Realizan estudio de mercado para el acopio de urea en Villa Montes
Un estudio de mercado definirá la magnitud del centro de acopio de urea a implementarse en Villa Montes. La finalidad es que ese municipio se convierta en el distribuidor del sur de la región, sin descartar la posibilidad de exportar ese producto al Paraguay y Argentina. El proyecto es...



Un estudio de mercado definirá la magnitud del centro de acopio de urea a implementarse en Villa Montes. La finalidad es que ese municipio se convierta en el distribuidor del sur de la región, sin descartar la posibilidad de exportar ese producto al Paraguay y Argentina.
El proyecto es impulsado por la Subgobernación de Villa Montes, instancia que ya tuvo un acercamiento con el Ministerio de Hidrocarburos, toda vez que la planta de urea en Bulo Bulo empezó a funcionar a finales de la gestión 2017, aunque desde ese entonces, esa industria se paralizó en tres oportunidades.
El subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, indicó que el Gobierno nacional les pidió una evaluación del mercado, es consciente de que no pueden proyectar un tema de comercialización si no tienen una información real de cuál será la demanda en la región.
La autoridad sostuvo que también trabajan sobre el aspecto legal, para ver cómo su entidad, a través de una unidad pública, puede generar ingresos propios, porque la iniciativa está encaminada en comprar y vender el producto. Por ello, ese necesario tener un marco jurídico que les ampare para realizar esa acción.
“Todos vemos que hay una recesión económica en la sociedad, esto por la baja de los recursos económicos por concepto de los hidrocarburos -comentó Ruiz- entonces, como autoridades estamos obligados a reactivar la economía”.
Cuando se realizó la firma de entendimiento entre instituciones del Gobierno nacional y las de Villa Montes, para la industrialización, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, manifestó que trabajaban para que ese municipio pueda comercializar la urea en esa región y puedan alquilar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales para exportar el producto a Argentina y Paraguay.
Villa Montes es un lugar estratégico para la distribución de esos productos. No por nada en 2004 un consorcio internacional planteó implementar una planta de urea y amoniaco en ese lugar. Las transnacionales destacaban que el municipio reúne las condiciones necesarias por disponer de vía férrea y caminos que permiten llegar hacia el oriente del país y la frontera con Paraguay y Argentina.
Para la asambleísta departamental por Villa Montes, Martha Gallardo, si se trata de recursos para la región es bienvenido. Sin embargo, como legisladora desconoce el proyecto que impulsa Ruiz, pues sostiene que el ejecutivo regional no les envía ni una nota para hacerles conocer sobre lo que se ejecutará en esa localidad.
“Él no nos podría decir que no lo apoyamos porque no nos hace conocer nada. Si él ha manifestado que está haciendo ese proyecto, eso es una novedad para nosotros. Pero está bien, porque que se trata es buscar recursos, dar trabajo a la misma gente de Villa Montes, que hoy por hoy están desempleada”.
La legisladora sostiene que se podrían facilitar las gestiones para ejecutar los proyectos si Ruiz coordinaría con los asambleístas por Villa Montes. Sin embargo, la predisposición sigue para entablar una coordinación.
Traspasarán terreno para parque industrial
El subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, sostuvo que se alistan para recibir terrenos fiscales, que será a través de una transferencia hacia el Gobierno Regional para un complejo industrial. La institución tiene el presupuesto listo para habilitarlo como tal. En la actualidad, ahí se tiene el paso de la energía trifásica, el gas que conectó la vertiente del campo Caigua; solo falta trabajar sobre el servicio del agua, que con el movimiento de maquinaria realizarán la perforación de pozos.
[gallery ids="32731,32730"]
El proyecto es impulsado por la Subgobernación de Villa Montes, instancia que ya tuvo un acercamiento con el Ministerio de Hidrocarburos, toda vez que la planta de urea en Bulo Bulo empezó a funcionar a finales de la gestión 2017, aunque desde ese entonces, esa industria se paralizó en tres oportunidades.
El subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, indicó que el Gobierno nacional les pidió una evaluación del mercado, es consciente de que no pueden proyectar un tema de comercialización si no tienen una información real de cuál será la demanda en la región.
La autoridad sostuvo que también trabajan sobre el aspecto legal, para ver cómo su entidad, a través de una unidad pública, puede generar ingresos propios, porque la iniciativa está encaminada en comprar y vender el producto. Por ello, ese necesario tener un marco jurídico que les ampare para realizar esa acción.
“Todos vemos que hay una recesión económica en la sociedad, esto por la baja de los recursos económicos por concepto de los hidrocarburos -comentó Ruiz- entonces, como autoridades estamos obligados a reactivar la economía”.
Cuando se realizó la firma de entendimiento entre instituciones del Gobierno nacional y las de Villa Montes, para la industrialización, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, manifestó que trabajaban para que ese municipio pueda comercializar la urea en esa región y puedan alquilar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales para exportar el producto a Argentina y Paraguay.
Villa Montes es un lugar estratégico para la distribución de esos productos. No por nada en 2004 un consorcio internacional planteó implementar una planta de urea y amoniaco en ese lugar. Las transnacionales destacaban que el municipio reúne las condiciones necesarias por disponer de vía férrea y caminos que permiten llegar hacia el oriente del país y la frontera con Paraguay y Argentina.
Para la asambleísta departamental por Villa Montes, Martha Gallardo, si se trata de recursos para la región es bienvenido. Sin embargo, como legisladora desconoce el proyecto que impulsa Ruiz, pues sostiene que el ejecutivo regional no les envía ni una nota para hacerles conocer sobre lo que se ejecutará en esa localidad.
“Él no nos podría decir que no lo apoyamos porque no nos hace conocer nada. Si él ha manifestado que está haciendo ese proyecto, eso es una novedad para nosotros. Pero está bien, porque que se trata es buscar recursos, dar trabajo a la misma gente de Villa Montes, que hoy por hoy están desempleada”.
La legisladora sostiene que se podrían facilitar las gestiones para ejecutar los proyectos si Ruiz coordinaría con los asambleístas por Villa Montes. Sin embargo, la predisposición sigue para entablar una coordinación.
Traspasarán terreno para parque industrial
El subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, sostuvo que se alistan para recibir terrenos fiscales, que será a través de una transferencia hacia el Gobierno Regional para un complejo industrial. La institución tiene el presupuesto listo para habilitarlo como tal. En la actualidad, ahí se tiene el paso de la energía trifásica, el gas que conectó la vertiente del campo Caigua; solo falta trabajar sobre el servicio del agua, que con el movimiento de maquinaria realizarán la perforación de pozos.
[gallery ids="32731,32730"]