La “U” debatirá propuesta que modifica sus mallas curriculares
La propuesta de modificación de las mallas curriculares de las carreras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) será analizada desde este lunes 4 de junio, tanto por los decanos de las facultades como por el Vicerrectorado. Esta última repartición es la que preparó el...



La propuesta de modificación de las mallas curriculares de las carreras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) será analizada desde este lunes 4 de junio, tanto por los decanos de las facultades como por el Vicerrectorado. Esta última repartición es la que preparó el documento.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, sostuvo que la modificación del programa analítico de las carreras es un aspecto que permitirá avanzar hacia la excelencia. Con ello, buscan caminar hacia la consolidación de una universidad con calidad y pertinencia social en beneficio de la comunidad estudial y docentes.
Según la autoridad, si bien se avanza para conseguir ese objetivo, la parte económica es lo que le preocupa. Pues tienen un déficit de 70 millones bolivianos, que podría aumentar a 90 con el doble aguinaldo. Entonces, eso les limita traer expertos y asesores internacionales que ayuden a mejorar localidad formativa, como también copiar experiencias exitosas de otros países.
“Queremos dejar una universidad que tenga niveles de calidad superiores a lo que algún momento alcanzó. Odontología fue un referente a nivel nacional -comentó Colpari- con luces y sombras la universidad sigue dando respuesta a la gente, pero también se quiere seguir garantizando el funcionamiento de la estatal. En la actualidad tenemos que echar mano a nuestra gente para la continuidad de su formación, motivarlos e inducirlos a que se preparen para que sean ellos los capacitadores, que se encarguen de la actualización”.
Postgrado
En ese sentido, en la primera semana de mayo se dio inicio a la maestría en Educación Superior y al diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria en la facultad de Yacuiba. A la fecha dictan cursos de postgrado en Salud, como la maestría Médico-Quirúrgico. A partir del segundo semestre la oferta se ampliará, se dictará la especialidad en Docencia Universitaria. Así lo reporta la página digital de la UAJMS. Para esta formación la estatal tarijeña inauguró la sede de Postgrado en Yacuiba, ubicadas al frente de la antigua infraestructura de la Facultad.
Caraparí tenía previsto la inauguración del diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria, mientras en Bermejo están en etapa de evaluación académica de los cursos que ya están en conclusión. Posterior a ello, recibirán las ofertas para la actual gestión.
Investigación
La investigación también forma parte de las estrategias de la universidad para alcanzar los niveles de calidad formativa. De los diez proyectos que a la fecha están aprobados, uno de los que está en ejecución es el Censo Lechero en el valle central de Tarija. Es así que en las últimas semanas de mayo se desplazaron 29 brigadas con sus respectivos guías y supervisores, pues lograron censar a 242 productores. Se trata de alianza interinstitucional que permitirá identificar los principales problemas que acarrea ese sector.
Las brigadas, que están conformados por docentes y estudiantes, llegó a 11 comunidades: Sella Méndez, el barrio San Pedro, Tarija Cancha Norte, Bordo Calama, Bordo Carachimayo, Carachimayo Centro, Canasmoro, Corana Sud, Tomatas Grande y Lajas. La actividad continuará en la provincia Arce.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, sostuvo que la modificación del programa analítico de las carreras es un aspecto que permitirá avanzar hacia la excelencia. Con ello, buscan caminar hacia la consolidación de una universidad con calidad y pertinencia social en beneficio de la comunidad estudial y docentes.
Según la autoridad, si bien se avanza para conseguir ese objetivo, la parte económica es lo que le preocupa. Pues tienen un déficit de 70 millones bolivianos, que podría aumentar a 90 con el doble aguinaldo. Entonces, eso les limita traer expertos y asesores internacionales que ayuden a mejorar localidad formativa, como también copiar experiencias exitosas de otros países.
“Queremos dejar una universidad que tenga niveles de calidad superiores a lo que algún momento alcanzó. Odontología fue un referente a nivel nacional -comentó Colpari- con luces y sombras la universidad sigue dando respuesta a la gente, pero también se quiere seguir garantizando el funcionamiento de la estatal. En la actualidad tenemos que echar mano a nuestra gente para la continuidad de su formación, motivarlos e inducirlos a que se preparen para que sean ellos los capacitadores, que se encarguen de la actualización”.
Postgrado
En ese sentido, en la primera semana de mayo se dio inicio a la maestría en Educación Superior y al diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria en la facultad de Yacuiba. A la fecha dictan cursos de postgrado en Salud, como la maestría Médico-Quirúrgico. A partir del segundo semestre la oferta se ampliará, se dictará la especialidad en Docencia Universitaria. Así lo reporta la página digital de la UAJMS. Para esta formación la estatal tarijeña inauguró la sede de Postgrado en Yacuiba, ubicadas al frente de la antigua infraestructura de la Facultad.
Caraparí tenía previsto la inauguración del diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria, mientras en Bermejo están en etapa de evaluación académica de los cursos que ya están en conclusión. Posterior a ello, recibirán las ofertas para la actual gestión.
Investigación
La investigación también forma parte de las estrategias de la universidad para alcanzar los niveles de calidad formativa. De los diez proyectos que a la fecha están aprobados, uno de los que está en ejecución es el Censo Lechero en el valle central de Tarija. Es así que en las últimas semanas de mayo se desplazaron 29 brigadas con sus respectivos guías y supervisores, pues lograron censar a 242 productores. Se trata de alianza interinstitucional que permitirá identificar los principales problemas que acarrea ese sector.
Las brigadas, que están conformados por docentes y estudiantes, llegó a 11 comunidades: Sella Méndez, el barrio San Pedro, Tarija Cancha Norte, Bordo Calama, Bordo Carachimayo, Carachimayo Centro, Canasmoro, Corana Sud, Tomatas Grande y Lajas. La actividad continuará en la provincia Arce.