• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Desaparece” en Tarija la venta de celulares de dudosa procedencia

En un recorrido por los lugares aledaños al mercado Campesino, como la calle Daniel Zamora, se pudo observar que virtualmente despareció la venta de celulares de dudosa procedencia, sin embargo, aún se ofertan en las redes sociales. El comandante departamental de la Policía en Tarija, Freddy...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 12/07/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En un recorrido por los lugares aledaños al mercado Campesino, como la calle Daniel Zamora, se pudo observar que virtualmente despareció la venta de celulares de dudosa procedencia, sin embargo, aún se ofertan en las redes sociales. El comandante departamental de la Policía en Tarija, Freddy Gordy Soto, dijo que ese es el resultado de acciones que tomaron para reducir el robo de esos móviles.

Hasta hace poco era frecuente encontrar en esos lugares celulares a la venta en casas de préstamo que bajo el nombre de inmobiliarias suelen prestar pequeñas sumas de dinero a cambio de dejar artículos electrodomésticos o muebles como prenda, que si no son recogidos suelen ser vendidos.

Sin embargo, ahora ya no ofertan teléfonos móviles de segunda mano, simplemente ya no se los encuentra, además que en los talleres de servicio técnico que se encuentran en el mercado Campesino, donde se ofrece el “desbloqueo de celulares, liberación y flasheo”, tampoco realizan los cambios porque argumentaron que ahora están prohibidos.

En cambio, en grupos de las redes sociales como WhatsApp y Facebook se los ofrecen a la venta, en algunos casos se específica que están libres de registro, aunque con algunos detalles como tener la pantalla “clisada”, algunos raspones, otros en buen estado y con precios relativamente bajos.



Acciones
Al respecto, Gordy señaló que la institución del orden en Tarija dio una pauta para todo el país y algunos departamentos siguieron la acción, que por el momento dio un buen resultado porque se redujo el índice de robo de celulares, aunque “no ha desparecido lamentablemente”.

Lo que se hizo era firmar un convenio con todo los técnicos de celulares, explicó, para evitar que ellos procedan al cambio de IMEI “que es la legalización de lo ilegal, el cambio de IMEI de un celular es como cambiarle el chasis a un automóvil, entonces tenemos un automóvil sin registro y eso es lo que está pasando con los teléfonos celulares”, ejemplificó.

Agregó que también se requiere que las autoridades lleven adelante otras operaciones, como realizar el registro de los teléfonos celulares con la presentación de la factura o documentación de respaldo. Si no se muestran estos documentos el aparato no debería ser habilitado, lo que debe ser trabajado por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y las empresas telefónicas.

“Hemos visto que por un celular de 100 bolivianos le han quitado la vida a una menor en Santa Cruz –apuntó-, es un caso grave que no debe quedar en el olvido, debe ser el momento para establecer normas muy duras, muy claras para que el registro de teléfonos celulares se haga de acuerdo a una normativa que no permita que un celular robado sea habilitado”.

El pasado jueves, el diputado Víctor Borda anunció que trabaja en un proyecto de ley que busca condenar a 30 años de cárcel por la modificación de los registros y número de identificación de teléfonos celulares robados.

Al respecto, Gordy recordó que conversó con algunos senadores y diputados del departamento para impulsar una normativa que sea absolutamente clara y vaya a evitar el mercado negro de celulares donde se comercializan aquellos que han sido robados.
“No estamos en contra de que se venda un celular, estamos en contra de que se lo haga sin registro, cualquier persona que compre uno debe hacerlo con documentación de respaldo porque son bienes que superan los 700 dólares y valen más que una moto china y no puede ser que no tengan un registro y una factura”, subrayó.

El código de identidad de los teléfonos móviles

El IMEI es la abreviatura de “International Mobile Equipment Identity”, que en español significa “Identidad Internacional de Equipo Móvil”. Es un código que identifica cada al dispositivo móvil a nivel mundial y que ayuda a ubicarlos cada vez que se conectan a la red. Este es pregrabado por el fabricante y es único. Al momento de habilitar un celular automáticamente la empresa telefónica le solicitaba el registro, sin embargo, esa práctica entre los usuarios se ha ido perdiendo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Celulares
  • #IMEI
  • #ATT
  • #Policía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Cristian Mamani, nuevo director de la ATT
Cristian Mamani, nuevo director de la ATT
Cristian Mamani, nuevo director de la ATT
  • Nacional
  • 17/04/2025
La Policía toma control en Cantumarca tras 12 heridos
La Policía toma control en Cantumarca tras 12 heridos
La Policía toma control en Cantumarca tras 12 heridos
  • Nacional
  • 16/03/2025
Ecuador: multarán por uso de celulares durante votación
Ecuador: multarán por uso de celulares durante votación
Ecuador: multarán por uso de celulares durante votación
  • Internacional
  • 15/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS