Culpan a MAS y CC de bloquear la solución para el Susat en el Chaco
La asambleísta Maribel Molina criticó la posición de las bancadas del Movimiento al Socialismo (MAS) y Camino al Cambio (CC) respecto al tratamiento del proyecto de ley de modificación presupuestaria para pagar el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) en la Región Autónoma...



La asambleísta Maribel Molina criticó la posición de las bancadas del Movimiento al Socialismo (MAS) y Camino al Cambio (CC) respecto al tratamiento del proyecto de ley de modificación presupuestaria para pagar el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) en la Región Autónoma del Chaco, que en estos últimos meses atravesó por un momento crítico. Molina considera que la normativa que vendrá a solucionar la situación del seguro de salud. El programa debe pagarse con recursos del 45 por ciento del Chaco, pero el Ejecutivo Regional del Chaco, José Quecaña, alega que no tiene las competencias para hacerlo directamente, por lo que debe remitir el dinero a las cuentas de la Gobernación.
Molina lamentó que los legisladores del MAS y CC no apoyen esta normativa que apunta a solucionar el crítico momento por el que atraviesa actualmente el Susat en la región del Chaco, más cuando el ejecutivo regional del Chaco, José Quecaña y el gobernador, Adrián Oliva, acordaron un mecanismo para dar continuidad a este seguro de salud.
“Nos apena ver que sean los mismos asambleístas de Camino al Cambio quienes se opongan a la salud de la población chaqueña, más cuando fue Mario Cossío (exgobernador de Tarija) quien impulsó una normativa para que se destinen recursos al Chaco por concepto de las regalías”, cuestionó Molina.
La asamblea analiza el movimiento de recursos entre la Región del Chaco y la Gobernación ya que podría constituir alguna irregularidad legal con consecuencias jurídicas. La asambleísta María Lourdes Vaca recordó que el tema de salud fue transferido y se podría solucionar en la Asamblea Regional del Chaco. Igualmente Luis Pedraza consideró que no se pueden invadir las competencias y que deberían resolver el problema por otro lado.
Al respecto, el secretario de coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, dejó entrever su descontento por la oposición de los legisladores del MAS y CC, a dar solución al tema del Susat. “La política y la diferencia nos está llevando a los hermanos de la casa llamada Tarija a una locura total”, dijo.
“Lo que está haciendo el Gran Chaco es con su plata del 45% transferir al Gobierno Departamental de Tarija para que ellos puedan pagar los servicios de salud, por un motivo sencillo, (porque) la Región Autónoma del Chaco no tiene la competencia de salud”, expuso Peralta.
Peralta dejó en claro, que los asambleístas del MAS y CC al negarle al Chaco que transfiera recursos para poder pagar la salud no perjudica al gobernador Oliva, sino que perjudica directamente a la población chaqueña.
Cabe mencionar, que la ley de modificación presupuestaria, para la transferencia de recursos de la Región Autónoma del Chaco al Gobierno Departamental, incluso cuenta con el visto bueno de la Comisión de Hacienda y Finanzas de la ALDT que es presidida por la asambleísta del MAS, Nora Terán y Jorge Arias. Sin embargo, pese a esta situación ha sido postergada.
Se conoce que el presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, sugirió una reunión para el 2 de julio con la Gobernación para destrabar el tema.
Molina lamentó que los legisladores del MAS y CC no apoyen esta normativa que apunta a solucionar el crítico momento por el que atraviesa actualmente el Susat en la región del Chaco, más cuando el ejecutivo regional del Chaco, José Quecaña y el gobernador, Adrián Oliva, acordaron un mecanismo para dar continuidad a este seguro de salud.
“Nos apena ver que sean los mismos asambleístas de Camino al Cambio quienes se opongan a la salud de la población chaqueña, más cuando fue Mario Cossío (exgobernador de Tarija) quien impulsó una normativa para que se destinen recursos al Chaco por concepto de las regalías”, cuestionó Molina.
La asamblea analiza el movimiento de recursos entre la Región del Chaco y la Gobernación ya que podría constituir alguna irregularidad legal con consecuencias jurídicas. La asambleísta María Lourdes Vaca recordó que el tema de salud fue transferido y se podría solucionar en la Asamblea Regional del Chaco. Igualmente Luis Pedraza consideró que no se pueden invadir las competencias y que deberían resolver el problema por otro lado.
Al respecto, el secretario de coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, dejó entrever su descontento por la oposición de los legisladores del MAS y CC, a dar solución al tema del Susat. “La política y la diferencia nos está llevando a los hermanos de la casa llamada Tarija a una locura total”, dijo.
“Lo que está haciendo el Gran Chaco es con su plata del 45% transferir al Gobierno Departamental de Tarija para que ellos puedan pagar los servicios de salud, por un motivo sencillo, (porque) la Región Autónoma del Chaco no tiene la competencia de salud”, expuso Peralta.
Peralta dejó en claro, que los asambleístas del MAS y CC al negarle al Chaco que transfiera recursos para poder pagar la salud no perjudica al gobernador Oliva, sino que perjudica directamente a la población chaqueña.
Cabe mencionar, que la ley de modificación presupuestaria, para la transferencia de recursos de la Región Autónoma del Chaco al Gobierno Departamental, incluso cuenta con el visto bueno de la Comisión de Hacienda y Finanzas de la ALDT que es presidida por la asambleísta del MAS, Nora Terán y Jorge Arias. Sin embargo, pese a esta situación ha sido postergada.
Se conoce que el presidente de la Asamblea, Guillermo Vega, sugirió una reunión para el 2 de julio con la Gobernación para destrabar el tema.