Campesinos buscan asegurar curul directo en el Concejo
La secretaria de Autonomía de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, informó que el sector está buscando garantizar su participación directa en el Concejo Municipal en la gestión 2020. Guerrero explicó que con la nueva mesa directiva del Concejo Municipal de Cercado se...
La secretaria de Autonomía de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, informó que el sector está buscando garantizar su participación directa en el Concejo Municipal en la gestión 2020.
Guerrero explicó que con la nueva mesa directiva del Concejo Municipal de Cercado se aproximan cambios fundamentales para Tarija, como el trabajo que se realizará con la Carta Orgánica.
Los campesinos fueron convocados para el tratamiento de la normativa, pero según la dirigente, el sector concluyó que no se tiene el tiempo suficiente para cumplir todos los requisitos planteados antes de aprobarla.
Guerrero planteó que la Asamblea Plurinacional apruebe una ley transitoria que permita la participación directa del sector campesino en el Concejo Municipal.
“Para la gestión 2020 va a ser muy complicado tener esta Carta, que seguro va a estar en tratamiento. Nosotros vamos a seguir avanzando con la Carta Orgánica Municipal pero viendo la necesidad de que en la gestión 2020 se garantice la participación directa con o sin Carta. Es muy importante para nosotros el tema normativo y esto nos permitiría en la Ley Electoral tener una representación”, manifestó Guerrero.
El interés por ingresar con participación directa al Concejo no cesa. De los 11 concejales, 10 serían escogidos por fuerzas políticas y uno por el pueblo campesino, posiblemente mediante usos y costumbres.
Por otro lado, mencionó que en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) está mintiendo a la población al asegurar que se está escogiendo un representante mediante usos y costumbres por cada provincia.
En su momento, el secretario general de la Subcentral de Sella Cercado, Silvio Estrada, exigió tomar en cuenta tres curules que representen el área rural del municipio. Estrada indicó que como Subcentral de Sella ratificaron una nota que fue remitida anteriormente al Concejo Municipal de Cercado pidiendo que para la conformación de las próximas elecciones se incluya en la Carta Orgánica tres curules para el sector campesino.
Guerrero explicó que con la nueva mesa directiva del Concejo Municipal de Cercado se aproximan cambios fundamentales para Tarija, como el trabajo que se realizará con la Carta Orgánica.
Los campesinos fueron convocados para el tratamiento de la normativa, pero según la dirigente, el sector concluyó que no se tiene el tiempo suficiente para cumplir todos los requisitos planteados antes de aprobarla.
Guerrero planteó que la Asamblea Plurinacional apruebe una ley transitoria que permita la participación directa del sector campesino en el Concejo Municipal.
“Para la gestión 2020 va a ser muy complicado tener esta Carta, que seguro va a estar en tratamiento. Nosotros vamos a seguir avanzando con la Carta Orgánica Municipal pero viendo la necesidad de que en la gestión 2020 se garantice la participación directa con o sin Carta. Es muy importante para nosotros el tema normativo y esto nos permitiría en la Ley Electoral tener una representación”, manifestó Guerrero.
El interés por ingresar con participación directa al Concejo no cesa. De los 11 concejales, 10 serían escogidos por fuerzas políticas y uno por el pueblo campesino, posiblemente mediante usos y costumbres.
Por otro lado, mencionó que en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) está mintiendo a la población al asegurar que se está escogiendo un representante mediante usos y costumbres por cada provincia.
En su momento, el secretario general de la Subcentral de Sella Cercado, Silvio Estrada, exigió tomar en cuenta tres curules que representen el área rural del municipio. Estrada indicó que como Subcentral de Sella ratificaron una nota que fue remitida anteriormente al Concejo Municipal de Cercado pidiendo que para la conformación de las próximas elecciones se incluya en la Carta Orgánica tres curules para el sector campesino.