Emergencia en Yunchará tras 4 días sin energía eléctrica
El municipio de Yunchará se encuentra en emergencia después de cuatro días sin energía eléctrica. Según el informe del subgobernador, Eleodoro Jurado, la población se encuentra paralizada. Las unidades educativas, los centros de salud, las calles y los domicilios no tienen luz. Jurado...



El municipio de Yunchará se encuentra en emergencia después de cuatro días sin energía eléctrica. Según el informe del subgobernador, Eleodoro Jurado, la población se encuentra paralizada. Las unidades educativas, los centros de salud, las calles y los domicilios no tienen luz.
Jurado informó que los cortes fueron provocados por la caída de postes de concreto debido a las fuertes ventoleras. Sin embargo, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, denunció que fue a causa de funcionarios de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) quienes desmontaron pantallas, cableado y conectores del municipio de Yunchará.
A pesar de desestimar que la causa de la penumbra obligatoria de la zona alta sean los factores climáticos, Ramos explicó que las comunidades tomaron previsiones para las frecuentes ventoleras de la época.
“Estos cortes no son productos de los fenómenos, sino de Setar. Primero pensábamos que alguna gente malviviente estuvo robando cables. (Sobre los desastres ocurridos por las ventoleras) no hay ningún reporte del municipio de Yunchará, pero si hay del municipio de Padcaya y Uriondo”, reveló Ramos.
El valor estimado de los artefactos de iluminación pública que fueron extraídos por la empresa de electricidad es de 700 mil bolivianos, además de la incomodidad e inseguridad del municipio al tener las calles sin luz.
“Setar ha ido y lo ha desmontado (al tendido eléctrico). Setar ha bajado dos conectores que son de trasformadores para la red nacional y departamental, y los comunarios de Yunchará no tienen energía ahora”, explicó Ramos.
El asambleísta manifestó que consultó a la Gobernación sobre este incidente pero no recibió una explicación concreta. “Según versiones, dicen que están muy cerca las líneas entre la línea de Potosí y de Tarija que están subiendo por el margen del río San Juan del Oro”, indicó.
El siguiente paso fue recurrir a Setar, pero tampoco le dieron respuesta. “Yo fui a Setar, me dijeron que pase a la secretaria, una ida y venida. Con razón la gente dice que nunca la atienden, hasta a mi me hicieron cansar que hice llamada tras llamada”, dijo.
En consecuencia, escribió una carta solicitando una respuesta de la Gobernación y de Setar para resolver cuanto antes el conflicto que están viviendo las familias de la zona alta del departamento.
Pero Jurado expresó que Setar afirmó que el corte se produjo después de la caída de seis postes de cemento y a partir del día miércoles 13 la población podrá tener luz en el municipio afectado.
“Tengo entendido que los trabajadores de Setar están trabajando en esto. La fuerza del viento fue increíble. Esperamos que se restablezca la luz. Es un perjuicio porque no podemos realizar trabajos computarizados. Por otra parte es cierto que personal de Setar fue a sacar conectores que no pueden estar cerca”, dijo Jurado.
El retorno al origen con la planta solar
La alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, indicó que la Planta de Energía Solar tiene capacidad de cinco megavatios, lo que significa la mitad que requiere el municipio. Sin embargo, explicó que “la energía de la Planta Solar es dirigida a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la cual le vende a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) que a su vez le vuelve a vender a los pobladores de Yunchará”. Alarcón informó que trabaja en un proyecto de soberanía energética para que el beneficio de la planta solar sea directo.
Incendio
Otra problemática que el asambleísta, Basilio Ramos, denunció fue la situación referente al incendio de Pinos Sud, expresó que el viento sopló en dirección contraria a la zona de Tajzara, empero perjudicó a la comunidad de San Pedro de Sola.
“En caso nos llegara el incendio u otro más adelante, arruinaría las zonas de pastoreo que sirven de alimento para el ganado. Todos los fenómenos naturales, ya sean provocados por el hombre o por la misma naturaleza, tiene un grado de castigo para los ganaderos”, declaró.
[gallery ids="30667,30668"]
Jurado informó que los cortes fueron provocados por la caída de postes de concreto debido a las fuertes ventoleras. Sin embargo, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, denunció que fue a causa de funcionarios de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) quienes desmontaron pantallas, cableado y conectores del municipio de Yunchará.
A pesar de desestimar que la causa de la penumbra obligatoria de la zona alta sean los factores climáticos, Ramos explicó que las comunidades tomaron previsiones para las frecuentes ventoleras de la época.
“Estos cortes no son productos de los fenómenos, sino de Setar. Primero pensábamos que alguna gente malviviente estuvo robando cables. (Sobre los desastres ocurridos por las ventoleras) no hay ningún reporte del municipio de Yunchará, pero si hay del municipio de Padcaya y Uriondo”, reveló Ramos.
El valor estimado de los artefactos de iluminación pública que fueron extraídos por la empresa de electricidad es de 700 mil bolivianos, además de la incomodidad e inseguridad del municipio al tener las calles sin luz.
“Setar ha ido y lo ha desmontado (al tendido eléctrico). Setar ha bajado dos conectores que son de trasformadores para la red nacional y departamental, y los comunarios de Yunchará no tienen energía ahora”, explicó Ramos.
El asambleísta manifestó que consultó a la Gobernación sobre este incidente pero no recibió una explicación concreta. “Según versiones, dicen que están muy cerca las líneas entre la línea de Potosí y de Tarija que están subiendo por el margen del río San Juan del Oro”, indicó.
El siguiente paso fue recurrir a Setar, pero tampoco le dieron respuesta. “Yo fui a Setar, me dijeron que pase a la secretaria, una ida y venida. Con razón la gente dice que nunca la atienden, hasta a mi me hicieron cansar que hice llamada tras llamada”, dijo.
En consecuencia, escribió una carta solicitando una respuesta de la Gobernación y de Setar para resolver cuanto antes el conflicto que están viviendo las familias de la zona alta del departamento.
Pero Jurado expresó que Setar afirmó que el corte se produjo después de la caída de seis postes de cemento y a partir del día miércoles 13 la población podrá tener luz en el municipio afectado.
“Tengo entendido que los trabajadores de Setar están trabajando en esto. La fuerza del viento fue increíble. Esperamos que se restablezca la luz. Es un perjuicio porque no podemos realizar trabajos computarizados. Por otra parte es cierto que personal de Setar fue a sacar conectores que no pueden estar cerca”, dijo Jurado.
El retorno al origen con la planta solar
La alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, indicó que la Planta de Energía Solar tiene capacidad de cinco megavatios, lo que significa la mitad que requiere el municipio. Sin embargo, explicó que “la energía de la Planta Solar es dirigida a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la cual le vende a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) que a su vez le vuelve a vender a los pobladores de Yunchará”. Alarcón informó que trabaja en un proyecto de soberanía energética para que el beneficio de la planta solar sea directo.
Incendio
Otra problemática que el asambleísta, Basilio Ramos, denunció fue la situación referente al incendio de Pinos Sud, expresó que el viento sopló en dirección contraria a la zona de Tajzara, empero perjudicó a la comunidad de San Pedro de Sola.
“En caso nos llegara el incendio u otro más adelante, arruinaría las zonas de pastoreo que sirven de alimento para el ganado. Todos los fenómenos naturales, ya sean provocados por el hombre o por la misma naturaleza, tiene un grado de castigo para los ganaderos”, declaró.
[gallery ids="30667,30668"]