El Mundial retrasa la limpieza de cables del centro histórico
Las operadoras de televisión por cable, por la coyuntura en torno al Mundial de fútbol Rusia 2018, estuvieron ocupadas por ofrecer el servicio a todos sus usuarios que lo solicitaban, por esta razón el Gobierno Municipal “disminuyó la velocidad” con la que trabajaba para el retiro de...



Las operadoras de televisión por cable, por la coyuntura en torno al Mundial de fútbol Rusia 2018, estuvieron ocupadas por ofrecer el servicio a todos sus usuarios que lo solicitaban, por esta razón el Gobierno Municipal “disminuyó la velocidad” con la que trabajaba para el retiro de cables aéreos del centro histórico de la ciudad.
El jefe de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal de Tarija, Marco Argote, dijo que en una reunión se determinó retomar el trabajo para cumplir con la tercera etapa, pero por la demanda que tuvieron por la transmisión del máximo evento futbolístico del mundo, los tiempos se fueron prolongando y calcula que en un mes se podrá tener, por ejemplo, la fachada de la Casa Dorada libre de cables.
El proyecto contempló una primera etapa que era la identificación de los cables, el segundo paso fue el retiro de los que estaban en desuso, actualmente se encuentran en la tercera fase que es la mimetización de aquellos que quedaron, por lo que restan varias acciones para reducir el impacto visual que generan.
En esta etapa, explicó Argote, se agruparon los cables en algunos tramos de la ciudad para lograr reducir esa contaminación visual, también identificaron algunos edificios patrimoniales a los cuales darles soluciones inmediatas, por ejemplo el poste que se ha instalado al frente de la Casa Dorada que tiene el objetivo de aparatar aquellos que existen en el entorno.
Otra acción tomada es el remplazo de los postes que ya han cumplido su ciclo de vida, hay algunos muy deteriorados, otros inclinados y generan un riesgo para la población, por lo que deben ser retirados.
La Ley
Además, puntualizó, actualmente el municipio no cuenta con una ley coercitiva, por esta razón trabajaron en un proyecto de ley que será derivado al alcalde Rodrigo Paz Pereira para luego enviarla al Concejo Municipal, que deberá aprobarla y a partir de ello contar con un instrumento legal para sancionar a las empresas que no cumplan con las acciones que se asumieron para descontaminar el centro histórico.
“Este proyecto se encuentra todavía en manos del ejecutivo edil –explicó- porque hubo algunas sugerencias para alimentar y enriquecer la propuesta de ley, entonces varias secretarías han hecho algunos aportes para que en el Concejo Municipal no se tenga ninguna observación y pueda ser aprobada de manera inmediata”.
Esta norma también contempla que las operadoras y todas aquellas empresas que utilicen un sistema de cableado aéreo deben cumplir un requisito fundamental que es la presentación de un plan de contingencia para indicarle al municipio cómo y en cuánto tiempo realizarán la migración a la parte subterránea. Calculó que dentro de una semana se podrá enviar el proyecto al ente deliberativo de Cercado.
El plan es sacar los cables hasta fin de año
El Gobierno Municipal de Cercado se plantea sacar la maraña de cables del centro histórico de la ciudad de Tarija hasta fin de año.
En la búsqueda de un camino para retirar el excesivo cableado aéreo que se encuentra adosado a las paredes de edificios históricos del casco viejo de la ciudad, desde principios de año se realizaron encuentros entre el Gobierno Municipal con las empresas de telecomunicaciones para coordinar la migración a una instalación subterránea porque contaminan visualmente y provocan inseguridad.
Sin embargo, las empresas argumentaron que muchos de estos cables no eran de su propiedad, y después de una inspección, estudio y testeo desarrollado por el Municipio, se detectó que del total que existían, aproximadamente el 50 por ciento no eran utilizados por lo que fueron retirados luego de su identificación. Estas acciones se basan en la Ordenanza 075/ 2010, que restringe el cableado aéreo.
La intervención se realizó durante la última semana de marzo, en un área que se denominó “supermanzano” y que comprende el espacio circunscrito entre las calles Ingavi, Daniel Campos, Virginio Lema y Campero.
[gallery ids="33095,33094"]
El jefe de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal de Tarija, Marco Argote, dijo que en una reunión se determinó retomar el trabajo para cumplir con la tercera etapa, pero por la demanda que tuvieron por la transmisión del máximo evento futbolístico del mundo, los tiempos se fueron prolongando y calcula que en un mes se podrá tener, por ejemplo, la fachada de la Casa Dorada libre de cables.
El proyecto contempló una primera etapa que era la identificación de los cables, el segundo paso fue el retiro de los que estaban en desuso, actualmente se encuentran en la tercera fase que es la mimetización de aquellos que quedaron, por lo que restan varias acciones para reducir el impacto visual que generan.
En esta etapa, explicó Argote, se agruparon los cables en algunos tramos de la ciudad para lograr reducir esa contaminación visual, también identificaron algunos edificios patrimoniales a los cuales darles soluciones inmediatas, por ejemplo el poste que se ha instalado al frente de la Casa Dorada que tiene el objetivo de aparatar aquellos que existen en el entorno.
Otra acción tomada es el remplazo de los postes que ya han cumplido su ciclo de vida, hay algunos muy deteriorados, otros inclinados y generan un riesgo para la población, por lo que deben ser retirados.
La Ley
Además, puntualizó, actualmente el municipio no cuenta con una ley coercitiva, por esta razón trabajaron en un proyecto de ley que será derivado al alcalde Rodrigo Paz Pereira para luego enviarla al Concejo Municipal, que deberá aprobarla y a partir de ello contar con un instrumento legal para sancionar a las empresas que no cumplan con las acciones que se asumieron para descontaminar el centro histórico.
“Este proyecto se encuentra todavía en manos del ejecutivo edil –explicó- porque hubo algunas sugerencias para alimentar y enriquecer la propuesta de ley, entonces varias secretarías han hecho algunos aportes para que en el Concejo Municipal no se tenga ninguna observación y pueda ser aprobada de manera inmediata”.
Esta norma también contempla que las operadoras y todas aquellas empresas que utilicen un sistema de cableado aéreo deben cumplir un requisito fundamental que es la presentación de un plan de contingencia para indicarle al municipio cómo y en cuánto tiempo realizarán la migración a la parte subterránea. Calculó que dentro de una semana se podrá enviar el proyecto al ente deliberativo de Cercado.
El plan es sacar los cables hasta fin de año
El Gobierno Municipal de Cercado se plantea sacar la maraña de cables del centro histórico de la ciudad de Tarija hasta fin de año.
En la búsqueda de un camino para retirar el excesivo cableado aéreo que se encuentra adosado a las paredes de edificios históricos del casco viejo de la ciudad, desde principios de año se realizaron encuentros entre el Gobierno Municipal con las empresas de telecomunicaciones para coordinar la migración a una instalación subterránea porque contaminan visualmente y provocan inseguridad.
Sin embargo, las empresas argumentaron que muchos de estos cables no eran de su propiedad, y después de una inspección, estudio y testeo desarrollado por el Municipio, se detectó que del total que existían, aproximadamente el 50 por ciento no eran utilizados por lo que fueron retirados luego de su identificación. Estas acciones se basan en la Ordenanza 075/ 2010, que restringe el cableado aéreo.
La intervención se realizó durante la última semana de marzo, en un área que se denominó “supermanzano” y que comprende el espacio circunscrito entre las calles Ingavi, Daniel Campos, Virginio Lema y Campero.
[gallery ids="33095,33094"]