Decanos de la UAJMS debatirán modificar calendario académico
Los decanos de las facultades y el Vicerrectorado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), debatirán el lunes 4 de junio la ampliación del calendario académico, toda vez que hubo retrasos en la designación de docentes y hay dificultades para llegar, por lo menos, al 80 por...



Los decanos de las facultades y el Vicerrectorado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), debatirán el lunes 4 de junio la ampliación del calendario académico, toda vez que hubo retrasos en la designación de docentes y hay dificultades para llegar, por lo menos, al 80 por ciento de avance curricular. Hay molestia en el sector estudiantil.
El registro de la estatal tarijeña muestra que las designaciones de los últimos cinco docentes se hizo el 3 de mayo, cuando la finalización del semestre está programada para el 23 de julio.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, reconoció que se tuvo dificultades en la designación de docentes, pero que en la actualidad esa situación ya está saneada en un 100 por ciento. Sin embargo, en algunos casos asignaron catedráticos después de más de dos meses de iniciar el semestre.
Ante esa situación, la autoridad convocó a los decanos de las facultades a una reunión para el 4 de junio, en la que se analizará la posibilidad y los mecanismos para ampliar el calendario académico del primer semestre.
Colpari sostuvo que hubo bastantes demoras por diferentes situaciones, como administrativas, por acción de las propias facultades, por la caída del sistema en el periodo que tenía que hacer las designaciones, aspectos que escaparon al control de las autoridades universitarias.
“La ampliación es para analizarlo y debatirlo, porque el avance es muy heterogéneo, algunas facultades no necesitan ningún tipo de modificación, como es Humanidades y Odontología, pero otras sí -comentó la autoridad- un calendario muy heterogéneo también genera conflictos en la administración. Sin embargo, nosotros consideramos que el calendario es una parte sustancial de la calidad académica, cumplirlo significa que se tiene calidad”.
La preocupación está centrada en regularizar el calendario académico en esta gestión y tomar las previsiones para que eso no vuelva a ocurrir en los siguientes años. Por otro lado, Colpari asegura que quieren cumplir con su propuesta, que es lograr una universidad de calidad con pertinencia social. Eso implica cumplir con el calendario, formar a los docentes, formar a los ayudantes de cátedra, y fundamentalmente ver el programa analítico de las carreras.
El vicepresidente de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL), Iván Martínez, expresó su disconformidad porque en las diferentes provincias hubo un retraso considerable. Puso como ejemplo a Villa Montes, donde se designó docentes después de dos meses y medio y se quiere culminar el semestre el 7 de julio. Lo que considera como algo injusto, porque no se puede avanzar un 80 por ciento de lo que es el contenido de las materias. Eso se traduce en un perjuicio para todas las facultades afectadas.
“Nos hemos comunicado con el Vicerrectorado para pedir la ampliación del semestre. Como FUL quedamos de reunirnos el lunes en el Rectorado para ver esta situación, además de lo que es la FUL transitoria -comentó el dirigente- la postura es solicitar una ampliación para que se pueda avanzar un 80 por ciento en todas las materias que tienen retraso”.
Objeción de convocatorias retrasó las designaciones
El vicepresidente de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL), Iván Martínez, conoce que el retraso prolongado de la designación de docentes se dio por primera vez, pero también sabe que este problema sucedió principalmente porque hubo postulantes que impugnaron las convocatorias para dar cátedra de algunas materias en la UAJMS. En ese sentido, espera que se pueda dar una solución en los siguientes días, con la finalidad de conseguir el avance curricular necesario.
[gallery ids="27283,27282"]
El registro de la estatal tarijeña muestra que las designaciones de los últimos cinco docentes se hizo el 3 de mayo, cuando la finalización del semestre está programada para el 23 de julio.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, reconoció que se tuvo dificultades en la designación de docentes, pero que en la actualidad esa situación ya está saneada en un 100 por ciento. Sin embargo, en algunos casos asignaron catedráticos después de más de dos meses de iniciar el semestre.
Ante esa situación, la autoridad convocó a los decanos de las facultades a una reunión para el 4 de junio, en la que se analizará la posibilidad y los mecanismos para ampliar el calendario académico del primer semestre.
Colpari sostuvo que hubo bastantes demoras por diferentes situaciones, como administrativas, por acción de las propias facultades, por la caída del sistema en el periodo que tenía que hacer las designaciones, aspectos que escaparon al control de las autoridades universitarias.
“La ampliación es para analizarlo y debatirlo, porque el avance es muy heterogéneo, algunas facultades no necesitan ningún tipo de modificación, como es Humanidades y Odontología, pero otras sí -comentó la autoridad- un calendario muy heterogéneo también genera conflictos en la administración. Sin embargo, nosotros consideramos que el calendario es una parte sustancial de la calidad académica, cumplirlo significa que se tiene calidad”.
La preocupación está centrada en regularizar el calendario académico en esta gestión y tomar las previsiones para que eso no vuelva a ocurrir en los siguientes años. Por otro lado, Colpari asegura que quieren cumplir con su propuesta, que es lograr una universidad de calidad con pertinencia social. Eso implica cumplir con el calendario, formar a los docentes, formar a los ayudantes de cátedra, y fundamentalmente ver el programa analítico de las carreras.
El vicepresidente de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL), Iván Martínez, expresó su disconformidad porque en las diferentes provincias hubo un retraso considerable. Puso como ejemplo a Villa Montes, donde se designó docentes después de dos meses y medio y se quiere culminar el semestre el 7 de julio. Lo que considera como algo injusto, porque no se puede avanzar un 80 por ciento de lo que es el contenido de las materias. Eso se traduce en un perjuicio para todas las facultades afectadas.
“Nos hemos comunicado con el Vicerrectorado para pedir la ampliación del semestre. Como FUL quedamos de reunirnos el lunes en el Rectorado para ver esta situación, además de lo que es la FUL transitoria -comentó el dirigente- la postura es solicitar una ampliación para que se pueda avanzar un 80 por ciento en todas las materias que tienen retraso”.
Objeción de convocatorias retrasó las designaciones
El vicepresidente de la Federación Universitaria Local transitoria (FUL), Iván Martínez, conoce que el retraso prolongado de la designación de docentes se dio por primera vez, pero también sabe que este problema sucedió principalmente porque hubo postulantes que impugnaron las convocatorias para dar cátedra de algunas materias en la UAJMS. En ese sentido, espera que se pueda dar una solución en los siguientes días, con la finalidad de conseguir el avance curricular necesario.
[gallery ids="27283,27282"]