Los edificios del Gobierno son alquilados por empresas privadas
Algunas infraestructuras que fueron otorgadas como presentes del Gobierno Nacional a diferentes sectores como la Central Obrera Departamental (COD), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Tarija, la Federación de Fabriles o la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas...



Algunas infraestructuras que fueron otorgadas como presentes del Gobierno Nacional a diferentes sectores como la Central Obrera Departamental (COD), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Tarija, la Federación de Fabriles o la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) son utilizadas con fines diferentes a su objetivo inicial.
Los espacios fueron alquilados para funcionar como restaurantes, clases de zumba y clínicas odontológicas entre otras actividades privadas que benefician, según dicen, a la misma infraestructura.
El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de Tarija, Jhonny Quispe Fernández, explicó que los espacios que se alquilan de la infraestructura del sector tienen el fin de poder solventar algunos gastos necesarios para la manutención de la construcción.
“Este alquiler va simplemente para eso, servicios básicos, el tema de manutención, aseo y todos esos gastos. Nosotros tenemos un aporte mínimo”, dijo Quispe refiriéndose al aporte de un boliviano por fabril.
Sin embargo, explicó que debido al crecimiento de este sector, aún no están registrados todos los sindicatos por eso los aportes no provienen de la totalidad de los fabriles. De esta manera, el Secretario indicó que se optó por alquilar un espacio a un restaurante de comida que recibe pensionados.
El dinero que se recauda de los alquileres también es utilizado para cursos de capacitación de los fabriles, según la explicación del Secretario, quien señaló que a pesar de las constantes peticiones a la Gobernación departamental, no reciben ayuda para preparar técnicamente a los miembros de este sector.
“No hay un apoyo a que nosotros como fabriles nos capacitemos, mejoremos en tema de especialidad que hemos solicitado a la Gobernación. Nosotros como Federación siempre consultando con nuestras bases, se da un pequeño uso para sostener”, manifestó Quispe.
Otra de las infraestructuras que son utilizadas para fines diferentes a los de su objetivo inicial, es la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) localizada en la zona del mercado Campesino.
Los espacios de la instalación son alquilados a diferentes comercios privados, desde dentistas hasta eventos. Según los representantes de este sector los recursos recaudados de los alquileres son utilizados para el mantenimiento y limpieza.
Por otro lado, la sede sindical para los trabajadores de Entel que fue entregada el pasado 9 de abril también alquila uno de sus espacios en la planta superior para bailar zumba. Según el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Walter Aguilera, al momento de su entrega expresó que serviría para cobijar a los trabajadores de Entel y fortalecer a la institución, sin embargo los espacios no son utilizados en su totalidad.
Asimismo, el edificio de la COD que tuvo un costo aproximado de seis millones de bolivianos con el programa “Bolivia cambia, Evo Cumple”, también es utilizado para oficinas en alquiler.
La COD tardó dos años en utilizar su estructura
Se destinó 5,7 millones de bolivianos en la construcción de un edificio de cuatro plantas con el objetivo de que se convirtiera en la sede de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija.
El edificio fue inaugurado por el presidente Evo Morales el 30 de abril de 2016. Después de dos años aproximadamente la infraestructura fue utilizada.
[gallery ids="26982,26983"]
Los espacios fueron alquilados para funcionar como restaurantes, clases de zumba y clínicas odontológicas entre otras actividades privadas que benefician, según dicen, a la misma infraestructura.
El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de Tarija, Jhonny Quispe Fernández, explicó que los espacios que se alquilan de la infraestructura del sector tienen el fin de poder solventar algunos gastos necesarios para la manutención de la construcción.
“Este alquiler va simplemente para eso, servicios básicos, el tema de manutención, aseo y todos esos gastos. Nosotros tenemos un aporte mínimo”, dijo Quispe refiriéndose al aporte de un boliviano por fabril.
Sin embargo, explicó que debido al crecimiento de este sector, aún no están registrados todos los sindicatos por eso los aportes no provienen de la totalidad de los fabriles. De esta manera, el Secretario indicó que se optó por alquilar un espacio a un restaurante de comida que recibe pensionados.
El dinero que se recauda de los alquileres también es utilizado para cursos de capacitación de los fabriles, según la explicación del Secretario, quien señaló que a pesar de las constantes peticiones a la Gobernación departamental, no reciben ayuda para preparar técnicamente a los miembros de este sector.
“No hay un apoyo a que nosotros como fabriles nos capacitemos, mejoremos en tema de especialidad que hemos solicitado a la Gobernación. Nosotros como Federación siempre consultando con nuestras bases, se da un pequeño uso para sostener”, manifestó Quispe.
Otra de las infraestructuras que son utilizadas para fines diferentes a los de su objetivo inicial, es la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) localizada en la zona del mercado Campesino.
Los espacios de la instalación son alquilados a diferentes comercios privados, desde dentistas hasta eventos. Según los representantes de este sector los recursos recaudados de los alquileres son utilizados para el mantenimiento y limpieza.
Por otro lado, la sede sindical para los trabajadores de Entel que fue entregada el pasado 9 de abril también alquila uno de sus espacios en la planta superior para bailar zumba. Según el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Walter Aguilera, al momento de su entrega expresó que serviría para cobijar a los trabajadores de Entel y fortalecer a la institución, sin embargo los espacios no son utilizados en su totalidad.
Asimismo, el edificio de la COD que tuvo un costo aproximado de seis millones de bolivianos con el programa “Bolivia cambia, Evo Cumple”, también es utilizado para oficinas en alquiler.
La COD tardó dos años en utilizar su estructura
Se destinó 5,7 millones de bolivianos en la construcción de un edificio de cuatro plantas con el objetivo de que se convirtiera en la sede de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija.
El edificio fue inaugurado por el presidente Evo Morales el 30 de abril de 2016. Después de dos años aproximadamente la infraestructura fue utilizada.
[gallery ids="26982,26983"]