Campus de UAJMS en Yacuiba tiene un avance del 90%
La construcción de la primera fase del campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en Yacuiba tiene un 90 por ciento de avance físico. La conclusión de esta obra está prevista para el aniversario de esa región. La fase dos ya fue entregada y se corrige el diseño de la...



La construcción de la primera fase del campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en Yacuiba tiene un 90 por ciento de avance físico. La conclusión de esta obra está prevista para el aniversario de esa región. La fase dos ya fue entregada y se corrige el diseño de la tres.
El proyecto corresponde a la Facultad de Ciencias Integradas del Chaco de la estatal tarijeña. Las obras tienen una inversión de 52.988.217 bolivianos, los cuales son financiados por el Gobierno Regional del Chaco, provenientes de las regalías de los hidrocarburos.
En ese sentido, autoridades de la UAJMS y el gobernador regional del Chaco, José Quecaña, realizaron una inspección de las obras que se ejecutan, en el cual establecieron que el campus será inaugurado en los 142 aniversarios de la creación de esa provincia, que es el 12 de agosto.
El campus consta de dos bloques; el primero cuenta con 20 aulas curriculares, una biblioteca virtual y otra convencional, más cinco centros de estudiantes; el segundo tiene dos aulas, siete laboratorios para física, química, topografía, suelos, publicidad, redes y robótica; más otros seis laboratorios de informática. También tiene un auditorio, un salón de uso múltiple, dos salas de reuniones para docentes, oficinas de apoyo administrativo y académico, ambientes, como baños, depósitos entre otros.
El coordinador de la Facultad de Yacuiba, Jaime Requena, y el director de Infraestructura, Juan Pablo Orellana, expresaron la satisfacción de la comunidad universitaria, pues, este proyecto permitirá a los estudiantes tener una infraestructura adecuada y moderna, que permita su formación académica de manera eficiente en las distintas carreras que se oferta en esa localidad.
La segunda fase fue inaugurada el año pasado, tuvo un costo de 67 millones de bolivianos. Esta edificación comprende cuatro bloques de construcción, uno para administrativos, una guardería, un comedor y un bloque académico que consta de laboratorios, aulas, bibliotecas y todo lo necesario para la formación de los estudiantes. El proyecto fue financiado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Gobierno nacional.
Pero no es todo, pues también está pendiente la fase tres del campus de Yacuiba. El proyecto está en proceso de adecuación del diseño original porque corresponde a la parte de recreación, deportes y accesos. Una vez terminada, se programa presentarle también a la UPRE, para que se estancia la que pueda ejecutarla. Con estas construcciones, las autoridades sostienen que se dará solución a todos los problemas de infraestructura que se tenía en esa región.
El campus está a unos cinco kilómetros de la rotonda principal de Yacuiba, sobre la ruta 9, entre la localidad de La Grampa y Campo Grande, camino hacia Santa Cruz.
El proyecto corresponde a la Facultad de Ciencias Integradas del Chaco de la estatal tarijeña. Las obras tienen una inversión de 52.988.217 bolivianos, los cuales son financiados por el Gobierno Regional del Chaco, provenientes de las regalías de los hidrocarburos.
En ese sentido, autoridades de la UAJMS y el gobernador regional del Chaco, José Quecaña, realizaron una inspección de las obras que se ejecutan, en el cual establecieron que el campus será inaugurado en los 142 aniversarios de la creación de esa provincia, que es el 12 de agosto.
El campus consta de dos bloques; el primero cuenta con 20 aulas curriculares, una biblioteca virtual y otra convencional, más cinco centros de estudiantes; el segundo tiene dos aulas, siete laboratorios para física, química, topografía, suelos, publicidad, redes y robótica; más otros seis laboratorios de informática. También tiene un auditorio, un salón de uso múltiple, dos salas de reuniones para docentes, oficinas de apoyo administrativo y académico, ambientes, como baños, depósitos entre otros.
El coordinador de la Facultad de Yacuiba, Jaime Requena, y el director de Infraestructura, Juan Pablo Orellana, expresaron la satisfacción de la comunidad universitaria, pues, este proyecto permitirá a los estudiantes tener una infraestructura adecuada y moderna, que permita su formación académica de manera eficiente en las distintas carreras que se oferta en esa localidad.
La segunda fase fue inaugurada el año pasado, tuvo un costo de 67 millones de bolivianos. Esta edificación comprende cuatro bloques de construcción, uno para administrativos, una guardería, un comedor y un bloque académico que consta de laboratorios, aulas, bibliotecas y todo lo necesario para la formación de los estudiantes. El proyecto fue financiado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Gobierno nacional.
Pero no es todo, pues también está pendiente la fase tres del campus de Yacuiba. El proyecto está en proceso de adecuación del diseño original porque corresponde a la parte de recreación, deportes y accesos. Una vez terminada, se programa presentarle también a la UPRE, para que se estancia la que pueda ejecutarla. Con estas construcciones, las autoridades sostienen que se dará solución a todos los problemas de infraestructura que se tenía en esa región.
El campus está a unos cinco kilómetros de la rotonda principal de Yacuiba, sobre la ruta 9, entre la localidad de La Grampa y Campo Grande, camino hacia Santa Cruz.