Empresarios piden estudio sobre economía de Tarija
Tras haber participado en el congreso de empresarios y emprendedores en la ciudad de Santa Cruz, el presidente de los empresarios privados de Tarija Víctor Fernández informó este lunes que su sector rechaza el pago del doble aguinaldo porque en el departamento no hubo crecimiento...



Tras haber participado en el congreso de empresarios y emprendedores en la ciudad de Santa Cruz, el presidente de los empresarios privados de Tarija Víctor Fernández informó este lunes que su sector rechaza el pago del doble aguinaldo porque en el departamento no hubo crecimiento económico.
Fernández afirmó “debemos ser serios en este aspecto y no hacer creer a la población” en referencia al pago del doble aguinaldo y al crecimiento económico de la región. Si bien en otros departamentos se registró crecimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarija el Producto Interno Bruto (PIB) de 2017 registró un índice negativo de 3,66 por ciento.
En mayo el Gobierno anunció el pago del doble aguinaldo, confiado en que el país crecerá en 4,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dos puntos más que lo que exige el decreto para viabilizar el beneficio de fin de año tanto en el sector público como en el privado.
El congreso de empresarios y emprendedores realizado en la ciudad de Santa Cruz a finales del mes de mayo, concluyó con una la declaratoria de emergencia del sector privado, y anticipó la imposibilidad del pago del segundo aguinaldo anunciado por el Gobierno.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija en 2017 registró un índice negativo de 3,66%. Se trata de la tercera gestión, desde 2015, en que la región registra cifras rojas en su crecimiento, lo que afectó la generación del empleo, redujo el poder adquisitivo de las personas y los ingresos. El Instituto Nacional de Estadística publicó recientemente los datos de crecimiento del PIB de los nueve departamentos de Bolivia en 2017 (ver infografía). Tarija es la que tiene el menor desempeño, con casi siete puntos porcentuales por debajo del promedio nacional; mientras que Santa Cruz se presenta como la región con mayor crecimiento, 6,72%.
Fernández afirmó “debemos ser serios en este aspecto y no hacer creer a la población” en referencia al pago del doble aguinaldo y al crecimiento económico de la región. Si bien en otros departamentos se registró crecimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarija el Producto Interno Bruto (PIB) de 2017 registró un índice negativo de 3,66 por ciento.
En mayo el Gobierno anunció el pago del doble aguinaldo, confiado en que el país crecerá en 4,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dos puntos más que lo que exige el decreto para viabilizar el beneficio de fin de año tanto en el sector público como en el privado.
El congreso de empresarios y emprendedores realizado en la ciudad de Santa Cruz a finales del mes de mayo, concluyó con una la declaratoria de emergencia del sector privado, y anticipó la imposibilidad del pago del segundo aguinaldo anunciado por el Gobierno.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija en 2017 registró un índice negativo de 3,66%. Se trata de la tercera gestión, desde 2015, en que la región registra cifras rojas en su crecimiento, lo que afectó la generación del empleo, redujo el poder adquisitivo de las personas y los ingresos. El Instituto Nacional de Estadística publicó recientemente los datos de crecimiento del PIB de los nueve departamentos de Bolivia en 2017 (ver infografía). Tarija es la que tiene el menor desempeño, con casi siete puntos porcentuales por debajo del promedio nacional; mientras que Santa Cruz se presenta como la región con mayor crecimiento, 6,72%.