Falta de personal aflige a enfermos renales en Yacuiba
La peregrinación tortuosa que los pacientes de la Región Autónoma del Chaco deben realizar por recibir un tratamiento de hemodiálisis que les permita continuar con vida, no cesa, aunque la situación ha mejorado desde que el Hospital Rubén Zelaya de Yacuiba ha implementado este servicio con...



La peregrinación tortuosa que los pacientes de la Región Autónoma del Chaco deben realizar por recibir un tratamiento de hemodiálisis que les permita continuar con vida, no cesa, aunque la situación ha mejorado desde que el Hospital Rubén Zelaya de Yacuiba ha implementado este servicio con 11 máquinas, que ahora afronta un nuevo inconveniente por la falta de personal.
El Centro de Hemodiálisis de Yacuiba atiende a todos los pacientes del Chaco, que hasta el pasado año se veían obligados a viajar hasta la capital del departamento de Tarija para recibir atenciones, reportándose incluso al menos dos fallecimientos de personas que viajaban con ese fin al hospital Regional San Juan de Dios, ubicado en la provincia Cercado.
Este centro funciona desde marzo del 2017 en la capital chaqueña, cuando se reportaban hasta 12 pacientes, empero el número de beneficiarios se fue incrementando, hasta llegar a 20 y según los datos actuales hay 28 personas. Este fenómeno se explica porque antes algunos pacientes no eran contabilizados ya que estos viajaban por el tratamiento a ciudades del norte de Argentina y Santa Cruz.
El dirigente de la Asociación de Enfermos Renales, Hilario Paredes, relató que es evidente el incremento en el número de beneficiarios, y si bien ahora cuentan con las máquinas de última de última generación, el personal de salud es insuficiente para brindar una atención adecuada, o al menos como el sector quisiera en la ciudad de Yacuiba.
El tema según indicó es motivo de reclamos constantes que son de conocimiento del Ministerio de Salud, instancia a la que se pidió ítems para contratar enfermeras y médicos, pero aún no se delegó. Paredes detalló que actualmente está a cargo del Centro el nefrólogo Mario Vargas, quien por ejemplo, “no cuenta con un ítem acorde a su especialidad”, lo que ha generado el temor en los pacientes de que se aleje del cargo.
Paredes aseveró que se requiere al menos un médico y más enfermeras, solicitud que cuenta con un respaldo, donde se expone la cantidad de atenciones que se ha brindado en lo que va del año de funcionamiento del Centro de Hemodiálisis, y la cantidad de pacientes que acuden por salud.
El Centro de Hemodiálisis de Yacuiba atiende a todos los pacientes del Chaco, que hasta el pasado año se veían obligados a viajar hasta la capital del departamento de Tarija para recibir atenciones, reportándose incluso al menos dos fallecimientos de personas que viajaban con ese fin al hospital Regional San Juan de Dios, ubicado en la provincia Cercado.
Este centro funciona desde marzo del 2017 en la capital chaqueña, cuando se reportaban hasta 12 pacientes, empero el número de beneficiarios se fue incrementando, hasta llegar a 20 y según los datos actuales hay 28 personas. Este fenómeno se explica porque antes algunos pacientes no eran contabilizados ya que estos viajaban por el tratamiento a ciudades del norte de Argentina y Santa Cruz.
El dirigente de la Asociación de Enfermos Renales, Hilario Paredes, relató que es evidente el incremento en el número de beneficiarios, y si bien ahora cuentan con las máquinas de última de última generación, el personal de salud es insuficiente para brindar una atención adecuada, o al menos como el sector quisiera en la ciudad de Yacuiba.
El tema según indicó es motivo de reclamos constantes que son de conocimiento del Ministerio de Salud, instancia a la que se pidió ítems para contratar enfermeras y médicos, pero aún no se delegó. Paredes detalló que actualmente está a cargo del Centro el nefrólogo Mario Vargas, quien por ejemplo, “no cuenta con un ítem acorde a su especialidad”, lo que ha generado el temor en los pacientes de que se aleje del cargo.
Paredes aseveró que se requiere al menos un médico y más enfermeras, solicitud que cuenta con un respaldo, donde se expone la cantidad de atenciones que se ha brindado en lo que va del año de funcionamiento del Centro de Hemodiálisis, y la cantidad de pacientes que acuden por salud.