• miércoles, 27 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Analizan fideicomiso de la ABC para la Red Vial Fundamental

Mientras la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ultima los detalles del Decreto que autoriza la conformación de un nuevo fideicomiso para financiar las contrapartes de las Gobernaciones en las inversiones de la red vial fundamental, en Tarija evalúan las opciones de optar al mismo, si...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 29/06/2018 00:00
Mientras la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ultima los detalles del Decreto que autoriza la conformación de un nuevo fideicomiso para financiar las contrapartes de las Gobernaciones en las inversiones de la red vial fundamental, en Tarija evalúan las opciones de optar al mismo, si bien son pocas por la propia fórmula que se ha implementado en el departamento.

El Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, al salir del gabinete de Ministros del miércoles anunció que se iban a disponer 700 millones de bolivianos para cubrir las contrapartes de los departamentos. En diferentes departamentos como Pando y Beni además de algunos tramos en Santa Cruz y Cochabamba, se han alegado problemas de financiación para cumplir con estas contrapartes, por eso se estima que el fondo probablemente está concertado y no se tratará de un concurso público.

Mientras que en el país, por norma general, la ABC es quien licita y finalmente solicita la contraparte del 30 por ciento a los departamentos beneficiarios del tramo carretero, en Tarija se implementó una fórmula por la cual cada tramo de la red vial fundamental es dividido en subtramos. La Gobernación a ejecutado algunos, la ABC otros y las propias subgobernaciones han abordado algunos tramos. La conciliación global es uno de los asuntos pendientes históricos que no llegó a buen término en 2016, cuando se incluyó entre las mesas de trabajo propiciadas para tratar el plan de rescate financiero planteado al Ministerio de Economía para el departamento de Tarija.

Proyectos
La red vial fundamental desde Tarija comprende la ruta al norte, la de Bermejo y la del Chaco en su dos vertientes, tanto por Villa Montes como por Yacuiba.
La de Bermejo se concluyó a principios de siglo mediante la gestión del extinto Servicio Nacional de Caminos que contrató a las empresas brasileras Queiroz Galvao y que dio no pocos problemas. Tarija cumplió con su contraparte.

La misma empresa fue la adjudicada en la ruta Tarija – Potosí, que en el lado tarijeño se cuenta desde Cucho Ingenio, esta carretera fue posteriormente heredada por la también brasilera OAS durante la gestión de Evo Morales y se encuentra en los ojos de la tormenta por el escándalo Odebrecht que ha sacudido al continente.

En paralelo a esta obra, la Gobernación de Mario Cossío inició trabajos en la ruta al Chaco, de competencia nacional, bajo el acuerdo de conciliar después montos y porcentajes. Eran los tiempos en los que los recursos se incrementaban como la espuma gracias a la aplicación de la Ley de Hidrocarburos y la nacionalización. En cualquier caso, la Gobernación de Lino Condori pagó los montos del 30 por ciento exigidos por la ABC aunque han sido observados posteriormente y se pide una conciliación global.

En el tramo del Chaco hasta Palos Blancos, la Gobernación de Tarija ha construido por ejecución directa del Sedeca desde Puerta del Chaco hasta Piedra Larga, en ejecución está de ahí hasta el Puente Jarkas. El tramo siguiente, Canaletas – Entre Ríos, fue construido también con fondos de la Gobernación y no ha sido recepcionado por la ABC al considerar que hay fallas estructurales.

En esta ruta, la última vía ejecutada ha sido Entre Ríos – Palos Blancos, licitada por la ABC y en fase de entrega provisional. La ruta ha costado de momento unos 68 millones de dólares y fue ejecutada por la empresa española Eurofinsa.

Desde Palos Blancos, en el ramal de Yacuiba se encuentra en ejecución por la Gobernación el tramo hasta Choeré; el siguiente hasta Acheral lo ha prometido el Gobierno pero se encuentra en estudio. De Acheral a Caraparí lo ejecutó la subgobernación de Caraparí y se encuentra en uso. La ABC también tiene a cargo la ruta entre Caraparí y Yacuiba, pero está pendiente el túnel en el Aguaragüe desde hace una década. Actualmente el Gobierno Regional del Chaco ha puesto recursos para el estudio.

En el ramal hacia Villa Montes, el tramo se encuentra en obras intermitentes por parte de la subgobernación mientras que el tramo del Angosto, responsabilidad de la ABC, apenas recibe trabajo de mantenimiento puesto que no se baraja de momento una alternativa sólida. A partir de Villa Montes hacia Paraguay se encuentra habilitado salvo el tramo de Palo Marcado, que cuenta con diferendos. Hasta el BR fue habilitado por la ABC en fechas recientes.

Las vías de Tarija, un olvido de años

Tarija fue uno de los departamentos que saludó el siglo XXI con menos kilómetros de la red vial fundamental asfaltados. Para entonces estaba la troncal de Santa Cruz que atravesaba el Chaco para alcanzar la Argentina; apenas se habían comenzado trabajos en la ruta a Bermejo; no había nada entre Tarija y el Chaco y nada en la ruta hacia Potosí. El tiempo de viaje hacia cada uno de esos puntos rondaba las diez horas.

Es a partir de la consolidación de la producción de los pozos gasíferos en los 90 que se empieza a atender una situación de olvido sistemático. Es en ese contexto en el que surge la necesidad de ejecutar sin esperar la burocracia de la ABC. En la actualidad solo falta consolidar unos kilómetros de la ruta al Chaco.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Ruta al Chaco
  • #ABC
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ruptura de "tubería de 16" afecta dotación de agua en barrios de Tarija
    • 2
      Gómez de Bolívar: La estadía en Tarija, el préstamo de Imanol y Salinas como ídolo
    • 3
      Niña se salva de ser violada en parque Botánico
    • 4
      Transparencia de la Alcaldía indagará caso de obra fantasma en Tarija
    • 5
      Sentencia de 6 años para adolescentes autores del feminicidio de Carla Mendez en Bermejo
    • 1
      "Ellos no son de aquí": Vecinos no quieren que Tomayapo entrene en estadio de Tabladita
    • 2
      El panorama de River en el mercado de pases de verano
    • 3
      Boca vuelve a entrenarse con dos viejos conocidos
    • 4
      Mujer que marcha hacia La Paz en busca de justicia recibe apoyo de autoridades
    • 5
      Fallece el sociólogo Juan Carlos Pinto, exfuncionario del TSE y la Vicepresidencia

Noticias Relacionadas
ABC inicia trabajos en la Variante, técnicos evalúan rutas de Tarija
ABC inicia trabajos en la Variante, técnicos evalúan rutas de Tarija
ABC inicia trabajos en la Variante, técnicos evalúan rutas de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 26/01/2021
Gobernación aplaude que la ABC finalmente se haga cargo del tramo la Variante Canaletas-Entre Ríos
Gobernación aplaude que la ABC finalmente se haga cargo del tramo la Variante Canaletas-Entre Ríos
Gobernación aplaude que la ABC finalmente se haga cargo del tramo la Variante Canaletas-Entre Ríos
  • La Gobernación Informa
  • 25/01/2021
Ultiman traspaso de la vía Canaletas-Entre Ríos
Ultiman traspaso de la vía Canaletas-Entre Ríos
Ultiman traspaso de la vía Canaletas-Entre Ríos
  • Ecos de Tarija
  • 17/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS