• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Privados temen “invasión” de mercadería argentina

El presidente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, advirtió el viernes que tras la fuerte devaluación de la moneda argentina, sus productos comenzaron a “invadir” la frontera boliviana. En conferencia de prensa, Salinas dijo que antes de la devaluación en...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 26/05/2018 01:20
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El presidente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, advirtió el viernes que tras la fuerte devaluación de la moneda argentina, sus productos comenzaron a “invadir” la frontera boliviana.
En conferencia de prensa, Salinas dijo que antes de la devaluación en Argentina, eran los turistas del vecino país quienes dinamizaban la economía boliviana, pero con la devaluación la figura cambió.
“Tenemos información de zonas fronterizas donde hay una invasión de productos argentinos, y antes había súbditos argentinos que entraban al país para comprar y dinamizaban la economía, pero ahora se está revirtiendo”, informó.
Explicó que otros países aplicaron devaluaciones de su moneda para protegerse de la situación en Argentina, pero como Bolivia tiene un tipo de cambio fijo debe implementar otras formas para contrarrestar la invasión de productos argentinos.
A su juicio, el Gobierno boliviano debe generar políticas de salvaguarda tales como acentuar sus políticas de lucha contra el contrabando y subir temporalmente los aranceles de algunos productos.
“Esto preocupa, no podemos permitir que la industria se vea nuevamente afectada por este tema”, subrayó.
Sin embargo, quienes transportan mercadería desde la frontera no notan que ingresen productos argentinos en cantidad. El presidente de la Asociación de Bagayeros de Yacuiba, Venancio Ochoa, dijo que en su rubro permanecían alrededor de 600 a 700 socios, pero entre un 30 y 40 por ciento pidieron permiso. La crisis argentina les obligó a dejar temporalmente la actividad para irse principalmente a Chile en busca de trabajo, pues tienen familias que mantener.
“El precio de la harina está casi al doble. Antes se compraba el quintal a 360 pesos, pero en la actualidad se la adquiere a 700. Ante tanta suba de los productos y por la constante baja del peso, los comerciantes deciden no traer productos para el consumo regional, por ende nosotros no tenemos trabajo-comentó el dirigente- la gente no trabaja, no hacen ni un viaje al día. Lo que gestionamos ante el Gobierno nacional es la reconversión de nuestro sector. El otro pedido era que se pague a través de la mínima cuantía el mismo arancel que cancelan los empresarios. En la actualidad estamos en una crisis total”.
Los comerciantes los bolivianos sí sienten la ausencia de compradores argentinos. El dirigente de los Trabajadores Gremiales de Yacuiba, Fortunato Choque, sostuvo que al menos 80.000 comerciantes de esa región fueron afectados por la caída del peso argentino.
Según el dirigente, Yacuiba tiene unos 100.00 habitantes, de los cuales 80.000 se dedican al comercio porque no hay fuentes laborales. Yacuiba no tiene fábricas o industrias, la única opción es la comercialización de productos.
“Las ventas bajaron en un 80 por ciento. No se vende, algunos días nos pasamos mirándonos la cara entre comerciantes-comentó Choque- una prenda que vendíamos a 30 bolivianos, que al cambio salía 100 pesos argentinos, ahora debemos comercializarla a 130 o 140 pesos, pero automáticamente ya no viene el turismo argentino a comprar porque no les convine”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 4
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS