Inicia el empadronamiento para el referendo en Yacuiba
El Servicio de Registro Cívico (SERECI) Tarija y el Tribunal Electoral departamental Electoral (TED), iniciarán este 9 de junio el reforzamiento del Empadronamiento Biométrico de las y los ciudadanos con miras al Referendo de la Carta Orgánica Municipal de Yacuiba, que se realizará el 26 de...



El Servicio de Registro Cívico (SERECI) Tarija y el Tribunal Electoral departamental Electoral (TED), iniciarán este 9 de junio el reforzamiento del Empadronamiento Biométrico de las y los ciudadanos con miras al Referendo de la Carta Orgánica Municipal de Yacuiba, que se realizará el 26 de agosto.
Este periodo se inicia en el marco de las actividades programadas en el Calendario Electoral para el Referendo Autonómico en el municipio de Yacuiba. Son nueve los puntos que se habilitarán para el registro: cinco fijos y cuatro móviles.
El director departamental del SERECI en Tarija, Alberto Mealla, informó que los cinco centros fijos de empadronamiento estarán ubicados en: la Oficina Regional del SERECI en Yacuiba, ubicada en barrio San Pedro (calle Campero entre avenida Libertadores y Abaroa); en el Coliseo San José de Pocitos, en la calle Chuquisaca entre calles Beni y Oruro; en el Coliseo Central, ubicado en calle Santa Cruz entre Juan XIII y San Pedro; en el Coliseo Barrio Lourdes, en la calle Comercio entre 21 de Enero y 10 de Noviembre y el Coliseo del Barrio Petrolero, en la zona Campesino, en la calle Abaroa I, entre calles 10 y 11.
“Entre el 9 al 18 de junio estos centros fijos atenderán todos los días, incluyendo sábados y domingos en los horarios de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas”, manifestó, el director del SERECI.
Por su parte el presidente del TED Tarija, Gustavo Ávila, convocó a las y los ciudadanos a acudir a los centros de empadronamiento y registrase para ejercer su derecho al voto.
“Deben registrarse las personas mayores a 18 años que nunca se han empadronado, las y los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 26 de agosto de 2018 y las personas que cambiaron de domicilio o quienes por alguna razón no se encuentren aún registradas en el Padrón Electoral. Solo deben llevar su cédula de identidad vigente”, mencionó la autoridad.
Ávila explicó que se elaboró un plan de medios de difusión a través de radios con alcance en el área urbana y rural de Yacuiba, donde se brindará información sobre el empadronamiento y el cronograma del recorrido de las cuatro brigadas móviles que recorrerán los 20 asientos electorales del área rural de Yacuiba.
Yacuiba es uno de los municipios con mayor población del departamento de Tarija. Actualmente cuenta con un padrón de 64.921 ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar.
Costo
El Concejo Municipal de Yacuiba para esta consulta aprobó alrededor de 1.300.000,00 bolivianos, recursos que serán transferidos al órgano electoral.
El concejal municipal de Yacuiba, Mario Cavero informó que además del presupuesto aprobado, para el referendo y que serán transferidos al TED, se aprobó un presupuesto de 200 mil bolivianos, para realizar la socialización de la Carta Orgánica y dijo que el ejecutivo municipal apoyará con la difusión de información a través de los medios de comunicación.
También se firmó un convenio con la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), para que se pueda brindar el soporte técnico, legal durante el proceso de socialización del documento.
Habrá otro referendo para el 26 de noviembre
En abril de este año el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, explicó que los municipios que no logren someter sus cartas orgánicas al referendo previsto para el 26 de agosto tendrán una segunda oportunidad por una consulta que se organiza para el 26 de noviembre.
En el caso de Tarija, el Concejo Municipal aun no logra someter a control constitucional la carta orgánica pues todavía no ha sido aprobado el documento.
Este periodo se inicia en el marco de las actividades programadas en el Calendario Electoral para el Referendo Autonómico en el municipio de Yacuiba. Son nueve los puntos que se habilitarán para el registro: cinco fijos y cuatro móviles.
El director departamental del SERECI en Tarija, Alberto Mealla, informó que los cinco centros fijos de empadronamiento estarán ubicados en: la Oficina Regional del SERECI en Yacuiba, ubicada en barrio San Pedro (calle Campero entre avenida Libertadores y Abaroa); en el Coliseo San José de Pocitos, en la calle Chuquisaca entre calles Beni y Oruro; en el Coliseo Central, ubicado en calle Santa Cruz entre Juan XIII y San Pedro; en el Coliseo Barrio Lourdes, en la calle Comercio entre 21 de Enero y 10 de Noviembre y el Coliseo del Barrio Petrolero, en la zona Campesino, en la calle Abaroa I, entre calles 10 y 11.
“Entre el 9 al 18 de junio estos centros fijos atenderán todos los días, incluyendo sábados y domingos en los horarios de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas”, manifestó, el director del SERECI.
Por su parte el presidente del TED Tarija, Gustavo Ávila, convocó a las y los ciudadanos a acudir a los centros de empadronamiento y registrase para ejercer su derecho al voto.
“Deben registrarse las personas mayores a 18 años que nunca se han empadronado, las y los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 26 de agosto de 2018 y las personas que cambiaron de domicilio o quienes por alguna razón no se encuentren aún registradas en el Padrón Electoral. Solo deben llevar su cédula de identidad vigente”, mencionó la autoridad.
Ávila explicó que se elaboró un plan de medios de difusión a través de radios con alcance en el área urbana y rural de Yacuiba, donde se brindará información sobre el empadronamiento y el cronograma del recorrido de las cuatro brigadas móviles que recorrerán los 20 asientos electorales del área rural de Yacuiba.
Yacuiba es uno de los municipios con mayor población del departamento de Tarija. Actualmente cuenta con un padrón de 64.921 ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar.
Costo
El Concejo Municipal de Yacuiba para esta consulta aprobó alrededor de 1.300.000,00 bolivianos, recursos que serán transferidos al órgano electoral.
El concejal municipal de Yacuiba, Mario Cavero informó que además del presupuesto aprobado, para el referendo y que serán transferidos al TED, se aprobó un presupuesto de 200 mil bolivianos, para realizar la socialización de la Carta Orgánica y dijo que el ejecutivo municipal apoyará con la difusión de información a través de los medios de comunicación.
También se firmó un convenio con la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), para que se pueda brindar el soporte técnico, legal durante el proceso de socialización del documento.
Habrá otro referendo para el 26 de noviembre
En abril de este año el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, explicó que los municipios que no logren someter sus cartas orgánicas al referendo previsto para el 26 de agosto tendrán una segunda oportunidad por una consulta que se organiza para el 26 de noviembre.
En el caso de Tarija, el Concejo Municipal aun no logra someter a control constitucional la carta orgánica pues todavía no ha sido aprobado el documento.