Garvin advierte una campaña de difamación en su contra
Hace aproximadamente seis meses empezaron a circular en las redes sociales denuncias de un supuesto abuso sexual a seminaristas en la ciudad de La Paz, donde se alude al párroco de la Iglesia San Roque de Tarija, Garvin Grech. En las últimas semanas estas aseveraciones han vuelto a darse en...



Hace aproximadamente seis meses empezaron a circular en las redes sociales denuncias de un supuesto abuso sexual a seminaristas en la ciudad de La Paz, donde se alude al párroco de la Iglesia San Roque de Tarija, Garvin Grech. En las últimas semanas estas aseveraciones han vuelto a darse en páginas de Facebook como “La Inmobiliaria Tarija”, generando multitud de reacciones y opiniones de los miles de seguidores que hablan sobre un tema que genera polémica en el mundo.
El párroco Garvin Grech es un personaje reconocido en la ciudad de Tarija por su labor social, su humildad, y sobre todo por ser parte del Comité Organizador de la festividad de San Roque, que es el evento cultural y religioso más importante del sur del país, ahora postulado a declararse patrimonio de la humanidad ante la Unesco. Él proviene de la isla de Malta y es parte de la iglesia hace 25 años, estando a cargo de San Roque hace aproximadamente 15 años.
Ante lo delicado del tema que circula en las redes sociales, se pidió al sacerdote una versión, quien amablemente accedió a una entrevista donde explicó que como cualquier persona común ha tomado algunas decisiones que a lo mejor no hayan sido bien aceptadas por todo su entorno, lo que le ha generado algunos enemigos que ahora se empecinan en difamarlo, siempre tras cuentas falsas de Facebook y reapareciendo cada cuanto.
En ese marco, Grech aseguró que estas denuncias no corresponden a la verdad y provienen de una persona que quiere afectar su reputación y a la comunidad de la Iglesia. Por ello indicó que consultó a juristas expertos para asesorarse, recibiendo el consejo de no responder ya que si existiera alguna denuncia formal, la Fiscalía sería la institución encargada de citarlo. “Si alguien quiere hacer algo o decir algo, estoy aquí para dar la cara”, expresó Garvin.
Sin embargo, el tema ha trascendido tanto que incluso ha tenido que explicar a sus superiores la situación, pero pese a ello manifestó que no iniciará acciones legales ya que esta no es su misión, sino la de perdonar a quien hace el mal, por lo que expresó que continuará trabajando a favor de la Iglesia y la sociedad “con la frente en alto”. La Fiscalía de Tarija, no registra denuncia alguna en su contra, por lo que el Párroco afirmó que quien quiera puede indagar y no encontrará denuncias en ninguna parte de Bolivia ni el mundo.
El tema también ha sido motivo de preocupación dentro de la comunidad Carmelita de Bolivia a la que pertenece Garvin. El miembro Carmelita, Edgar Barahona, ha salido al frente enérgicamente ante las publicaciones que se dieron recientemente en la página “La Inmobiliaria Tarija”, donde la cuenta “Roberto Barberi” habla de dos “curas que abusaron sexualmente a jóvenes seminaristas en la ciudad de La Paz” y que supuestamente se iniciaron juicios pero la “Iglesia los encubre”. Sin embargo, dicha cuenta según se comprobó, no responde llamadas ni mensajes.
Ante esto el Carmelita Barahona condenó de manera contundente las acusaciones infundadas que asegura provienen de personas llenas de odio, rencor, frustración y maldad que utilizan las redes sociales contra sus hermanos: “Rezamos para que Dios convierta estas personas que se han convertido en instrumentos del demonio, acusando sin razón, sin pruebas y sin tener el valor de dar la cara, escudándose tras perfiles falsos. Desde aquí le decimos a estas personas, que los perdonamos, que rezamos por ustedes, pero también le decimos que no serán sus acusaciones falsas las que nos impedirán seguir trabajando por el reino de Dios”, citó en una carta pública.
