Gobernación y AMT avanzan en solicitar un fideicomiso
La Asociación de Municipios de Tarija (AMT), la Gobernación y representantes del Ministerio de Economía, se reunirán el viernes 23 de junio para trabajar en el decreto que dará viabilidad al acceso de un nuevo fideicomiso de 50 millones de bolivianos, informó la alcaldesa de Yunchará,...



La Asociación de Municipios de Tarija (AMT), la Gobernación y representantes del Ministerio de Economía, se reunirán el viernes 23 de junio para trabajar en el decreto que dará viabilidad al acceso de un nuevo fideicomiso de 50 millones de bolivianos, informó la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón.
“A las 17.00 horas nos reuniremos en las oficinas de la AMT para cerrar este decreto que lo estamos gestionando mediante el Ministerio de Planificación para que pueda dar lugar a que los gobiernos municipales podamos acceder a los recursos de un nuevo fideicomiso”, manifestó Alarcón.
Señaló que cinco municipios, que no pudieron beneficiarse con el fideicomiso en la gestión 2017, tendrán la oportunidad de tramitar nuevos convenios que permitirán acceder a nueve millones de bolivianos para la conclusión de obras.
Por otro lado, explicó que la deuda de la Gobernación a las alcaldías del departamento asciende a 250 millones de bolivianos aproximadamente, pero siete millones fueron desembolsados hace dos semanas, según el acuerdo firmado entre la AMT y el Órgano Ejecutivo.
“El saldo son 250 mileones de bolivianos, se debía mucho más pero hay que tomar en cuenta que no estamos contabilizando el préstamo del banco Bisa, de la banca privada, que aún no ha sido trasferido a los gobiernos municipales por falta de cumplimiento de algunos requisitos que se tiene al Ministerio de Planificación”, señaló la alcaldesa.
Asimismo, Alarcón indicó que la AMT se encuentra realizando las acciones correspondientes para que el Ministerio de Planificación flexibilice los requisitos y se puedan registrar los recursos. La finalidad de esos montos en los gobiernos municipales será dar continuidad a más de 120 proyectos que se encuentran paralizados en el departamento.
Visita presidencial
En otro tema, Alarcón señaló que el sábado 23 de junio el presidente, Evo Morales, visitará Yunchará para inaugurar una unidad educativa que podrá albergar a más de 140 alumnos, esta visita será aprovechada para dar a conocer sobre las problemáticas que atraviesa la zona alta, como la migración, el cambio climático y el contrabando.
“A las 17.00 horas nos reuniremos en las oficinas de la AMT para cerrar este decreto que lo estamos gestionando mediante el Ministerio de Planificación para que pueda dar lugar a que los gobiernos municipales podamos acceder a los recursos de un nuevo fideicomiso”, manifestó Alarcón.
Señaló que cinco municipios, que no pudieron beneficiarse con el fideicomiso en la gestión 2017, tendrán la oportunidad de tramitar nuevos convenios que permitirán acceder a nueve millones de bolivianos para la conclusión de obras.
Por otro lado, explicó que la deuda de la Gobernación a las alcaldías del departamento asciende a 250 millones de bolivianos aproximadamente, pero siete millones fueron desembolsados hace dos semanas, según el acuerdo firmado entre la AMT y el Órgano Ejecutivo.
“El saldo son 250 mileones de bolivianos, se debía mucho más pero hay que tomar en cuenta que no estamos contabilizando el préstamo del banco Bisa, de la banca privada, que aún no ha sido trasferido a los gobiernos municipales por falta de cumplimiento de algunos requisitos que se tiene al Ministerio de Planificación”, señaló la alcaldesa.
Asimismo, Alarcón indicó que la AMT se encuentra realizando las acciones correspondientes para que el Ministerio de Planificación flexibilice los requisitos y se puedan registrar los recursos. La finalidad de esos montos en los gobiernos municipales será dar continuidad a más de 120 proyectos que se encuentran paralizados en el departamento.
Visita presidencial
En otro tema, Alarcón señaló que el sábado 23 de junio el presidente, Evo Morales, visitará Yunchará para inaugurar una unidad educativa que podrá albergar a más de 140 alumnos, esta visita será aprovechada para dar a conocer sobre las problemáticas que atraviesa la zona alta, como la migración, el cambio climático y el contrabando.