Realizarán pruebas gratuitas de PAP en Yacuiba
El Gobierno Regional del Gran Chaco iniciará una campaña de movilización social para incentivar a las mujeres a que visiten el Centro de Salud de San José de Pocitos, para acceder a una prueba gratuita de Papanicolau (PAP). Las pruebas de PAP y el tratamiento temprano del cáncer...



El Gobierno Regional del Gran Chaco iniciará una campaña de movilización social para incentivar a las mujeres a que visiten el Centro de Salud de San José de Pocitos, para acceder a una prueba gratuita de Papanicolau (PAP).
Las pruebas de PAP y el tratamiento temprano del cáncer cervicouterino se realizan de manera gratuita. Las mujeres comprendidas entre los 25 y 64 años deben asistir al centro de salud para poder prevenir la enfermedad a tiempo, puesto que los indicadores de la región muestran que la cantidad de casos es alta.
Lourdes Manrique, responsable del programa Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino, explicó que en Bolivia diariamente se detectan 12 casos y mueren cuatro mujeres por esta enfermedad. También afirmó que en el Chaco, a través del programa, obtuvieron un dato alarmante, de cada 100 mujeres 13 salen con el resultado positivo.
Por esta razón, el Gobierno Regional del Gran Chaco iniciará la siguiente semana una campaña de movilización social que persuada a las mujeres a visitar el Centro de Salud de Pocitos, para acceder a una prueba gratuita de PAP, considerando que la afluencia fue reducida durante los cinco días de atención, como también en la obtención de los resultados.
“Vamos a salir a las calles para movilizarnos, buscamos sensibilizar e invitar a todas las mujeres a realizarse una prueba para detectar o descartar la enfermedad. Debemos tomar conciencia sobre las grandes posibilidades que contamos ahora para prevenir este tipo de cáncer, como también para controlarlo y curarlo”, explicó la responsable a tiempo de recalcar que el Centro de Salud de San de San José de Pocitos cuenta con todos los equipos y profesionales capacitados
Las pruebas de PAP y el tratamiento temprano del cáncer cervicouterino se realizan de manera gratuita. Las mujeres comprendidas entre los 25 y 64 años deben asistir al centro de salud para poder prevenir la enfermedad a tiempo, puesto que los indicadores de la región muestran que la cantidad de casos es alta.
Lourdes Manrique, responsable del programa Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino, explicó que en Bolivia diariamente se detectan 12 casos y mueren cuatro mujeres por esta enfermedad. También afirmó que en el Chaco, a través del programa, obtuvieron un dato alarmante, de cada 100 mujeres 13 salen con el resultado positivo.
Por esta razón, el Gobierno Regional del Gran Chaco iniciará la siguiente semana una campaña de movilización social que persuada a las mujeres a visitar el Centro de Salud de Pocitos, para acceder a una prueba gratuita de PAP, considerando que la afluencia fue reducida durante los cinco días de atención, como también en la obtención de los resultados.
“Vamos a salir a las calles para movilizarnos, buscamos sensibilizar e invitar a todas las mujeres a realizarse una prueba para detectar o descartar la enfermedad. Debemos tomar conciencia sobre las grandes posibilidades que contamos ahora para prevenir este tipo de cáncer, como también para controlarlo y curarlo”, explicó la responsable a tiempo de recalcar que el Centro de Salud de San de San José de Pocitos cuenta con todos los equipos y profesionales capacitados