Recortan atención en Derechos Reales por reestructuración
La Dirección de Derechos Reales de Tarija disminuyó su atención al público por diversos motivos, entre ellos la reestructuración de su personal, un reordenamiento dispuesto por el Consejo de la Magistratura, por baja de maternidad de dos funcionarias y otro por problemas de salud. Según...



La Dirección de Derechos Reales de Tarija disminuyó su atención al público por diversos motivos, entre ellos la reestructuración de su personal, un reordenamiento dispuesto por el Consejo de la Magistratura, por baja de maternidad de dos funcionarias y otro por problemas de salud.
Según el director de la institución, Jaime Calderón Pérez, cada periodo se realiza una reestructuración establecida por autoridades nacionales, lo que significa un proceso de cambio natural y saludable para la entidad por lo que se lleva a cabo algunos cambios y existen nuevas designaciones.
Por esta razón algunos funcionarios realizan el trámite correspondiente para su posesión, lo que con lleva un proceso de capacitación lo que provoca un bajón en su rendimiento.
Acefalías
Explicó que hace algún tiempo el Consejo de la Magistratura dispuso un reordenamiento a nivel nacional, se había tomado la determinación de revocar al personal, lo que provocó que existan algunas acefalías que deben ser cubiertas “para volver a brindar un servicio oportuno y eficiente a la población”.
Apuntó que se vieron en la obligación de limitar a 20 el ingreso de los trámites porque no contaban con inscriptores que procesen lo mismos, sólo tenían uno antiguo y dos nuevos que están todavía se encontraban en proceso de capacitación.
Además que deben procesar otros más que vienen de la Dirección Nacional, del Ministerio Público, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de la Aduana, de Impuestos Nacionales, etc.
“Estos trámites no tienen restricción porque son estatales, consecuentemente los recibimos, para gabinete, en un número aproximado de 40, mientras que del Sistema Nacional de Registro Público (Sinarep) ingresan más o menos 150 adicionales, por lo que son al menos unos 200 trámites por día”, explicó.
Apuntó que las acefalías deben ser cubiertas por la Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura.
Por otra parte, coincidentemente en la institución existían dos mujeres embarazadas que recientemente dieron a luz y fueron dadas de baja por maternidad, tienen tres meses para ausentarse y cuando retornen gozarán de una hora de lactancia por un año. Otra baja fue la de un funcionario que recibió una intervención quirúrgica.
Entonces, al tener seis acefalías, dos mujeres que gozan del beneficio de la baja por maternidad, y el funcionario delicado de salud, fueron nueve las personas ausentes.
“Como se podrá ver en las ventanillas de atención, dónde debería haber dos a tres funcionarios, sólo existe uno, mientras que el personal nuevo que les fue asignado aún deben recibir capacitación”, indicó a tiempo de pedir “un poco de paciencia” a la población que necesita realizar sus trámites en la entidad.
En enero iniciaron los cambios
El magistrado Omar Michel informó el martes 16 de enero de 2018 que el Consejo de la Magistratura, en coordinación con el Órgano Judicial y el Ministerio de Justicia, inició la transformación de Derechos Reales (DDRR) con el propósito de mejorar la atención a la población.
“En la presente gestión, desde el Órgano Judicial, se generará una profunda reestructuración en Derechos Reales, además es falso que exista un proyecto de ley para trasladar esta entidad, dependiente del órgano Judicial, a otro órgano del Estado”, dijo en esa oportunidad.
Burocratización
Señaló que el objetivo es combatir la “burocratización” que afecta a la población que realiza sus trámites en las dependencias de DDRR.
“Hay muchos problemas en Derechos Reales, se lo considera como un foco de corrupción y mucha desorganización; tampoco se puso a la administración en los tiempos actuales de la era de la información y comunicación”, sostuvo en esa fecha.
De acuerdo con Michel, el Consejo de la Magistratura conformó una comisión de registradores y técnicos de la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial, para elaborar un perfil de proyecto de modernización y transformación de DDRR. Subrayó que la reingeniería en DDRR demorará un año calendario.
[gallery ids="34353,34352"]
Según el director de la institución, Jaime Calderón Pérez, cada periodo se realiza una reestructuración establecida por autoridades nacionales, lo que significa un proceso de cambio natural y saludable para la entidad por lo que se lleva a cabo algunos cambios y existen nuevas designaciones.
Por esta razón algunos funcionarios realizan el trámite correspondiente para su posesión, lo que con lleva un proceso de capacitación lo que provoca un bajón en su rendimiento.
Acefalías
Explicó que hace algún tiempo el Consejo de la Magistratura dispuso un reordenamiento a nivel nacional, se había tomado la determinación de revocar al personal, lo que provocó que existan algunas acefalías que deben ser cubiertas “para volver a brindar un servicio oportuno y eficiente a la población”.
Apuntó que se vieron en la obligación de limitar a 20 el ingreso de los trámites porque no contaban con inscriptores que procesen lo mismos, sólo tenían uno antiguo y dos nuevos que están todavía se encontraban en proceso de capacitación.
Además que deben procesar otros más que vienen de la Dirección Nacional, del Ministerio Público, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de la Aduana, de Impuestos Nacionales, etc.
“Estos trámites no tienen restricción porque son estatales, consecuentemente los recibimos, para gabinete, en un número aproximado de 40, mientras que del Sistema Nacional de Registro Público (Sinarep) ingresan más o menos 150 adicionales, por lo que son al menos unos 200 trámites por día”, explicó.
Apuntó que las acefalías deben ser cubiertas por la Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura.
Por otra parte, coincidentemente en la institución existían dos mujeres embarazadas que recientemente dieron a luz y fueron dadas de baja por maternidad, tienen tres meses para ausentarse y cuando retornen gozarán de una hora de lactancia por un año. Otra baja fue la de un funcionario que recibió una intervención quirúrgica.
Entonces, al tener seis acefalías, dos mujeres que gozan del beneficio de la baja por maternidad, y el funcionario delicado de salud, fueron nueve las personas ausentes.
“Como se podrá ver en las ventanillas de atención, dónde debería haber dos a tres funcionarios, sólo existe uno, mientras que el personal nuevo que les fue asignado aún deben recibir capacitación”, indicó a tiempo de pedir “un poco de paciencia” a la población que necesita realizar sus trámites en la entidad.
En enero iniciaron los cambios
El magistrado Omar Michel informó el martes 16 de enero de 2018 que el Consejo de la Magistratura, en coordinación con el Órgano Judicial y el Ministerio de Justicia, inició la transformación de Derechos Reales (DDRR) con el propósito de mejorar la atención a la población.
“En la presente gestión, desde el Órgano Judicial, se generará una profunda reestructuración en Derechos Reales, además es falso que exista un proyecto de ley para trasladar esta entidad, dependiente del órgano Judicial, a otro órgano del Estado”, dijo en esa oportunidad.
Burocratización
Señaló que el objetivo es combatir la “burocratización” que afecta a la población que realiza sus trámites en las dependencias de DDRR.
“Hay muchos problemas en Derechos Reales, se lo considera como un foco de corrupción y mucha desorganización; tampoco se puso a la administración en los tiempos actuales de la era de la información y comunicación”, sostuvo en esa fecha.
De acuerdo con Michel, el Consejo de la Magistratura conformó una comisión de registradores y técnicos de la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial, para elaborar un perfil de proyecto de modernización y transformación de DDRR. Subrayó que la reingeniería en DDRR demorará un año calendario.
[gallery ids="34353,34352"]