Producción de miel tarijeña bate récord
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Miel, Jhon Álvarez, explicó que el sector produjo 130 toneladas de miel, que reflejan el crecimiento de este producto en alrededor de un 13 por ciento en comparación a la anterior gestión. Además, mediante contactos con las...



El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Miel, Jhon Álvarez, explicó que el sector produjo 130 toneladas de miel, que reflejan el crecimiento de este producto en alrededor de un 13 por ciento en comparación a la anterior gestión. Además, mediante contactos con las autoridades de La Paz, tomarán en cuenta al sector para abastecer con la miel dentro de los productos de lactancia.
El 7 y 8 de junio se realizará el Tours Apícola Internacional en las instalaciones del Patio del Cabildo. Los invitados que realizarán las diferentes exposiciones serán especialistas de alto nivel que implantarán temas de genética, manejo y producción orgánica.
La invitación es extensiva, lo que significa que cualquier persona interesada puede asistir. Además, se invitó a las universidades del departamento y a los institutos tecnológicos profesionales que están incursionando en esta profesión.
“La apicultura es bastante amplia en el tema de la producción como por ejemplo en la temática de la polinización de las plantas. Así invitamos a toda la población que pueda asistir en este simposio internacional”, dijo Álvarez.
Uno de los invitados especiales es Jhonny Rojas, productor genetista apicultor, quien proporcionará toda la información necesaria para desenvolverse en este ámbito, ya que dentro de su experiencia maneja alrededor de 4.000 cajas que se comparan con las 10 cajas que manejan los apicultores departamentales.
Sin embargo, este tipo de encuentro impulsa a continuar trabajando para aumentar la producción departamental con visiones a la exportación nacional.
El 7 y 8 de junio se realizará el Tours Apícola Internacional en las instalaciones del Patio del Cabildo. Los invitados que realizarán las diferentes exposiciones serán especialistas de alto nivel que implantarán temas de genética, manejo y producción orgánica.
La invitación es extensiva, lo que significa que cualquier persona interesada puede asistir. Además, se invitó a las universidades del departamento y a los institutos tecnológicos profesionales que están incursionando en esta profesión.
“La apicultura es bastante amplia en el tema de la producción como por ejemplo en la temática de la polinización de las plantas. Así invitamos a toda la población que pueda asistir en este simposio internacional”, dijo Álvarez.
Uno de los invitados especiales es Jhonny Rojas, productor genetista apicultor, quien proporcionará toda la información necesaria para desenvolverse en este ámbito, ya que dentro de su experiencia maneja alrededor de 4.000 cajas que se comparan con las 10 cajas que manejan los apicultores departamentales.
Sin embargo, este tipo de encuentro impulsa a continuar trabajando para aumentar la producción departamental con visiones a la exportación nacional.