Maíz híbrido, una alternativa para usar en el Chaco
En la comunidad de Chimeo del Municipio de Villa Montes se realizó una capacitación sobre elaboración de costos en la producción de grano de maíz y la demostración de la nueva variedad Iniaf-Guaraní, una alternativa rentable para los productores de la zona. Técnicos del Instituto...



En la comunidad de Chimeo del Municipio de Villa Montes se realizó una capacitación sobre elaboración de costos en la producción de grano de maíz y la demostración de la nueva variedad Iniaf-Guaraní, una alternativa rentable para los productores de la zona.
Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), desarrollaron el pasado 29 de mayo, un curso taller sobre la capacitación en cosecha, pos cosecha y beneficios de la semilla certificada de maíz variedad de híbridos en el Municipio de Villa Montes.
Participaron del taller los afiliados a la Asociación de Productores de Semilla Villa Montes (APROSEVI), quienes destacaron la capacitación. Esto, debido a la explicación a detalle del responsable de certificación de semilla del Iniaf, Nelson Cazón y de Tito Claure Iriarte responsable Nacional del Proyecto Maíz del Iniaf, detalla el boletín institucional del Gobierno Regional de Villa Montes.
El responsable de Certificación de Semilla del Iniaf, Nelson Cazón, explicó que en la elaboración de costos de producción, quedó refrendado que la inversión en la producción de maíz nativo la rentabilidad es mínima. En cambio los beneficios en la siembra de una variedad híbrida superan las expectativas en ganancia.
Por su parte, el responsable Nacional del Proyecto Maíz del Iniaf, Tito Claure, indicó que el comportamiento de la variedad Iniaf-Guaraní, en trabajo de campo en una hectárea se produjo con mucha sorpresa 120 quintales de semilla de maíz y a un costo de 180 bolivianos, rentabilidad que es significativa. “Y está demostrado que el suelo de Villa Montes tiene grandes potencialidades en la producción de granos de maíz. Además que los compradores de semilla a nivel nacional existe expectativa por este producto”, argumentó.
En tanto, Roberto Salazar, director del Servicio Regional Agropecuario (Seragro), recomendó a los asistentes, que tomen en cuenta todo lo demostrado, y que además, esto demuestra que el esfuerzo del Ejecutivo Regional en apoyar al sector productivo en este rubro que está por buen camino.
Al finalizar este evento el presidente de APROSEVI, Justo Castro, agradeció a los organizadores y técnicos expositores por esta capacitación “es la primera vez que se produce maíz híbrido, y los resultados se ven a simple vista”, dijo él, mostrándonos orgulloso la semilla de maíz producido en su parcela.
Semilla certificada
Por su parte, el director departamental del Iniaf – Tarija, Luis Acosta, informó que con el objetivo de socializar las nuevas variedades registradas de semilla certificada, la institución realizó la socialización de sus beneficios a pobladores de la comunidad de Chaguaya, provincia Aniceto Arce.
En la jornada denominada “Día Demostrativo de Cultivos”, participaron más de 130 productores de la Federación Única de Comunidades Campesinos de Tarija, además de autoridades ediles, entre otros.
Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), desarrollaron el pasado 29 de mayo, un curso taller sobre la capacitación en cosecha, pos cosecha y beneficios de la semilla certificada de maíz variedad de híbridos en el Municipio de Villa Montes.
Participaron del taller los afiliados a la Asociación de Productores de Semilla Villa Montes (APROSEVI), quienes destacaron la capacitación. Esto, debido a la explicación a detalle del responsable de certificación de semilla del Iniaf, Nelson Cazón y de Tito Claure Iriarte responsable Nacional del Proyecto Maíz del Iniaf, detalla el boletín institucional del Gobierno Regional de Villa Montes.
El responsable de Certificación de Semilla del Iniaf, Nelson Cazón, explicó que en la elaboración de costos de producción, quedó refrendado que la inversión en la producción de maíz nativo la rentabilidad es mínima. En cambio los beneficios en la siembra de una variedad híbrida superan las expectativas en ganancia.
Por su parte, el responsable Nacional del Proyecto Maíz del Iniaf, Tito Claure, indicó que el comportamiento de la variedad Iniaf-Guaraní, en trabajo de campo en una hectárea se produjo con mucha sorpresa 120 quintales de semilla de maíz y a un costo de 180 bolivianos, rentabilidad que es significativa. “Y está demostrado que el suelo de Villa Montes tiene grandes potencialidades en la producción de granos de maíz. Además que los compradores de semilla a nivel nacional existe expectativa por este producto”, argumentó.
En tanto, Roberto Salazar, director del Servicio Regional Agropecuario (Seragro), recomendó a los asistentes, que tomen en cuenta todo lo demostrado, y que además, esto demuestra que el esfuerzo del Ejecutivo Regional en apoyar al sector productivo en este rubro que está por buen camino.
Al finalizar este evento el presidente de APROSEVI, Justo Castro, agradeció a los organizadores y técnicos expositores por esta capacitación “es la primera vez que se produce maíz híbrido, y los resultados se ven a simple vista”, dijo él, mostrándonos orgulloso la semilla de maíz producido en su parcela.
Semilla certificada
Por su parte, el director departamental del Iniaf – Tarija, Luis Acosta, informó que con el objetivo de socializar las nuevas variedades registradas de semilla certificada, la institución realizó la socialización de sus beneficios a pobladores de la comunidad de Chaguaya, provincia Aniceto Arce.
En la jornada denominada “Día Demostrativo de Cultivos”, participaron más de 130 productores de la Federación Única de Comunidades Campesinos de Tarija, además de autoridades ediles, entre otros.