Rectorado brinda informe de gestión en provincias
Las autoridades de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) presentarán esta semana su informe de gestión en las provincias de Tarija. La semana pasada lo realizaron en las facultades de la capital chapaca. El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que esta actividad...



Las autoridades de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) presentarán esta semana su informe de gestión en las provincias de Tarija. La semana pasada lo realizaron en las facultades de la capital chapaca.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que esta actividad busca generar un compromiso entre los docentes, para que ellos también puedan coadyuvar en el desarrollo de la gestión. En esa dinámica es que en primera instancia visitaron las facultades de la ciudad y terminarán con las tres que existen en las provincias. Buscan informar qué es lo que realiza y también recibir demandas.
“Son nueve meses de gestión, nueve meses de análisis permanente, de acciones concretas, nueve meses de logros, desafíos y metas. El camino a veces se torna intransitable, con obstáculos visibles y ocultos-sostuvo la autoridad-. Sin embargo, la capacidad, voluntad, compromiso institucional puede más que la solidificación de la vieja estructura”.
En los informes, Gandarillas y el vicerrector Ricardo Colpari tratan de visualizar los logros de forma genérica, pero también los específicos de cada una de las facultades y las carreras que la conforman, tanto en el ámbito académico como institucional. Ellos saben que hay interrogantes e inquietudes que se deben resolver para continuar con el avance de lo que denominaron la refundación institucional.
“Por el momento muchos agradecimientos y en algunas de ellas algunos requerimientos que son sumamente necesarios, que nosotros a veces estábamos dejando de lado-comentó Gandarillas-. Eso nos llevará a que la Universidad vuelva a tener la credibilidad que nosotros queremos, mostrando transparencia y honestidad”.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que esta actividad busca generar un compromiso entre los docentes, para que ellos también puedan coadyuvar en el desarrollo de la gestión. En esa dinámica es que en primera instancia visitaron las facultades de la ciudad y terminarán con las tres que existen en las provincias. Buscan informar qué es lo que realiza y también recibir demandas.
“Son nueve meses de gestión, nueve meses de análisis permanente, de acciones concretas, nueve meses de logros, desafíos y metas. El camino a veces se torna intransitable, con obstáculos visibles y ocultos-sostuvo la autoridad-. Sin embargo, la capacidad, voluntad, compromiso institucional puede más que la solidificación de la vieja estructura”.
En los informes, Gandarillas y el vicerrector Ricardo Colpari tratan de visualizar los logros de forma genérica, pero también los específicos de cada una de las facultades y las carreras que la conforman, tanto en el ámbito académico como institucional. Ellos saben que hay interrogantes e inquietudes que se deben resolver para continuar con el avance de lo que denominaron la refundación institucional.
“Por el momento muchos agradecimientos y en algunas de ellas algunos requerimientos que son sumamente necesarios, que nosotros a veces estábamos dejando de lado-comentó Gandarillas-. Eso nos llevará a que la Universidad vuelva a tener la credibilidad que nosotros queremos, mostrando transparencia y honestidad”.