Sobre las reacciones en las redes sociales
Cada publicación que se hace sobre este tema ha sido motivo de debate en las redes sociales, marcándose dos bandos, de los que defienden al párroco y de quienes llevan el tema al contexto internacional, donde se han destapado casos comprobados de pederastia que involucran a miembros de la Iglesia, siendo una problemática mundial que ha reconocido el mismo Papa Francisco.
El párroco Garvin Grech es un personaje reconocido en la ciudad de Tarija por su labor social, su humildad, y sobre todo por ser parte del Comité Organizador de la festividad de San Roque, que es el evento cultural y religioso más importante del sur del país, ahora postulado a declararse patrimonio de la humanidad ante la Unesco. Él proviene de la isla de Malta y es parte de la iglesia hace 25 años, estando a cargo de San Roque hace aproximadamente 15 años.
Ante lo delicado del tema que circula en las redes sociales, se pidió al sacerdote una versión, quien amablemente accedió a una entrevista donde explicó que como cualquier persona común ha tomado algunas decisiones que a lo mejor no hayan sido bien aceptadas por todo su entorno, lo que le ha generado algunos enemigos que ahora se empecinan en difamarlo, siempre tras cuentas falsas de Facebook y reapareciendo cada cuanto.
En ese marco, Grech aseguró que estas denuncias no corresponden a la verdad y provienen de una persona que quiere afectar su reputación y a la comunidad de la Iglesia. Por ello indicó que consultó a juristas expertos para asesorarse, recibiendo el consejo de no responder ya que si existiera alguna denuncia formal, la Fiscalía sería la institución encargada de citarlo. “Si alguien quiere hacer algo o decir algo, estoy aquí para dar la cara”, expresó Garvin.
Sin embargo, el tema ha trascendido tanto que incluso ha tenido que explicar a sus superiores la situación, pero pese a ello manifestó que no iniciará acciones legales ya que esta no es su misión, sino la de perdonar a quien hace el mal, por lo que expresó que continuará trabajando a favor de la Iglesia y la sociedad “con la frente en alto”. La Fiscalía de Tarija, no registra denuncia alguna en su contra, por lo que el Párroco afirmó que quien quiera puede indagar y no encontrará denuncias en ninguna parte de Bolivia ni el mundo.
El tema también ha sido motivo de preocupación dentro de la comunidad Carmelita de Bolivia a la que pertenece Garvin. El miembro Carmelita, Edgar Barahona, ha salido al frente enérgicamente ante las publicaciones que se dieron recientemente en la página “La Inmobiliaria Tarija”, donde la cuenta “Roberto Barberi” habla de dos “curas que abusaron sexualmente a jóvenes seminaristas en la ciudad de La Paz” y que supuestamente se iniciaron juicios pero la “Iglesia los encubre”. Sin embargo, dicha cuenta según se comprobó, no responde llamadas ni mensajes.
Ante esto el Carmelita Barahona condenó de manera contundente las acusaciones infundadas que asegura provienen de personas llenas de odio, rencor, frustración y maldad que utilizan las redes sociales contra sus hermanos: “Rezamos para que Dios convierta estas personas que se han convertido en instrumentos del demonio, acusando sin razón, sin pruebas y sin tener el valor de dar la cara, escudándose tras perfiles falsos. Desde aquí le decimos a estas personas, que los perdonamos, que rezamos por ustedes, pero también le decimos que no serán sus acusaciones falsas las que nos impedirán seguir trabajando por el reino de Dios”, citó en una carta pública.
Sobre las reacciones en las redes sociales
Cada publicación que se hace sobre este tema ha sido motivo de debate en las redes sociales, marcándose dos bandos, de los que defienden al párroco y de quienes llevan el tema al contexto internacional, donde se han destapado casos comprobados de pederastia que involucran a miembros de la Iglesia, siendo una problemática mundial que ha reconocido el mismo Papa Francisco.