La UAJMS suscribió dos convenios
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) suscribió dos convenios de cooperación institucional, uno con el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) y otros con el Banco de Sangre. La firma de los documentos se realizó en esta semana. En el primer caso, el documento fue...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) suscribió dos convenios de cooperación institucional, uno con el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) y otros con el Banco de Sangre. La firma de los documentos se realizó en esta semana.
En el primer caso, el documento fue suscrito por el rector Gonzalo Gandarillas y el director del Sedag, Edwin Fuentes. El objetivo es tener una cooperación interinstitucional, además de generar una alianza estratégica para coordinar actividades de carácter técnico, investigación, extensión y profesionalización entre ambas instancias.
Una de las actividades que realizan de manera conjunta es el Censo Lechero en el valle central de Tarija. En las últimas semanas de mayo se desplazaron 29 brigadas con sus respectivos guías y supervisores, pues lograron censar a 242 productores. Buscan identificar los principales problemas que acarrea ese sector.
El otro convenio firmado por la autoridad de la casa de estudios superiores fue con el Banco de Sangre, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes9, con quien también establecieron lazos de cooperación. Mediante el documento se dispone un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la investigación, ciencia y tecnología.
En el primer caso, el documento fue suscrito por el rector Gonzalo Gandarillas y el director del Sedag, Edwin Fuentes. El objetivo es tener una cooperación interinstitucional, además de generar una alianza estratégica para coordinar actividades de carácter técnico, investigación, extensión y profesionalización entre ambas instancias.
Una de las actividades que realizan de manera conjunta es el Censo Lechero en el valle central de Tarija. En las últimas semanas de mayo se desplazaron 29 brigadas con sus respectivos guías y supervisores, pues lograron censar a 242 productores. Buscan identificar los principales problemas que acarrea ese sector.
El otro convenio firmado por la autoridad de la casa de estudios superiores fue con el Banco de Sangre, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes9, con quien también establecieron lazos de cooperación. Mediante el documento se dispone un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la investigación, ciencia y tecnología.