El viernes se presenta Marcos Puña en concierto
El guitarrista Marcos Puña brindará un concierto mañana viernes en el auditorio de la Casa de la Cultura desde las 19.30 horas con motivo de presentar su nuevo disco compacto titulado “Segovia”. El evento es auspiciado por la Casa Dorada y el Centro Boliviano Americano Tarija, el ingreso...



El guitarrista Marcos Puña brindará un concierto mañana viernes en el auditorio de la Casa de la Cultura desde las 19.30 horas con motivo de presentar su nuevo disco compacto titulado “Segovia”. El evento es auspiciado por la Casa Dorada y el Centro Boliviano Americano Tarija, el ingreso es gratuito.
El disco es un homenaje al guitarrista español Andrés Segovia (1893 – 1987) y el programa contempla en la primera parte los temas: Les Barricades Misterieuses de Francois Couperin (Francia 1668 - 1733), Tonadilla de Segovia, Dos piezas al estilo de Weiss, Ballet y Preludio de Manuel Ponce (México 1882 - 1948), Romance de los pinos, Preludio y Madroños de Federico Moreno Torroba (España 1891 – 1982 y Segovia Op. 29 de Albert Roussel (Francia 1869 - 1937).
En la segunda parte, interpretará Torre Bermeja de Isaac Albéniz (España 1860 - 1909), Aires Indios Nos. 6 y 2 de Eduardo Caba (Bolivia 1890 - 1953) transcrito por Puña, Nevando Está “Khunuskiwa” de Adrián Patiño (Bolivia 1895 - 1951) transcrito por Fernando Arduz, Ilusión Herida (Estreno: arreglo de Fernando Arduz) de Javier Melgarejo (Bolivia 1952), además de Puna y Kaluyo de Gustavo Kantor (Argentina 1960).
Este concierto forma parte de una gira que realiza el guitarrista por La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Potosí y Oruro y en Argentina Buenos Aires, Corrientes y Salta.
Puña nació en Oruro, cuando tenía 18 años se trasladó a Montevideo atraído por el prestigio de la escuela de guitarra que allí lideraba el maestro Abel Carlevaro, se graduó del Conservatorio de la capital uruguaya tras cuatro años de estudio, fue alumno de Eduardo Fernández, Mario Payssé y del propio Carlevaro.
El disco es un homenaje al guitarrista español Andrés Segovia (1893 – 1987) y el programa contempla en la primera parte los temas: Les Barricades Misterieuses de Francois Couperin (Francia 1668 - 1733), Tonadilla de Segovia, Dos piezas al estilo de Weiss, Ballet y Preludio de Manuel Ponce (México 1882 - 1948), Romance de los pinos, Preludio y Madroños de Federico Moreno Torroba (España 1891 – 1982 y Segovia Op. 29 de Albert Roussel (Francia 1869 - 1937).
En la segunda parte, interpretará Torre Bermeja de Isaac Albéniz (España 1860 - 1909), Aires Indios Nos. 6 y 2 de Eduardo Caba (Bolivia 1890 - 1953) transcrito por Puña, Nevando Está “Khunuskiwa” de Adrián Patiño (Bolivia 1895 - 1951) transcrito por Fernando Arduz, Ilusión Herida (Estreno: arreglo de Fernando Arduz) de Javier Melgarejo (Bolivia 1952), además de Puna y Kaluyo de Gustavo Kantor (Argentina 1960).
Este concierto forma parte de una gira que realiza el guitarrista por La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Potosí y Oruro y en Argentina Buenos Aires, Corrientes y Salta.
Puña nació en Oruro, cuando tenía 18 años se trasladó a Montevideo atraído por el prestigio de la escuela de guitarra que allí lideraba el maestro Abel Carlevaro, se graduó del Conservatorio de la capital uruguaya tras cuatro años de estudio, fue alumno de Eduardo Fernández, Mario Payssé y del propio Carlevaro.