UAJMS analiza pedir carnet para evitar suplantadores en exámenes
Los casos de personas que dan exámenes a nombre de otros en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), llevó a las autoridades a analizar que se pida el carnet universitario antes de rendir las pruebas, pero además, porque ni el 50 por ciento de los estudiantes cuenta con ese...



Los casos de personas que dan exámenes a nombre de otros en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), llevó a las autoridades a analizar que se pida el carnet universitario antes de rendir las pruebas, pero además, porque ni el 50 por ciento de los estudiantes cuenta con ese documento, a pesar de los beneficios a los que pueden acceder con ello.
La pasada semana un grupo de estudiantes intentó tomar el Rectorado, pues argumentaban que el precio para sacar el carnet era muy caro, pero también que para programar materias del segundo semestre era un requisito contar con ello. Lo cual fue desmentido por las autoridades de la “U” y la propia dirigencia de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL).
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que el carnet universitario no vale 100 bolivianos, sino 15, monto que se cobra desde el año 2014. Aclaró que los estudiantes de primer año deben pagar 70 bolivianos por un certificado médico, el cual es necesario para que sean parte del seguro de salud.
Al margen de ello, la autoridad observó que hay alumnos que no corresponden a una asignatura pero entran a dar el examen para otros de sus compañeros, por lo cual se debería pedir el carnet antes de entrar a las pruebas de evaluación. Entonces, ese tipo de situaciones obliga a que las autoridades tengan que exigir, en la medida de las normativas, que se cuente con ese documento.
“Aún no se tomó ninguna determinación en absoluto, pero hay estudiantes que se aprovechan de la U, y lo que tenemos que ir tratando es que eso ya no suceda -comentó Gandarillas- además, creemos que la dirigencia entenderá los beneficios que tienen al contar con el carnet, como el acceso a bibliotecas, laboratorios, el pasaje en micro, seguro universitario, entre otros. Entonces, se quiere concientizar para que tengan ese documento”.
El ejecutivo de la FUL transitoria, Alberto Quispe, sostuvo que circuló una mala información sobre el carnet de la U, pero que hay un documento que indica que hasta agosto los estudiantes deben contar con ello. Como dirigencia enviarán una solicitud al Rectorado para que se amplíe ese plazo, por lo menos hasta fin de año.
La observación del dirigente es que para sacar el certificado médico, el cupo por día es para 30 personas, pero en ocasiones acuden más de 50 de sus compañeros y no pueden hacer ese trámite, pues tienen que volver otro día, lo cual genera un poco de molestia.
Al igual que Gandarillas, Quispe manifestó que el contar con el carnet les trae beneficios, como las becas del comedor universitario.
La pasada semana un grupo de estudiantes intentó tomar el Rectorado, pues argumentaban que el precio para sacar el carnet era muy caro, pero también que para programar materias del segundo semestre era un requisito contar con ello. Lo cual fue desmentido por las autoridades de la “U” y la propia dirigencia de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL).
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que el carnet universitario no vale 100 bolivianos, sino 15, monto que se cobra desde el año 2014. Aclaró que los estudiantes de primer año deben pagar 70 bolivianos por un certificado médico, el cual es necesario para que sean parte del seguro de salud.
Al margen de ello, la autoridad observó que hay alumnos que no corresponden a una asignatura pero entran a dar el examen para otros de sus compañeros, por lo cual se debería pedir el carnet antes de entrar a las pruebas de evaluación. Entonces, ese tipo de situaciones obliga a que las autoridades tengan que exigir, en la medida de las normativas, que se cuente con ese documento.
“Aún no se tomó ninguna determinación en absoluto, pero hay estudiantes que se aprovechan de la U, y lo que tenemos que ir tratando es que eso ya no suceda -comentó Gandarillas- además, creemos que la dirigencia entenderá los beneficios que tienen al contar con el carnet, como el acceso a bibliotecas, laboratorios, el pasaje en micro, seguro universitario, entre otros. Entonces, se quiere concientizar para que tengan ese documento”.
El ejecutivo de la FUL transitoria, Alberto Quispe, sostuvo que circuló una mala información sobre el carnet de la U, pero que hay un documento que indica que hasta agosto los estudiantes deben contar con ello. Como dirigencia enviarán una solicitud al Rectorado para que se amplíe ese plazo, por lo menos hasta fin de año.
La observación del dirigente es que para sacar el certificado médico, el cupo por día es para 30 personas, pero en ocasiones acuden más de 50 de sus compañeros y no pueden hacer ese trámite, pues tienen que volver otro día, lo cual genera un poco de molestia.
Al igual que Gandarillas, Quispe manifestó que el contar con el carnet les trae beneficios, como las becas del comedor universitario.