Instituciones de Villa Montes en campaña #SomosPilcomayo
Instituciones de Villa Montes inician este marte la campaña #SomosPilcomayo, que tiene como propósito de revalorizar el río, promoviendo su cuidado, el uso de sus recursos y la limpieza permanente de sus playas. La iniciativa se da en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra...



Instituciones de Villa Montes inician este marte la campaña #SomosPilcomayo, que tiene como propósito de revalorizar el río, promoviendo su cuidado, el uso de sus recursos y la limpieza permanente de sus playas. La iniciativa se da en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio.
Participan de la campaña el Gobierno Municipal a través de la secretaría de Gestión Territorial y Medio Ambiente conjuntamente con Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) y la EPSA (Agua Potable y Alcantarillado).
El secretario Municipal de Gestión Territorial y Medio Ambiente, Reider Cari, informó que la campaña inicia a las 08:00 horas y se enfatizará en la separación de residuos sólidos, manejo de vísceras y limpieza permanente del río Pilcomayo. La duración de la campaña es de cuatro meses, tiempo que dura la temporada de pesca.
En ese orden, refirió que #SomosPilcomayo, involucra activamente a la población en general, pescadores y comercializadores de pescado en particular, quienes participaron el lunes de la jornada de concienciación que se desarrolló en las rivera del río, donde el equipo de monitores, conformado por la promoción Defensores del Chaco, técnicos de la Alcaldía, EPSA y el Gobierno Regional, realizaron charlas de capacitación y el colocado basureros.
Medio Ambiente
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año “Sin Contaminación Por Plástico”, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por plásticos.
La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud.
La Organización de las Naciones Unidas, estimó que más de cinco billones (millón de millones) de bolsas de plástico se consumen al año, a la vez que se usan 17 millones de barriles de petróleo para producir el plástico. Asimismo, el 50 por ciento del plástico tiene un uso único, lo que hace que constituya 10 por ciento de la basura generada por los humanos. El problema se intensificó porque cada año, 13 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, causando la muerte de 100.000 animales.
Aunque América Latina produce apenas cinco por ciento del plástico del mundo, importa miles de millones de toneladas anuales para el uso de todo tipo de productos, que en parte terminan en sus mares como basura.
Participan de la campaña el Gobierno Municipal a través de la secretaría de Gestión Territorial y Medio Ambiente conjuntamente con Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) y la EPSA (Agua Potable y Alcantarillado).
El secretario Municipal de Gestión Territorial y Medio Ambiente, Reider Cari, informó que la campaña inicia a las 08:00 horas y se enfatizará en la separación de residuos sólidos, manejo de vísceras y limpieza permanente del río Pilcomayo. La duración de la campaña es de cuatro meses, tiempo que dura la temporada de pesca.
En ese orden, refirió que #SomosPilcomayo, involucra activamente a la población en general, pescadores y comercializadores de pescado en particular, quienes participaron el lunes de la jornada de concienciación que se desarrolló en las rivera del río, donde el equipo de monitores, conformado por la promoción Defensores del Chaco, técnicos de la Alcaldía, EPSA y el Gobierno Regional, realizaron charlas de capacitación y el colocado basureros.
Medio Ambiente
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año “Sin Contaminación Por Plástico”, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por plásticos.
La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud.
La Organización de las Naciones Unidas, estimó que más de cinco billones (millón de millones) de bolsas de plástico se consumen al año, a la vez que se usan 17 millones de barriles de petróleo para producir el plástico. Asimismo, el 50 por ciento del plástico tiene un uso único, lo que hace que constituya 10 por ciento de la basura generada por los humanos. El problema se intensificó porque cada año, 13 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, causando la muerte de 100.000 animales.
Aunque América Latina produce apenas cinco por ciento del plástico del mundo, importa miles de millones de toneladas anuales para el uso de todo tipo de productos, que en parte terminan en sus mares como basura.