Bermejo firma acuerdo con Gobernación y levantan bloqueos
Después de una maratónica jornada de negociación entre los sectores movilizados en Bermejo y la delegación de la Gobernación encabezada por el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, se firmó un acuerdo antes de la media noche que pone plazos para la ejecución de obras y levanta en...



Después de una maratónica jornada de negociación entre los sectores movilizados en Bermejo y la delegación de la Gobernación encabezada por el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, se firmó un acuerdo antes de la media noche que pone plazos para la ejecución de obras y levanta en modo cuarto intermedio los bloqueos en la capital del triángulo sud y la frontera internacional.
Entre las demandas bermejeñas se encontraba desde la implementación de una planta de azúcar morena, que fue eliminada del presupuesto por el Ministerio de Planificación en 2017 hasta la exigencia de agilizar los plazos en la obra que garantice la provisión de agua potable, pasando por la petición de condonar la deuda del municipio con Servicios Eléctricos de Tarija.
Según informó Peralta, el día viernes se abordarán los pedidos del Distrito 11 sobre la planta de azúcar morena sobre el que se desarrolló un estudio privado. La Gobernación se ha comprometido a acompañar la solicitud.
Peralta también indicó que se ha firmado el calendario para el proyecto de abducción del río San Telmo, en plena ejecución y la conclusión de la vía Bermejo San Antonio por ejecución directa del Sedeca, ya que había unos diez kilómetros sin solución. Además se auditará la ejecución realizada.
También se ha pautado la transferencia de recursos del crédito del Banco Bisa, los compromisos para pedir un nuevo fideicomiso y la construcción de un centro educativo. "Esto ha motivado el cuarto intermedio hasta el día viernes que se hará la reunión con autoridades nacionales y posteriormente se irán cumpliendo los plazos de desembolsos" indicó Peralta.
La dinámica de reactivación y los nuevos recursos llegados al departamento han motivado las reacciones en las provincias, que piden celeridad con sus compromisos después de tres años de gestiones.
Entre las demandas bermejeñas se encontraba desde la implementación de una planta de azúcar morena, que fue eliminada del presupuesto por el Ministerio de Planificación en 2017 hasta la exigencia de agilizar los plazos en la obra que garantice la provisión de agua potable, pasando por la petición de condonar la deuda del municipio con Servicios Eléctricos de Tarija.
Según informó Peralta, el día viernes se abordarán los pedidos del Distrito 11 sobre la planta de azúcar morena sobre el que se desarrolló un estudio privado. La Gobernación se ha comprometido a acompañar la solicitud.
Peralta también indicó que se ha firmado el calendario para el proyecto de abducción del río San Telmo, en plena ejecución y la conclusión de la vía Bermejo San Antonio por ejecución directa del Sedeca, ya que había unos diez kilómetros sin solución. Además se auditará la ejecución realizada.
También se ha pautado la transferencia de recursos del crédito del Banco Bisa, los compromisos para pedir un nuevo fideicomiso y la construcción de un centro educativo. "Esto ha motivado el cuarto intermedio hasta el día viernes que se hará la reunión con autoridades nacionales y posteriormente se irán cumpliendo los plazos de desembolsos" indicó Peralta.
La dinámica de reactivación y los nuevos recursos llegados al departamento han motivado las reacciones en las provincias, que piden celeridad con sus compromisos después de tres años de gestiones.