Analizan ampliar beneficiarios a la beca comedor de la UAJMS
La ampliación de más beneficiarios de las becas comedor para estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) será analizada el 12 de junio. Desde la Secretaría de Economía y Finanzas sostienen que los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) no alcanzan para...



La ampliación de más beneficiarios de las becas comedor para estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) será analizada el 12 de junio. Desde la Secretaría de Economía y Finanzas sostienen que los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) no alcanzan para agregar más comensales, pero la dirigencia estudiantil asegura que hay recursos sobrantes del año pasado.
A la fecha hay 714 beneficiarios de las beca comedor en la UAJMS, menos que las anteriores gestiones, que llegaba casi a los 900, y en otros años se sobrepasó los 1.000 comensales.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL), Alberto Quispe, dijo que la dirigencia quiere que se amplíe el número de beneficiarios. Propone usar el sobrante del IDH del año pasado, por lo cual están a la espera de las evaluaciones que puedan hacer las autoridades.
El secretario de Economía y Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, sostuvo que el directorio del Comedor Universitario se reunirá este martes 12 de junio para analizar la ampliación de beneficiarios, como proponen los estudiantes, aunque la probabilidad de que eso suceda es mínima, porque implicaría insertar recursos propios de la estatal.
“El comedor se maneja a través de un directorio, el cual está presidido por el vicerrector, pero se tiene la coparticipación de los estudiantes. Ya se hizo la calificación, hay 712 beneficiarios aprobados. Cualquier aumento afectará el presupuesto, porque todo está programado en base a los recursos del año pasado y de este año. Cualquier incremento de nueva gente debe ser aprobado por el directorio.
Para Veizaga, el problema radica en que los recursos del IDH disminuyeron. El Gobierno nacional les dio 33 millones, de ahí se destinó recursos para el comedor. Entonces, con lo que ya está aprobado, es el límite del número de comensales.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que la FUL transitoria aún no tiene a disponibilidad los recursos del IDH porque no fueron acreditados, cuando eso suceda ellos podrán hacer movimientos de sus partidas presupuestarias, mientras tanto seguirán con el monto asignado para el comedor.
Convenio
Por otro lado, la estatal está en tratativas para generar un convenio con una entidad financiera para otorgar tarjetas de múltiple uso a los estudiantes, la que servirá para certificarse como beneficiario del Comedor Universitario. La implementación sería en octubre, porque recién se reunirán con el Banco para definir costos y ver si como institución les conviene o no esa iniciativa.
Quispe sostuvo que con las tarjetas se facilitaría el pago de los 15 bolivianos por día, que reciben en efectivo por los días que no abre el comedor, como los sábados, domingos y feriados. Considera que los estudiantes ya no tendrían que hacer filas para cobrar ese monto cada vez.
“Con la tarjeta se podrá revisar quiénes son los beneficiarios de la beca comedor. Antes era un papel impreso que fácilmente se lo podía falsificar, pero ahora con la tarjeta se daría un mayor control -comentó el dirigente- entonces, al presentar la tarjeta procederán a recibir sus beneficio, que es la comida”.
Requisitos para sacar el carnet universitario
Los requisitos establecidos para sacar el carnet universitario en la Juan Misael Saracho (UAJMS) son tres para los estudiantes nuevos, como el certificado médico extendido por la Comisión de Laboratorio Clínico, valorado para carnet universitario y fotocopia de matrícula gestión 2018. Este último requisito también es para los antiguos, además no deben adeudar ningún documento en su kardex personal.
[gallery ids="30258,30259"]
A la fecha hay 714 beneficiarios de las beca comedor en la UAJMS, menos que las anteriores gestiones, que llegaba casi a los 900, y en otros años se sobrepasó los 1.000 comensales.
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL), Alberto Quispe, dijo que la dirigencia quiere que se amplíe el número de beneficiarios. Propone usar el sobrante del IDH del año pasado, por lo cual están a la espera de las evaluaciones que puedan hacer las autoridades.
El secretario de Economía y Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, sostuvo que el directorio del Comedor Universitario se reunirá este martes 12 de junio para analizar la ampliación de beneficiarios, como proponen los estudiantes, aunque la probabilidad de que eso suceda es mínima, porque implicaría insertar recursos propios de la estatal.
“El comedor se maneja a través de un directorio, el cual está presidido por el vicerrector, pero se tiene la coparticipación de los estudiantes. Ya se hizo la calificación, hay 712 beneficiarios aprobados. Cualquier aumento afectará el presupuesto, porque todo está programado en base a los recursos del año pasado y de este año. Cualquier incremento de nueva gente debe ser aprobado por el directorio.
Para Veizaga, el problema radica en que los recursos del IDH disminuyeron. El Gobierno nacional les dio 33 millones, de ahí se destinó recursos para el comedor. Entonces, con lo que ya está aprobado, es el límite del número de comensales.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que la FUL transitoria aún no tiene a disponibilidad los recursos del IDH porque no fueron acreditados, cuando eso suceda ellos podrán hacer movimientos de sus partidas presupuestarias, mientras tanto seguirán con el monto asignado para el comedor.
Convenio
Por otro lado, la estatal está en tratativas para generar un convenio con una entidad financiera para otorgar tarjetas de múltiple uso a los estudiantes, la que servirá para certificarse como beneficiario del Comedor Universitario. La implementación sería en octubre, porque recién se reunirán con el Banco para definir costos y ver si como institución les conviene o no esa iniciativa.
Quispe sostuvo que con las tarjetas se facilitaría el pago de los 15 bolivianos por día, que reciben en efectivo por los días que no abre el comedor, como los sábados, domingos y feriados. Considera que los estudiantes ya no tendrían que hacer filas para cobrar ese monto cada vez.
“Con la tarjeta se podrá revisar quiénes son los beneficiarios de la beca comedor. Antes era un papel impreso que fácilmente se lo podía falsificar, pero ahora con la tarjeta se daría un mayor control -comentó el dirigente- entonces, al presentar la tarjeta procederán a recibir sus beneficio, que es la comida”.
Requisitos para sacar el carnet universitario
Los requisitos establecidos para sacar el carnet universitario en la Juan Misael Saracho (UAJMS) son tres para los estudiantes nuevos, como el certificado médico extendido por la Comisión de Laboratorio Clínico, valorado para carnet universitario y fotocopia de matrícula gestión 2018. Este último requisito también es para los antiguos, además no deben adeudar ningún documento en su kardex personal.
[gallery ids="30258,30259"]