Tercera fase del retiro de cables reduce la contaminación visual
Luego de cumplir con el retiro de cables en desuso que se encontraban en los ocho manzanos del centro de la ciudad, el Gobierno Municipal de Cercado encara la fase para la mimetización y reducción de la contaminación visual que provocan los tendidos que quedaron con el retiro de algunos postes...



Luego de cumplir con el retiro de cables en desuso que se encontraban en los ocho manzanos del centro de la ciudad, el Gobierno Municipal de Cercado encara la fase para la mimetización y reducción de la contaminación visual que provocan los tendidos que quedaron con el retiro de algunos postes y la instalación de otros.
A partir del 17 de abril se empezó con el retiro de los cables en desuso que se habían identificado, luego de una inspección llevada a cabo por las empresas Tigo, Viva, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
Plan
El jefe de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal de Tarija, Marco Argote, recordó que el plan para eliminar el cableado aéreo en la ciudad contempla cuatro etapas, la identificación de los que se encontraban en desuso, su posterior retiro, la reducción del impacto visual y la migración a la parte subterránea.
“Actualmente nos encontramos en esta tercera fase para eliminar la contaminación visual que generan los cables que han quedado”, explicó, con acciones puntuales como el reemplazo de algunos postes que han cumplido su ciclo de vida y que se encuentran en mal estado, además de otros que presentaban una inclinación y se convirtieron en un riesgo para la población.
También se reagruparon los cables que se tienen en algunos tramos de la ciudad donde cruzaban de una acera a otra y para la descontaminación visual de algunos edificios patrimoniales emblemáticos como la Casa Dorada, lo que llevó a instalar algunos postes que son necesarios.
Por ejemplo, el emplazado en la calle General Trigo esquina Ingavi permitirá retirar todo el tendido que se encuentra en la fachada de la Casa Dorada lo que será favorable para los turistas porque tomarán fotografías sin elementos que se interpongan.
Sin embargo, el objetivo final es hacer la migración de todo el cableado que existe en el centro histórico a un sistema subterráneo, por lo que ese poste frente a esa edificación es temporal, sólo es para dar una solución inmediata a la contaminación visual.
Para implementar la cuarta fase, Argote apuntó que se trabaja en una norma drástica que obligue a las empresas que utilizan los cables a migrar a la parte subterránea, que estas puedan elaborar un plan de contingencia con ese fin y generar sanciones para aquellas que continúen haciéndolo.
Si bien al momento se intervino los ocho manzanos aledaños a la plaza Luis de Fuentes y Vargas, una vez aprobada la ley se podrá encarar el resto de la ciudad.
Luego de finalizada la redacción de esta norma, fue derivada a la máxima autoridad ejecutiva para afinar algunos detalles y luego se la remita al Concejo Municipal. Se espera que sea analizada lo más antes posible y su promulgación no pase de julio de este año. “Es una prioridad, sino el trabajo que se desarrolla con el plan de acción va a quedar limitado”, advirtió Argote.
En su momento, el gerente Comercial de Setar, José Luis Patiño, expresó que las empresas participantes han asegurado su apoyo a este proyecto de mejoramiento del centro de la ciudad.
A su vez, el representante de la Gerencia de Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cossett), Jhonny Murguerteri, dijo que están de acuerdo con la migración de los cables aéreos a subterráneos, que dentro de una segunda etapa deberá ser un tema a tratar con mayor delicadeza debido a que el costo de traslado sería alto y debería ser uniforme para todas las empresas.
Migración hacia la parte subterránea
El Gobierno Municipal de Cercado se planteó sacar la maraña de cables del centro histórico de la ciudad de Tarija hasta fin de año. En su momento se detectó que del total de cables que existían en esa zona, cerca del 50 por ciento no eran utilizados, no funcionaban, pero ensuciaban la imagen urbana por lo que las empresas que los instalaron se dieron a la tarea de retirarlos. Se espera que hasta fin de año se inicie la migración del cableado aéreo hacia la aparte subterránea.
[gallery ids="26972,26971"]
A partir del 17 de abril se empezó con el retiro de los cables en desuso que se habían identificado, luego de una inspección llevada a cabo por las empresas Tigo, Viva, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
Plan
El jefe de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal de Tarija, Marco Argote, recordó que el plan para eliminar el cableado aéreo en la ciudad contempla cuatro etapas, la identificación de los que se encontraban en desuso, su posterior retiro, la reducción del impacto visual y la migración a la parte subterránea.
“Actualmente nos encontramos en esta tercera fase para eliminar la contaminación visual que generan los cables que han quedado”, explicó, con acciones puntuales como el reemplazo de algunos postes que han cumplido su ciclo de vida y que se encuentran en mal estado, además de otros que presentaban una inclinación y se convirtieron en un riesgo para la población.
También se reagruparon los cables que se tienen en algunos tramos de la ciudad donde cruzaban de una acera a otra y para la descontaminación visual de algunos edificios patrimoniales emblemáticos como la Casa Dorada, lo que llevó a instalar algunos postes que son necesarios.
Por ejemplo, el emplazado en la calle General Trigo esquina Ingavi permitirá retirar todo el tendido que se encuentra en la fachada de la Casa Dorada lo que será favorable para los turistas porque tomarán fotografías sin elementos que se interpongan.
Sin embargo, el objetivo final es hacer la migración de todo el cableado que existe en el centro histórico a un sistema subterráneo, por lo que ese poste frente a esa edificación es temporal, sólo es para dar una solución inmediata a la contaminación visual.
Para implementar la cuarta fase, Argote apuntó que se trabaja en una norma drástica que obligue a las empresas que utilizan los cables a migrar a la parte subterránea, que estas puedan elaborar un plan de contingencia con ese fin y generar sanciones para aquellas que continúen haciéndolo.
Si bien al momento se intervino los ocho manzanos aledaños a la plaza Luis de Fuentes y Vargas, una vez aprobada la ley se podrá encarar el resto de la ciudad.
Luego de finalizada la redacción de esta norma, fue derivada a la máxima autoridad ejecutiva para afinar algunos detalles y luego se la remita al Concejo Municipal. Se espera que sea analizada lo más antes posible y su promulgación no pase de julio de este año. “Es una prioridad, sino el trabajo que se desarrolla con el plan de acción va a quedar limitado”, advirtió Argote.
En su momento, el gerente Comercial de Setar, José Luis Patiño, expresó que las empresas participantes han asegurado su apoyo a este proyecto de mejoramiento del centro de la ciudad.
A su vez, el representante de la Gerencia de Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cossett), Jhonny Murguerteri, dijo que están de acuerdo con la migración de los cables aéreos a subterráneos, que dentro de una segunda etapa deberá ser un tema a tratar con mayor delicadeza debido a que el costo de traslado sería alto y debería ser uniforme para todas las empresas.
Migración hacia la parte subterránea
El Gobierno Municipal de Cercado se planteó sacar la maraña de cables del centro histórico de la ciudad de Tarija hasta fin de año. En su momento se detectó que del total de cables que existían en esa zona, cerca del 50 por ciento no eran utilizados, no funcionaban, pero ensuciaban la imagen urbana por lo que las empresas que los instalaron se dieron a la tarea de retirarlos. Se espera que hasta fin de año se inicie la migración del cableado aéreo hacia la aparte subterránea.
[gallery ids="26972,26971"]