La importación de alimentos disminuye en 4.5%
El valor de la importación total de alimentos y bebidas, durante el primer cuatrimestre de 2018, alcanzó a 218 millones de dólares, inferior en 4,5 por ciento al valor importado en el mismo periodo de la gestión 2017. Entre enero y abril de la presente gestión se importaron alimentos por...



El valor de la importación total de alimentos y bebidas, durante el primer cuatrimestre de 2018, alcanzó a 218 millones de dólares, inferior en 4,5 por ciento al valor importado en el mismo periodo de la gestión 2017.
Entre enero y abril de la presente gestión se importaron alimentos por valor superior a 50 millones de dólares por mes, excepto en febrero.
De acuerdo al reporte de la Fundación Jubileo, basado en datos oficiales, si se considera el destino de la importación de alimentos, en el primer cuatrimestre, los productos de mayor valor fueron los alimentos elaborados destinados principalmente al consumo de los hogares, que registraron una concentración de más de 141 millones de dólares, monto que representa el 65 por ciento sobre el total durante ese periodo.
En 2018 –y respecto del año 2017– en esos cuatro meses se registró un decrecimiento de 8,7 por ciento en las importaciones de alimentos básicos destinados al consumo de los hogares.
Los alimentos y bebidas destinados a la industria representan 30 por ciento del total de importaciones en alimentos, y para el primer cuatrimestre de 2018 superaron los 64 millones de dólares, registrando una baja de 19 por ciento.
Del valor total de importaciones de alimentos y bebidas, en el primer cuatrimestre de 2018, los 10 países más importantes concentran aproximadamente el 93 por ciento del total, siendo el principal proveedor Argentina, con una participación del 38; le siguen Brasil, con 19 y Perú con 8.
Las importaciones de alimentos que provienen de Uruguay se incrementaron en 887 por ciento; la malta de cebada fue el producto principal. De China se importaron alimentos por un valor cercano a los 4 millones de dólares.
Entre enero y abril de la presente gestión se importaron alimentos por valor superior a 50 millones de dólares por mes, excepto en febrero.
De acuerdo al reporte de la Fundación Jubileo, basado en datos oficiales, si se considera el destino de la importación de alimentos, en el primer cuatrimestre, los productos de mayor valor fueron los alimentos elaborados destinados principalmente al consumo de los hogares, que registraron una concentración de más de 141 millones de dólares, monto que representa el 65 por ciento sobre el total durante ese periodo.
En 2018 –y respecto del año 2017– en esos cuatro meses se registró un decrecimiento de 8,7 por ciento en las importaciones de alimentos básicos destinados al consumo de los hogares.
Los alimentos y bebidas destinados a la industria representan 30 por ciento del total de importaciones en alimentos, y para el primer cuatrimestre de 2018 superaron los 64 millones de dólares, registrando una baja de 19 por ciento.
Del valor total de importaciones de alimentos y bebidas, en el primer cuatrimestre de 2018, los 10 países más importantes concentran aproximadamente el 93 por ciento del total, siendo el principal proveedor Argentina, con una participación del 38; le siguen Brasil, con 19 y Perú con 8.
Las importaciones de alimentos que provienen de Uruguay se incrementaron en 887 por ciento; la malta de cebada fue el producto principal. De China se importaron alimentos por un valor cercano a los 4 millones de dólares.