Prorrogan al interventor de Cosett y llaman a asamblea
Luego de haber sido nombrado por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) para hacerse cargo de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) y cuyo mandato terminó el 5 de julio, el interventor José Peralta fue prorrogado por otros tres meses con el...



Luego de haber sido nombrado por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) para hacerse cargo de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) y cuyo mandato terminó el 5 de julio, el interventor José Peralta fue prorrogado por otros tres meses con el objetivo de devolverle la gobernabilidad a esa institución. Con ese fin, convocó a una asamblea de socios para el próximo jueves.
Resolución
“La Afcoop mando una resolución por la que se me prorroga tres meses”, dijo a tiempo de explicar que esta ampliación es para restituir a sus direcciones naturales que son los Consejos de Administración y de Vigilancia, cuyas acefalías provocaron la intervención, en principio por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y posteriormente por la Autoridad de Fiscalización de Cooperativas.
Según Peralta, a causa de que esos Consejos no estaban constituidos en su totalidad se produjo la ingobernabilidad, por lo que ahora el objetivo de la intervención es llamar a elecciones. Para ello se convocó para el jueves 12 de julio a una asamblea de socios con el objeto de conformar el Comité Electoral que se encargará de la preparación del reglamento para el plebiscito.
Estas acciones se llevarán a cabo con la supervisión del Tribunal Electoral Departamental (TED), de acuerdo a las normas vigentes.
Durante su dirección, informó que tuvo que manejar los problemas de la Cooperativa, pagar algunas deudas de acuerdo a sus ingresos que son menores a los costos lo que provocó un déficit permanente desde el año 2010 adelante.
Como anécdota contó que recientemente pidió al Comando de la Policía Departamental que le coticen un servicio de seguridad y les calcularon un costo de alrededor de cinco mil bolivianos mensuales por guardia durante ocho horas al día. Pero, le adjuntaron un documento sobre un estado de deuda desde enero de 2013 de más de 84 mil bolivianos.
Por otra parte, se hizo varias propuestas a los trabajadores, a quienes se les adeuda seis meses de sueldo, y se hicieron varios análisis para una reducción de la masa salarial que asciende a más del 54 por ciento de los ingresos mensuales. Ellos asumieron que se les rebaje los sueldos a perder su fuente laboral.
Según un matutino local, en días pasados el miembro del Comité de Homologación del Nuevo Estatuto, David Galdo, criticó que después de la homologación del estatuto y de la intervención a Cosett, no hubo cambios importantes en esa entidad y sugirió que los socios sean quienes se hagan cargo de ella.
Además acusó a la Afcoop de haber dejado en indefensión y en abandono a la Cooperativa, a pesar de que estaba como ente interventor.
Aluvión de críticas a Cosett por el Mundial
En los últimos días Cosett volvió a ser blanco de críticas por no trasmitir el partido entre Uruguay y Portugal por la Copa Mundial del Fútbol. Las redes sociales fueron el espacio para que los usuarios manifiesten su molestia. Además había anunciado la transmisión de 64 partidos y, sin embargo, sólo lo hará con 32.
Cabe recordar que luego de anunciar que los partidos del Mundial Rusia 2018 serían transmitidos, el interventor de Cosett, José Luis Peralta, salió a los medios de comunicación a decir que nunca se dijo que iban a pasar todos los partidos. Pero fotografías muestran que su banner de publicidad decía que trasmitirían los 64 partidos, aspecto que luego fue tapado por una pelota.
Por otro lado, los usuarios se preguntan cuál es el beneficio que les da la Cooperativa, porque los partidos que trasmiten el canal Red Uno y Unitel, a señal abierta, son los mismos que trasmite Cosett.
La molestia se generalizó nuevamente el 30 junio. Por ejemplo, Rudy Valeriano escribió en su cuenta Facebook lo siguiente, “Cablenet Cosett manga de ladrones que tienen de interventor a un pirata estafador a la par de los trabajadores. Señora Colquechambi usted como tiene Tigo en su casa se mata de la risa, pero uno pagándole su sueldo millonario al igual que pagamos para la demás sarta de delincuentes (…)”.
Resolución
“La Afcoop mando una resolución por la que se me prorroga tres meses”, dijo a tiempo de explicar que esta ampliación es para restituir a sus direcciones naturales que son los Consejos de Administración y de Vigilancia, cuyas acefalías provocaron la intervención, en principio por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y posteriormente por la Autoridad de Fiscalización de Cooperativas.
Según Peralta, a causa de que esos Consejos no estaban constituidos en su totalidad se produjo la ingobernabilidad, por lo que ahora el objetivo de la intervención es llamar a elecciones. Para ello se convocó para el jueves 12 de julio a una asamblea de socios con el objeto de conformar el Comité Electoral que se encargará de la preparación del reglamento para el plebiscito.
Estas acciones se llevarán a cabo con la supervisión del Tribunal Electoral Departamental (TED), de acuerdo a las normas vigentes.
Durante su dirección, informó que tuvo que manejar los problemas de la Cooperativa, pagar algunas deudas de acuerdo a sus ingresos que son menores a los costos lo que provocó un déficit permanente desde el año 2010 adelante.
Como anécdota contó que recientemente pidió al Comando de la Policía Departamental que le coticen un servicio de seguridad y les calcularon un costo de alrededor de cinco mil bolivianos mensuales por guardia durante ocho horas al día. Pero, le adjuntaron un documento sobre un estado de deuda desde enero de 2013 de más de 84 mil bolivianos.
Por otra parte, se hizo varias propuestas a los trabajadores, a quienes se les adeuda seis meses de sueldo, y se hicieron varios análisis para una reducción de la masa salarial que asciende a más del 54 por ciento de los ingresos mensuales. Ellos asumieron que se les rebaje los sueldos a perder su fuente laboral.
Según un matutino local, en días pasados el miembro del Comité de Homologación del Nuevo Estatuto, David Galdo, criticó que después de la homologación del estatuto y de la intervención a Cosett, no hubo cambios importantes en esa entidad y sugirió que los socios sean quienes se hagan cargo de ella.
Además acusó a la Afcoop de haber dejado en indefensión y en abandono a la Cooperativa, a pesar de que estaba como ente interventor.
Aluvión de críticas a Cosett por el Mundial
En los últimos días Cosett volvió a ser blanco de críticas por no trasmitir el partido entre Uruguay y Portugal por la Copa Mundial del Fútbol. Las redes sociales fueron el espacio para que los usuarios manifiesten su molestia. Además había anunciado la transmisión de 64 partidos y, sin embargo, sólo lo hará con 32.
Cabe recordar que luego de anunciar que los partidos del Mundial Rusia 2018 serían transmitidos, el interventor de Cosett, José Luis Peralta, salió a los medios de comunicación a decir que nunca se dijo que iban a pasar todos los partidos. Pero fotografías muestran que su banner de publicidad decía que trasmitirían los 64 partidos, aspecto que luego fue tapado por una pelota.
Por otro lado, los usuarios se preguntan cuál es el beneficio que les da la Cooperativa, porque los partidos que trasmiten el canal Red Uno y Unitel, a señal abierta, son los mismos que trasmite Cosett.
La molestia se generalizó nuevamente el 30 junio. Por ejemplo, Rudy Valeriano escribió en su cuenta Facebook lo siguiente, “Cablenet Cosett manga de ladrones que tienen de interventor a un pirata estafador a la par de los trabajadores. Señora Colquechambi usted como tiene Tigo en su casa se mata de la risa, pero uno pagándole su sueldo millonario al igual que pagamos para la demás sarta de delincuentes (…)”.