Weenhayeks bloquean por demoras en cédulas
La Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta) decidió bloquear en puntos estratégicos en el Chaco tarijeño, exige que autoridades del Gobierno nacional den viabilidad a sus trámites de identificación personal, situación que en la actualidad afecta alrededor de 3.000...



La Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta) decidió bloquear en puntos estratégicos en el Chaco tarijeño, exige que autoridades del Gobierno nacional den viabilidad a sus trámites de identificación personal, situación que en la actualidad afecta alrededor de 3.000 personas de ese sector. La medida de presión se instaló la tarde del 8 de junio del 2018.
El capitán grande de la Orcaweta, Moisés Sapiranda, sostuvo que el bloqueo por parte de 700 personas de sus sector inicialmente fue en el puente Ferroviario que está al ingreso de la ciudad de Villa Montes, el segundó se instaló en el puente Internacional de Yacuiba.
El dirigente manifestó que esa medida de presión responde a la falta de atención por parte de las instancias de Gobierno, como es el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Sereci).
“Hay una discriminación hacia nosotros, por eso tomamos esta medida, para que las autoridades nacionales y parte del Gobierno vean esta situación -comentó Sapiranda- cuando vence el documento se genera un problema para renovar. Acudimos a Registro Civil y al Segip y nos revotan, hay mucha burocracia. Nos piden requisitos de manera discontinua, en una ocasión nos piden una cosa, en otras terminan pidiendo otros documentos”.
En ese sentido, el capitán grande sostuvo que hay alrededor de 3.000 personas que se ven afectados por esa situación, son indígenas que pertenecen a la Orcaweta.
Sapiranda manifestó que cuando hay un programa por parte de los gobiernos subnacionales, ellos no puede acceder a ser beneficiarios porque no tienen sus documentos de identidad actualizados, por lo cual se ven perjudicados.
El capitán grande de la Orcaweta, Moisés Sapiranda, sostuvo que el bloqueo por parte de 700 personas de sus sector inicialmente fue en el puente Ferroviario que está al ingreso de la ciudad de Villa Montes, el segundó se instaló en el puente Internacional de Yacuiba.
El dirigente manifestó que esa medida de presión responde a la falta de atención por parte de las instancias de Gobierno, como es el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Sereci).
“Hay una discriminación hacia nosotros, por eso tomamos esta medida, para que las autoridades nacionales y parte del Gobierno vean esta situación -comentó Sapiranda- cuando vence el documento se genera un problema para renovar. Acudimos a Registro Civil y al Segip y nos revotan, hay mucha burocracia. Nos piden requisitos de manera discontinua, en una ocasión nos piden una cosa, en otras terminan pidiendo otros documentos”.
En ese sentido, el capitán grande sostuvo que hay alrededor de 3.000 personas que se ven afectados por esa situación, son indígenas que pertenecen a la Orcaweta.
Sapiranda manifestó que cuando hay un programa por parte de los gobiernos subnacionales, ellos no puede acceder a ser beneficiarios porque no tienen sus documentos de identidad actualizados, por lo cual se ven perjudicados.