Albergues, unas 45 personas tendrán techo en invierno
A raíz de la temporada fría que inició en territorio chapaco, la responsable de la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, Patricia Paputsakis, anunció de manera oficial que desde hoy funcionarán los albergues municipales para personas en tránsito o en situación de...



A raíz de la temporada fría que inició en territorio chapaco, la responsable de la Secretaría de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, Patricia Paputsakis, anunció de manera oficial que desde hoy funcionarán los albergues municipales para personas en tránsito o en situación de calle.
Las acciones se encuentran inscritas dentro de un plan municipal para invierno llevado a cabo por el Gobierno Municipal desde hace dos años para brindar ayuda a quienes se encuentran a merced del invierno y para identificarlas se implementaron visitas a lugares donde se sospecha que transitan. Una vez que se las encuentra se les ofrece resguardo, una bebida caliente y llevarlos a determinado hospedaje.
Coordinación
Los procedimientos se coordinan con otras instituciones como la Pastoral de Movilidad Urbana que se dedica a la atención de la población migrante y el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) que acogen a los niños, niñas y adolescentes que pudieran ser encontrados en los recorridos.
Paputsakis informó que desde el pasado viernes ya se abrieron tres albergues por las bajas temperaturas que sucedieron y de manera oficial será hoy el anuncio y empezarán los recorridos para darles mayor cobertura.
“En todas las zonas de la ciudad existen personas en situación de calle o bebedores consuetudinarios y que tal vez no tienen conocimiento de los albergues”, dijo, por esta razón visitarán esos lugares acompañados por personal del Gobierno Municipal, llevarles algo de comer y una bebida caliente. Las zonas contempladas son la del puente San Martín, mercado Campesino el Parque Temático y detrás del cementerio general.
Se instaló un albergue especial para bebedores consuetudinarios, está ubicado en el barrio 12 de Octubre. Tienen una capacidad para 15 personas. Sin embargo, Paputsakis se mostró contrariada porque muchos de ellos no quieren ir al resguardo porque se acostumbraron y prefieren quedarse donde se encuentran.
Un segundo albergue está ubicado en el puente Bicentenario, destinado a acoger a los migrantes que no pueden pagar un hospedaje y que normalmente se reúnen en la ex terminal. Normalmente son personas que se encuentran de viaje y que por alguna razón quedaron varados en Tarija. El tercer albergue de la zona Pedro Antonio Flores esta dirigido a mujeres, niños y familias.
Las acciones se encuentran inscritas dentro de un plan municipal para invierno llevado a cabo por el Gobierno Municipal desde hace dos años para brindar ayuda a quienes se encuentran a merced del invierno y para identificarlas se implementaron visitas a lugares donde se sospecha que transitan. Una vez que se las encuentra se les ofrece resguardo, una bebida caliente y llevarlos a determinado hospedaje.
Coordinación
Los procedimientos se coordinan con otras instituciones como la Pastoral de Movilidad Urbana que se dedica a la atención de la población migrante y el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) que acogen a los niños, niñas y adolescentes que pudieran ser encontrados en los recorridos.
Paputsakis informó que desde el pasado viernes ya se abrieron tres albergues por las bajas temperaturas que sucedieron y de manera oficial será hoy el anuncio y empezarán los recorridos para darles mayor cobertura.
“En todas las zonas de la ciudad existen personas en situación de calle o bebedores consuetudinarios y que tal vez no tienen conocimiento de los albergues”, dijo, por esta razón visitarán esos lugares acompañados por personal del Gobierno Municipal, llevarles algo de comer y una bebida caliente. Las zonas contempladas son la del puente San Martín, mercado Campesino el Parque Temático y detrás del cementerio general.
Se instaló un albergue especial para bebedores consuetudinarios, está ubicado en el barrio 12 de Octubre. Tienen una capacidad para 15 personas. Sin embargo, Paputsakis se mostró contrariada porque muchos de ellos no quieren ir al resguardo porque se acostumbraron y prefieren quedarse donde se encuentran.
Un segundo albergue está ubicado en el puente Bicentenario, destinado a acoger a los migrantes que no pueden pagar un hospedaje y que normalmente se reúnen en la ex terminal. Normalmente son personas que se encuentran de viaje y que por alguna razón quedaron varados en Tarija. El tercer albergue de la zona Pedro Antonio Flores esta dirigido a mujeres, niños y familias.