenta con el asesoramiento de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, que es reconocida por su calidad formativa en esa área del conocimiento.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, en una anterior entrevista, sostuvo que la modificación del programa analítico de las carreras es un aspecto que permitirá avanzar hacia la excelencia. Con ello, buscan caminar hacia la consolidación de una universidad con calidad y pertinencia social en beneficio de la comunidad estudiantil y docente.
En ese sentido, sostuvo que la propuesta de modificación de las mallas curriculares de las carreras, serán analizadas, tanto por los decanos de las facultades como por el Vicerrectorado, instancia que preparó los documentos. Su objetivo es dejar una universidad que tenga niveles de calidad superiores a lo que algún momento alcanzó, como sucedió con Odontología, que fue un referente a nivel nacional.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que en la actualidad transitan en la etapa definitiva para lograr el objetivo que se propusieron, pues considera que el proyecto para alcanzar esa meta es viable, factible y urgente.
La autoridad universitaria sostuvo que con esta iniciativa se podrá ubicar a esa carrera y la universidad en un sitial de calidad que le corresponde, tanto en el contexto nacional como internacional. El trabajo que realizan para ello cuenta con el asesoramiento de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, que es reconocida por su calidad formativa en esa área del conocimiento.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, en una anterior entrevista, sostuvo que la modificación del programa analítico de las carreras es un aspecto que permitirá avanzar hacia la excelencia. Con ello, buscan caminar hacia la consolidación de una universidad con calidad y pertinencia social en beneficio de la comunidad estudiantil y docente.
En ese sentido, sostuvo que la propuesta de modificación de las mallas curriculares de las carreras, serán analizadas, tanto por los decanos de las facultades como por el Vicerrectorado, instancia que preparó los documentos. Su objetivo es dejar una universidad que tenga niveles de calidad superiores a lo que algún momento alcanzó, como sucedió con Odontología, que fue un referente a nivel nacional.