El 90% de los maestros ya son licenciados en el departamento
Desde el año 2012 a la fecha el 90 por ciento del plantel de profesores obtuvo su grado de licenciatura en Tarija. El porcentaje restante no se sometió a elevar su grado académico porque argumentó que se jubilarán, por lo tanto no les beneficiará esa formación. Los datos de la Dirección...



Desde el año 2012 a la fecha el 90 por ciento del plantel de profesores obtuvo su grado de licenciatura en Tarija. El porcentaje restante no se sometió a elevar su grado académico porque argumentó que se jubilarán, por lo tanto no les beneficiará esa formación.
Los datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE) muestran que a la fecha hay 5.600 profesores con el grado de licenciatura. Los docentes fueron parte del Programa de Formación Complementaria de Maestros en Ejercicio (Profocom).
El programa inició en el año 2012, nació con tres fases, las cuales debían aplicarse hasta el 2014. Sin embargo, por dificultades que se presentaron en el proceso se abrió una cuarta etapa.
El coordinador departamental del Profocom, Renán Arenas, explicó que el formativo no es obligatorio, sino que surgió como una necesidad, que es la capacitación permanente. En el proceso encontraron que habían profesores que tenían dificultades hasta para leer, eso a consecuencia que después que salieron de la Normal no siguieron formándose.
En esta gestión se inició la formación de un grupo que no sobrepasa los 50 participantes, que se lo denominó la universalización del modelo. Con ellos se prevé terminar todo en diciembre de 2019, periodo en el que está incluida la elaboración y defensa de sus trabajos de grado. También se presta apoyo a los maestros que no lograron hacer su trabajo final, lo que no les permitió tramitar su licenciatura.
Arenas manifestó que si bien hay un porcentaje de sus colegas que no se formaron para obtener su licenciatura, no significa que los retirarán del servicio, porque el Profocom no era obligatorio. Sin embargo, buscarán los mecanismos para que puedan actualizarse mientras sean educadores activos.
“La mirada del maestro es que cuando se eleva el nivel académico se vaya a incrementar el sueldo -comentó el funcionario- sin embargo, hay normas como el Reglamento del Escalafón, ahí está definida la escala salarial que debe tener el maestro. Si nosotros definimos por otro lado que se nos considere el nivel académico para el incremento salarial, estaríamos rompiendo lo que es la normativa que tenemos”.
El director departamental de Educación de Tarija, Eudal Tejerina, sostuvo que la capacitación está dentro de la obligación profesional, más por compromiso de actualización y no porque signifique que suban los salarios, en el caso de su sector.
En ese sentido, la autoridad explicó que todas capacitaciones y formación profesional que hagan sus colegas, repercutirá la hora de optar por un cargo jerárquico, tanto como un docente normal u otras instituciones formativas, que son las opciones que se les da en cuanto a oportunidades.
Para el ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros Rurales de Tarija, Efraín Sánchez, la capacitación a su sector sí se mejoró conforme es la Ley 070 Avelino Siñani- Elizardo Pérez y malla curricular. Pero en cuanto a la mejoría salarial no hay avances.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que hay maestros que estaban en escuelas lejanas, por ello no pudieron acceder a las anteriores fases de licenciatura ofertadas por el Profocom. Para esos colegas se abrirá un curso en la segunda semana del descanso pedagógico de invierno.
“Eso es por un lado, pero también hay un grupo de profesores que están en la edad de jubilarse y no podemos exigirles mucho, porque el Profocom tampoco era obligatorio -comentó Sánchez-los que no hicieron estarán en servicio uno o dos años más y luego se jubilarán. La edad que tiene tampoco es como para poder actualizarlos”.
Se estima que 90 mil maestros se titularon
El Ministerio de Educación estima que más de 90 mil maestros en todo el país ya fueron titulados por el Programa de Formación Complementaria de Maestros (Profocom) en el marco del nuevo modelo educativo, socio comunitario y productivo que implementó el Gobierno.
Cada maestro que se capacita en el Profocom paga 400 bolivianos y el Estado subvenciona un total de 1.500 bolivianos para colaborar con su profesionalización.
[gallery ids="35658,35659"]
Los datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE) muestran que a la fecha hay 5.600 profesores con el grado de licenciatura. Los docentes fueron parte del Programa de Formación Complementaria de Maestros en Ejercicio (Profocom).
El programa inició en el año 2012, nació con tres fases, las cuales debían aplicarse hasta el 2014. Sin embargo, por dificultades que se presentaron en el proceso se abrió una cuarta etapa.
El coordinador departamental del Profocom, Renán Arenas, explicó que el formativo no es obligatorio, sino que surgió como una necesidad, que es la capacitación permanente. En el proceso encontraron que habían profesores que tenían dificultades hasta para leer, eso a consecuencia que después que salieron de la Normal no siguieron formándose.
En esta gestión se inició la formación de un grupo que no sobrepasa los 50 participantes, que se lo denominó la universalización del modelo. Con ellos se prevé terminar todo en diciembre de 2019, periodo en el que está incluida la elaboración y defensa de sus trabajos de grado. También se presta apoyo a los maestros que no lograron hacer su trabajo final, lo que no les permitió tramitar su licenciatura.
Arenas manifestó que si bien hay un porcentaje de sus colegas que no se formaron para obtener su licenciatura, no significa que los retirarán del servicio, porque el Profocom no era obligatorio. Sin embargo, buscarán los mecanismos para que puedan actualizarse mientras sean educadores activos.
“La mirada del maestro es que cuando se eleva el nivel académico se vaya a incrementar el sueldo -comentó el funcionario- sin embargo, hay normas como el Reglamento del Escalafón, ahí está definida la escala salarial que debe tener el maestro. Si nosotros definimos por otro lado que se nos considere el nivel académico para el incremento salarial, estaríamos rompiendo lo que es la normativa que tenemos”.
El director departamental de Educación de Tarija, Eudal Tejerina, sostuvo que la capacitación está dentro de la obligación profesional, más por compromiso de actualización y no porque signifique que suban los salarios, en el caso de su sector.
En ese sentido, la autoridad explicó que todas capacitaciones y formación profesional que hagan sus colegas, repercutirá la hora de optar por un cargo jerárquico, tanto como un docente normal u otras instituciones formativas, que son las opciones que se les da en cuanto a oportunidades.
Para el ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros Rurales de Tarija, Efraín Sánchez, la capacitación a su sector sí se mejoró conforme es la Ley 070 Avelino Siñani- Elizardo Pérez y malla curricular. Pero en cuanto a la mejoría salarial no hay avances.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que hay maestros que estaban en escuelas lejanas, por ello no pudieron acceder a las anteriores fases de licenciatura ofertadas por el Profocom. Para esos colegas se abrirá un curso en la segunda semana del descanso pedagógico de invierno.
“Eso es por un lado, pero también hay un grupo de profesores que están en la edad de jubilarse y no podemos exigirles mucho, porque el Profocom tampoco era obligatorio -comentó Sánchez-los que no hicieron estarán en servicio uno o dos años más y luego se jubilarán. La edad que tiene tampoco es como para poder actualizarlos”.
Se estima que 90 mil maestros se titularon
El Ministerio de Educación estima que más de 90 mil maestros en todo el país ya fueron titulados por el Programa de Formación Complementaria de Maestros (Profocom) en el marco del nuevo modelo educativo, socio comunitario y productivo que implementó el Gobierno.
Cada maestro que se capacita en el Profocom paga 400 bolivianos y el Estado subvenciona un total de 1.500 bolivianos para colaborar con su profesionalización.
[gallery ids="35658,35659"]